Comentario de Juan 18:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿Por qué me preguntas a mí? Pregúntales a los que han oído lo que yo les he hablado. He aquí, ellos saben lo que yo dije.
18:21 ¿Por qué me preguntas a mí? Pregunta a los que han oído (no sólo a los discípulos, sino al público en general) , qué les haya yo hablado; he aquí, ellos (éstos, LBLA) saben lo que yo he dicho. — Recuérdese lo que la policía del templo decía acerca de la enseñanza de Jesús (7:45, 46). Sin lugar a dudas, en ese momento, en su presencia, había personas que le habían escuchado.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Pregunta a los que han oído. Mat 26:59, Mat 26:60; Mar 14:55-59; Luc 22:67; Hch 24:12, Hch 24:13, Hch 24:18-20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pregunta a los que han oído: De acuerdo a la Ley, tenía que llamarse primero a los testigos de la defensa. Jesús no debería haber sido interrogado hasta que los testigos hubieran testificado.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
18:21 ¿Por qué me preguntas a mí? Pregunta a los que han oído (no sólo a los discípulos, sino al público en general) , qué les haya yo hablado; he aquí, ellos (éstos, LBLA) saben lo que yo he dicho. — Recuérdese lo que la policía del templo decía acerca de la enseñanza de Jesús (7:45, 46). Sin lugar a dudas, en ese momento, en su presencia, había personas que le habían escuchado.
Fuente: Notas Reeves-Partain
¿Por qué me preguntas a mí?, “¿Por qué me interrogas?”, “¿Por qué razón me haces preguntas así?” o «¿A qué viene este interrogatorio?» (BI). El texto no tiene partícula de transición entre los vv. Jua 18:20 y Jua 18:21, pero en algunos idiomas se necesita esta transición pues lo que Jesús dice aquí descansa en lo que dijo en el v. Jua 18:20 : “Entonces ¿por qué me haces esa clase de preguntas?”.
«Pregúntales a los que me han escuchado. Ellos les dirán lo que he dicho» (TLA), “Pregunta a los que han oído lo que yo les he dicho” o “interroga a la gente que me ha escuchado, para ver qué les he dicho”. Parece que Jesús no quiere caer en la farsa de este interrogatorio ilegal. Las autoridades están actuando en secreto y al amparo de las sombras, en tanto que Jesús siempre se ha mostrado públicamente, porque no tiene nada que esconder.
“De hecho, ellos sí saben bien de qué les he hablado”. Esta oración comienza con una partícula para remarcar el énfasis. Se pueden usar otras equivalencias como “y claro”, “y por supuesto”, “naturalmente”, reforzada por la afirmación “sí saben”. La DHH traduce incluyendo a los oyentes de Jesús: «y que ellos digan de qué les he hablado», en tanto que la BI insinúa un auditorio más amplio: «Pregunta a mis oyentes; ellos podrán informarte sobre lo que he dicho».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Pregúntales a los que han oído. Estas preguntas serían parte normal del proceso jurídico, por lo cual Jesús está justificado en hacer este tipo de solicitud, ya que las leyes judías le daban este derecho.
Fuente: La Biblia de las Américas
21 super (1) Mientras juzgaban al Señor, tanto el sumo sacerdote de la religión judía como el gobernador del Imperio Romano fueron juzgados por El en Su dignidad.