Comentario de Juan 16:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo que todo cuanto pidáis al Padre en mi nombre, él os lo dará.
16:23 En aquel día no me preguntaréis nada (como, p. ej., 13:36; 14:8; 16:18) . — 14:20-23 indica que «aquel día» se refiere al tiempo cuando el Espíritu «hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir» 16:13; la predicación tan clara y confiada de Pedro y los otros apóstoles, aun explicando profecías complicadas en el día de Pentecostés, da amplia prueba de esto. Seguramente después de su resurrección Jesús explicó muchas cosas (20:9, 24-28; 21:4-7; Luc 24:27; Luc 24:45; Hch 1:3-8), pero este contexto indica que Jesús se refiere a la ayuda que recibirían del Espíritu Santo. — De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. — Siempre les había enseñado a orar (Mat 6:9-13; Mat 7:7-11; Luc 11:1-13; Luc 18:1-8, etc.), pero ahora les dice que deben pedir «al Padre en mi nombre». Muchas personas que oran al Padre no piden en el nombre de Cristo para no ofender a los judíos u otros que no aceptan a Cristo como el Hijo de Dios, pero el Padre no escucha a los tales, porque sin mediador nadie puede acercarse a Dios, y Cristo es nuestro único Mediador (1Ti 2:5).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
en aquel día no me preguntaréis nada. Jua 16:19; Jua 13:36, Jua 13:37; Jua 14:5, Jua 14:22; Jua 15:15; Jua 21:20, Jua 21:21.
todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. Jua 14:13, Jua 14:14; Jua 15:7, Jua 15:16; Isa 65:24; Mat 7:7; Mat 21:22; Efe 2:18; Efe 3:14-20; 1Ti 2:5, 1Ti 2:6; Heb 4:14-16; Heb 7:25, Heb 7:26; Heb 10:19-23; 1Jn 2:1; 1Jn 5:14-16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
En aquel día, o sea, después de la resurrección y ascensión.
no me preguntaréis nada: Por lo visto, Jesús quiere decir que no le preguntarán nada personalmente porque no estará físicamente presente después de la ascensión. De seguro preguntarán mediante la obra del Espíritu Santo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
En aquel día. Esta es una referencia a la venida del Espíritu Santo en Pentecostés (Hch 2:1-13) que cambiaría la tristeza en gozo. También se refiere a los «últimos días», período que se inicia después de su resurrección y de la venida del Espíritu (Hch 2:17; 2Ti 3:1; Heb 1:2; Stg 5:3; 2Pe 3:3; 1Jn 2:18). no me preguntaréis nada. Tras haber partido y enviado a su Espíritu, los creyentes ya no le formularían más preguntas porque estaría ausente. En cambio, le preguntarían al Padre en su nombre (vea las notas sobre los vv.Jua 16:26-28; Jua 14:13-14).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
16:23 En aquel día no me preguntaréis nada (como, p. ej., 13:36; 14:8; 16:18) . — 14:20-23 indica que «aquel día» se refiere al tiempo cuando el Espíritu «hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir» 16:13; la predicación tan clara y confiada de Pedro y los otros apóstoles, aun explicando profecías complicadas en el día de Pentecostés, da amplia prueba de esto. Seguramente después de su resurrección Jesús explicó muchas cosas (20:9, 24-28; 21:4-7; Luc 24:27; Luc 24:45; Hch 1:3-8), pero este contexto indica que Jesús se refiere a la ayuda que recibirían del Espíritu Santo.
— De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. — Siempre les había enseñado a orar (Mat 6:9-13; Mat 7:7-11; Luc 11:1-13; Luc 18:1-8, etc.), pero ahora les dice que deben pedir «al Padre en mi nombre». Muchas personas que oran al Padre no piden en el nombre de Cristo para no ofender a los judíos u otros que no aceptan a Cristo como el Hijo de Dios, pero el Padre no escucha a los tales, porque sin mediador nadie puede acercarse a Dios, y Cristo es nuestro único Mediador (1Ti 2:5).
Fuente: Notas Reeves-Partain
En aquel día, que también aparece en el v. Jua 16:26 y en Jua 14:20, se refiere al día cuando el Espíritu vendrá. Existe cierta dificultad al traducir el verbo que tiene el sentido de “preguntar” o de “pedir”. La mayoría de las versiones modernas prefieren “preguntar”. El problema se agudiza porque en el mismo versículo se usa otro verbo que tiene el sentido de “pedir” o “suplicar”. El verbo “preguntar” también tiene la idea de “pedir algo”, “insistir por algo”, sentido con el que es usado por Juan (cf. Jua 4:31, Jua 4:40, Jua 4:47; Jua 14:16; Jua 16:26; Jua 17:20). Lo que hay que definir es si el evangelista usa ambos verbos con el mismo sentido de “pedir algo” o si quizás él usa el primero con el sentido común de “preguntar”. La respuesta es positiva si se entiende que el v. Jua 16:23 va con el contexto anterior, es decir, con lo que se dice en los versículos anteriores o, si por el contrario, pertenece a lo que sigue dentro de la narración. En el primer caso se considera en el sentido de “preguntar”, y en el segundo caso identificándolo con lo que sigue en los vv. Jua 16:23-24, con el sentido de “pedir”. En otros contextos se usa con el sentido explícito de “pedir algo”. En el contexto del cap. Jua 16:1-33 se usa definitivamente tres veces con el sentido de “preguntar” (vv. Jua 16:5, Jua 16:19, Jua 16:30). «En aquel día ya no me preguntarán nada» (DHH), “En ese día ya no tendrán que preguntarme nada más”.
En el contexto del v. Jua 16:23, Jesús establece un contraste entre “ahora” y “aquel día”. El sentido parece ser que después de que Jesús parta los discípulos no le harán más preguntas, porque el Espíritu los guiará hacia la verdad completa.
El “amén, amén” señala un cambio de tema entre Jua 16:23 y Jua 16:23 : Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, os lo dará, «Les aseguro que el Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre» (DHH), «Les aseguro que, por ser mis discípulos, mi Padre les dará todo lo que pidan» (TLA). Las CEV y TEV invierten la última cláusula del versículo: «el Padre les dará cualquier cosa que ustedes le pidan en mi nombre». La frase “en mi nombre” aparece con el verbo “pedir”, mientras que en otros manuscritos va con el verbo “dar”: “si ustedes piden al Padre cualquier cosa, él se la dará en mi nombre”, “porque están unidos a mí” o “porque ustedes son mis seguidores”. El apoyo de la Escritura es mayor para colocar esta frase con el verbo “pedir”, como lo hacen la mayoría de las versiones. Las BJ, BL y BP prefieren la otra lectura: «la dará en mi nombre». El sentido de Jua 16:23 es de oración y el verbo es de “pedir”, el cual el evangelista conecta en otros lugares con el nombre de Jesús (cf. Jua 14:13, Jua 14:14; Jua 16:16, Jua 16:24, Jua 16:26). Sin embargo, el argumento para colocar la frase con el verbo “dar”, es porque ésta es la lectura más difícil, que como regla general se prefiere a las lecturas “fáciles” de algunos manuscritos antiguos. Además, en ninguna parte del Nuevo Testamento aparece la expresión “dar en el nombre de Jesús”, y no es posible que un escriba moviera esta frase difícil a otro lugar donde fuera más fácil su lectura.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— pidan en mi nombre: Según variante de numerosos mss., algunos de reconocido valor, habría que traducir: el Padre les concederá en mi nombre todo lo que le pidan.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Jua 14:20; Mar 14:25.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
z 921 Jua 14:20
a 922 Flp 4:6; 1Pe 5:7
b 923 Jua 14:13; Jua 15:16; 1Jn 5:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
no me preguntaréis nada. Las apariciones del Cristo resucitado, así como el ministerio del Espíritu Santo (vers. 7– 15), harán innecesarias las preguntas de los discípulos.
Fuente: La Biblia de las Américas
23 super (1) O, todo cuanto pidáis al Padre, os lo dará en Mi nombre.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
En aquel día. I.e., después de Su ascensión.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R708 Ἐν ἐκείνῃ τῇ ἡμέρᾳ se refiere al día final.