Comentario de Juan 18:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

También Judas, el que le entregaba, conocía aquel lugar, porque Jesús solía reunirse allí con sus discípulos.

18:2 Y también Judas, el que le entregaba, conocía aquel lugar, porque muchas veces Jesús se había reunido allí con sus discípulos. — Luc 22:39, «se fue, como solía, al monte de los Olivos». Jesús sabía que Judas llevaría a los judíos a ese lugar para prenderle (13:2, 11, 18, 21, 27); ¿por qué, pues, fue allí? Si hubiera querido esconderse, no habría ido a este huerto. Es obvio que fue a este lugar precisamente con el propósito de ser prendido. Fácilmente pudiera haber frustrado el plan de Judas, pero en lugar de frustrarlo, cooperó perfectamente con ese plan. Esto muestra claramente que Cristo voluntariamente dio su vida por nosotros (10:17, 18).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

muchas veces Jesús se juntaba allí con sus discípulos. Mar 11:11, Mar 11:12; Luc 21:37; Luc 22:39.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

18:2 Y también Judas, el que le entregaba, conocía aquel lugar, porque muchas veces Jesús se había reunido allí con sus discípulos. — Luc 22:39, «se fue, como solía, al monte de los Olivos». Jesús sabía que Judas llevaría a los judíos a ese lugar para prenderle (13:2, 11, 18, 21, 27); ¿por qué, pues, fue allí? Si hubiera querido esconderse, no habría ido a este huerto. Es obvio que fue a este lugar precisamente con el propósito de ser prendido. Fácilmente pudiera haber frustrado el plan de Judas, pero en lugar de frustrarlo, cooperó perfectamente con ese plan. Esto muestra claramente que Cristo voluntariamente dio su vida por nosotros (10:17, 18).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Y también Judas, el que lo entregaba, conocía aquel lugar, “Además, Judas, el traidor, conocía ese lugar” tiene cierto aire de tensión dramática, casi como preludio a los eventos que se desatarán a continuación. “Traidor” es el calificativo que se le da a Judas, como en el Jua 6:64 y Jua 6:71, ya que la expresión literal “el que lo entregaría” o “el que lo iba a entregar” se convierte en la narración de los evangelios en una frase técnica para designar al traidor. En otros idiomas quizás “traidor” se refiere más exclusivamente a quien conspira contra su propio país o gobierno. En todo caso se puede dar más información traduciendo “aquel que entregaría a Jesús a los enemigos”, “el que traicionaría a Jesús” o «el que lo estaba traicionando» (DHH). De todas maneras Judas estaba cooperando con las autoridades judías para que arrestaran a Jesús. El conocía aquel lugar también se entiende como “además ese lugar era familiar para Judas, el que lo iba a entregar”. Porque muchas veces se había reunido Jesús allí con sus discípulos es la sencilla explicación del conocimiento de Judas del lugar de reunión. Otras equivalencias pueden ser: “Y como muchas veces Jesús se había reunido con sus discípulos allí, Judas, el que lo iba a traicionar, conocía donde estaba ese lugar”, «Judas Iscariote había prometido traicionar a Jesús. Conocía bien el lugar donde estaban Jesús y los otros discípulos, porque allí se habían reunido muchas veces» (TLA).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

c 989 Luc 22:39

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Jesús se había reunido allí a menudo. Sin temor a lo que tendría que enfrentar, Jesús fue a un lugar que Judas conocía y donde éste podía encontrarle fácilmente.

Fuente: La Biblia de las Américas

R859 El participio de aoristo con artículo ὁ παραδιδούς (el traidor) se refiere a un acto pasado con respecto al tiempo en que se escribe, aunque es futuro con referencia a la acción del verbo principal.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, traicionar

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. entrega.

Fuente: La Biblia Textual III Edición