Comentario de Juan 18:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Le contestaron: —A Jesús de Nazaret. Les dijo Jesús: —Yo soy. Estaba también con ellos Judas, el que le entregaba.

18:5 Le respondieron: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy (8:58; Éxo 3:14, el nombre de Dios). Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba. — Juan no habla del beso de Judas (Mat 26:50; Luc 22:48), y después de esta frase que lo identifica no con Jesús y los apóstoles, sino con los enemigos de Jesús, no vuelve a mencionarlo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

a Jesús Nazareno. Jua 1:46; Jua 19:19; Mat 2:23; Mat 21:11.

Y estaba también con ellos Judas. Isa 3:9; Jer 8:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

18:5 Le respondieron: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy (8:58; Éxo 3:14, el nombre de Dios). Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba. — Juan no habla del beso de Judas (Mat 26:50; Luc 22:48), y después de esta frase que lo identifica no con Jesús y los apóstoles, sino con los enemigos de Jesús, no vuelve a mencionarlo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

La continuación del diálogo es de gran fuerza, tanto por su concisión narrativa como por su carga teológica: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy. Estaba también con ellos Judas, el que lo entregaba, “Ellos le respondieron: a Jesús el nazareno. Soy yo, les dijo Jesús. Y allí estaba Judas, el que le iba a traicionar, de pie con ellos”.

“Nazareno”, que más tarde se utilizará también en el letrero colocado en la cruz (cf. Jua 19:19), puede indicar: 1) que es del pueblo de Nazaret o 2) que es “consagrado” o apartado como un “nazireno”. Si se quiere dar la idea de origen o precedencia se traduce mejor “de Nazaret”, “que es del pueblo de Nazaret” o “que viene de Nazaret”.

“Yo soy” tiene que traducirse de tal manera que de fuerza a la respuesta de Jesús: “Ese soy yo” o “Yo soy, con él hablan”. También se pudiera añadir el nombre: “Ese Jesús soy yo” o “ese mismo Jesús soy yo”. Esta sencilla frase tiene un gran significado teológico, pues como casi todos los especialistas han explicado, muy probablemente Jesús se identifica así con la forma de revelarse de Dios a Moisés: “Yo soy el que soy”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— yo soy: Ver nota a Jua 8:24.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

f 992 Mat 2:23; Mar 1:24; Mar 10:47; Mar 14:67

g 993 Luc 22:47

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Jesús el Nazareno. Los soldados querían identificarlo por nombre y lugar de procedencia. Sobre el significado de nazareno , v. coment. en Mt 2:23.

Yo soy. Probablemente el Señor deseaba que esta frase fuera entendida en términos del nombre divino (v. coment. en 4:26). Véase la reacción de los soldados cuando Jesús dijo yo soy (vers. 6).

Fuente: La Biblia de las Américas

5 super (1) Yo Soy es el nombre de Jehová (así también en los vs.6,8). Véase la nota 24 super (1) del cap.8.Cuando los soldados oyeron este nombre, retrocedieron y cayeron a tierra.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

L es dice… Normalmente, los escribas contraían el nombre JESÚS. Por una parte, es posible entonces que pudiera omitirse accidentalmente, a causa de la palabra precedente.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R888 El pluscuamperfecto εἱστήκει se usa como un imperfecto (el perfecto de este verbo tiene el mismo sentido de un presente): estaba.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Fuente: La Biblia de las Américas

Les dice. En la consideración de esta variante, debe recordarse que, normalmente, los escribas contraían el nombre Jesu250?s a las siglas IÑ‚Ñ.

Por una parte, es posible entonces que el nombre pudiera haber sido omitido accidentalmente, a causa de la palabra precedente.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Las palabras de Jesús no son solamente una afirmación de su identidad sino también un eco del nombre de Dios que aparece desde el Éxodo.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento