Comentario de Juan 16:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre. Pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo.
16:24 Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido. — Porque al ascender al cielo Cristo sería nuestro Sumo Sacerdote que haría intercesión por nosotros (Heb 4:14-16; Heb 7:24-25; Heb 9:24). Al orar «en el nombre de Cristo», oramos de acuerdo con su autoridad, su voluntad y su naturaleza. Su nombre significa todo lo que El es.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
hasta ahora … en mi nombre. Gén 32:9; 1Re 18:36; 2Re 19:15; Mat 6:9; Efe 1:16, Efe 1:17; 1Ts 3:11-13; 2Ts 1:2; 2Ts 2:16, 2Ts 2:17.
pedid, y recibiréis. Mat 7:7, Mat 7:8; Stg 4:2, Stg 4:3.
para que vuestro gozo sea cumplido. Jua 16:23; Jua 15:11; 1Jn 1:3, 1Jn 1:4; 2Jn 1:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
en mi nombre: Después de la ascensión orarán mediante su representante y recibirán respuesta a sus oraciones para que su gozo sea cumplido.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
gozo sea cumplido. En este caso el gozo del creyente tiene que ver con la oración contestada y con la plenitud de las bendiciones celestiales que son necesarias para cumplir con todo el propósito divino en su vida. Vea la nota sobre Jua 15:11.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
16:24 Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido. — Porque al ascender al cielo Cristo sería nuestro Sumo Sacerdote que haría intercesión por nosotros (Heb 4:14-16; Heb 7:24-25; Heb 9:24). Al orar «en el nombre de Cristo», oramos de acuerdo con su autoridad, su voluntad y su naturaleza. Su nombre significa todo lo que El es.
Fuente: Notas Reeves-Partain
“Hasta ahora ustedes como mis seguidores no han pedido nada”, puede ser el mejor sentido de la expresión literal “no han pedido en mi nombre nada”. El verbo “pedir”, que es como el segundo verbo del versículo anterior, también se entiende así: “como mis discípulos no han pedido nada”.
En pedid y recibiréis el primer verbo está en tiempo presente, con sentido de oración: “Sigan pidiendo y van a recibir”. En algunos idiomas necesita la información del sujeto agente que es Dios: “Sigan pidiendo y recibirán de Dios”. En forma directa y como oración condicional se aclarará en otros idiomas, como por ejemplo: “Si continúan pidiendo a Dios, entonces recibirán de él”. La segunda parte del versículo es una oración de propósito: “para que”, la cual traduce la oración de finalidad. En este contexto la oración indica resultado más que propósito. Sin embargo, ambas ideas resultan difíciles de distinguir en la mentalidad judía: “para que la alegría de ustedes esté completa” o “de esta manera ustedes estén completamente felices”. Esta alegría va a suprimir completamente la tristeza que ha llenado su corazón (cf. Jua 16:6). Tanto el adverbio “completamente” como “llenado” o el adjetivo “completo” tienen el radical del verbo “llenar”.
Reflexión bíblica y pastoral
El estar relacionados con Jesús involucra sentimientos, así como los discípulos tuvieron que sentir el dolor de la despedida de su Maestro, pero también el gozo de la esperanza por un cercano reencuentro. Desde esta pasaje podemos entender que la vida de fe, así como la vida humana cotidiana, pasa por procesos en donde con la ayuda del Señor vamos profundizando en la fe y en nuestra relación con él. Jesús se va pero les vuelve a asegurar que pronto volverían a estar juntos. En realidad, la ausencia de Jesús es sólo una presencia diferente, que se realiza por la presencia del Espíritu o por la celebración del recuerdo del Señor en la eucaristía, la oración, el culto, la convivencia fraterna y muchas otras formas de hacer presente al Señor en nuestras vidas.
El mundo se alegrará por la partida de Jesús creyendo que se ha deshecho de él, y eso provocará tristeza también en los discípulos. Por ello Jesús les pone la ilustración de la parturienta, que en los momentos previos y durante el dar a luz sufre intensamente, pero al tener a su bebé en los brazos se olvida de todo el sufrimiento y en su corazón no hay cabida para otro sentimiento que no sea el gozo. Así los discípulos deberán ver los momentos de tribulación como un paso a la situación de gozo que llegará con el reencuentro, cuando la tristeza desaparezca y sólo haya alegría y fiesta.
Este pasaje no debe convertirse en un paliativo para aceptar todas las situaciones dolorosas con resignación, sino más bien podemos dejarnos inspirar por él para reforzar la certeza en la presencia permanente del Espíritu en nuestras vidas y en la afirmación de que es la alegría y no el dolor la situación que Dios quiere para la vida humana. Hay que decir no al dolor, pero cuando llegue hay que afrontarlo sabiendo que no es la voluntad de Dios para nuestras vidas.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 15:11; Mat 7:7-29; Mat 8:1-11; Mat 18:19; Luc 11:9-13.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
c 924 Jua 15:11; 1Jn 1:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
nada habéis pedido en mi nombre. Anteriormente los discípulos habían hecho peticiones, pero ninguna en el nombre de Jesús (v. coment. en 14:13).
vuestro gozo. Véase coment. en 15:11.
Fuente: La Biblia de las Américas
24 super (1) Véase la nota 16 super (4) del cap.15; así también en el v.26.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R907 En la construcción perifrástica ᾖ πεπληρωμένη, se recalca la consumación.
B52 El verbo en aoristo ᾐτήσατε tiene un sentido similar a un perfecto: nada han pedido.