Comentario de Juan 18:38 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Le dijo Pilato: —¿Qué es la verdad? Habiendo dicho esto, salió de nuevo a los judíos y les dijo: —Yo no hallo ningún delito en él.
18:38 Le dijo Pilato: ¿Qué es la verdad? — Esta es precisamente la actitud del mundo. Es la actitud no sólo del escepticismo sino también — y aun peor — de la indiferencia. A Pilato no le interesaba la verdad sino sólo lo que le conviniera políticamente. Caifás y los judíos tenían la misma actitud, (11:50) y por esta razón se unieron para crucificar a Cristo. La verdad estaba delante de él, pues Jesús es «la verdad» (14:6). Cristo es la fuente de la verdad y es la personificación de la verdad. El es la verdad encarnada. Es el Originador y el Comunicador de la verdad. La palabra verdad se refiere a la realidad o el hecho. El Antiguo Testamento presentaba la figura y la sombra de la realidad, pero Cristo es la realidad; El era el corazón de la ley, los profetas y los salmos (Luc 24:44). Los mandamientos y opiniones de los hombres no son la verdad, pues no tienen realidad y son pura espuma, sin substancia.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Qué es la verdad? Hch 17:19, Hch 17:20, Hch 17:32; Hch 24:25, Hch 24:26.
Yo no hallo en él ningún delito. Jua 19:4, Jua 19:6, Jua 19:21, Jua 19:22; Mat 27:18, Mat 27:19, Mat 27:24; Mar 15:14; Luc 23:4, Luc 23:14-16; 1Pe 1:19; 1Pe 2:22, 1Pe 2:23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
¿Qué es la verdad?: Esta pregunta se ha interpretado como
(1) una cínica negación de la posibilidad de conocer la verdad;
(2) un chiste despectivo para algo tan impracticable como una verdad abstracta; y
(3) un deseo de saber lo que nadie era capaz de decirle.
ningún delito es un término legal que significa que no había base para ningún cargo. Enseñar la verdad no estaba contra la Ley, Pilato pronunció inocente a Jesús.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
¿Qué es la verdad? Ante la mención que hizo Jesús de la «verdad» en el v. Jua 18:37, Pilato responde de manera retórica y con cinismo, convencido de que no existía respuesta a tal pregunta. Su réplica prueba que no era uno de los que el Padre haya entregado al Hijo («Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz», v. Jua 18:37, vea las notas sobre Jua 10:1-5). ningún delito. Cp. Jua 19:4. Juan establece con claridad que Jesús no era culpable de pecado ni delito alguno, y por lo tanto, pone en evidencia la grave injusticia y culpa tanto por parte de los judíos como de los romanos que lo ejecutaron.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
18:38 Le dijo Pilato: ¿Qué es la verdad? — Esta es precisamente la actitud del mundo. Es la actitud no sólo del escepticismo sino también — y aun peor — de la indiferencia. A Pilato no le interesaba la verdad sino sólo lo que le conviniera políticamente. Caifás y los judíos tenían la misma actitud, (11:50) y por esta razón se unieron para crucificar a Cristo. La verdad estaba delante de él, pues Jesús es «la verdad» (14:6). Cristo es la fuente de la verdad y es la personificación de la verdad. El es la verdad encarnada. Es el Originador y el Comunicador de la verdad. La palabra verdad se refiere a la realidad o el hecho. El Antiguo Testamento presentaba la figura y la sombra de la realidad, pero Cristo es la realidad; El era el corazón de la ley, los profetas y los salmos (Luc 24:44). Los mandamientos y opiniones de los hombres no son la verdad, pues no tienen realidad y son pura espuma, sin substancia.
No es posible saber el pensamiento de Pilato al decir esto, pero Jesús no le contestó; por eso, parece obvio que Pilato no la hizo en serio. Muchos hacen esta pregunta sólo para indicar que para ellos no hay verdad absoluta, pero no se atreven a hacer una investigación sincera y objetiva de la vida y enseñanza de Cristo. Aun entre aquellos que escudriñan las Escrituras (5:39) no existe el propósito de aprender el mensaje divino, sino que sólo buscan textos para dar aparente apoyo a sus ideas preconcebidas.
— Y cuando hubo dicho esto, salió otra vez a los judíos, y les dijo: Yo (yo enfático; es decir, yo por mi parte, en contraste con lo que ustedes dicen) no hallo en él ningún delito. — 19:4, 6. Pilato estaba convencido, pues, que Jesús no era un rey en sentido político, que no amenazaba la paz de Roma y, puesto que no estaba interesado en la verdad espiritual, quería ponerle en libertad. Dijo, «Me habéis presentado a éste como un hombre que perturba al pueblo; pero habiéndose interrogado yo delante de vosotros, no he hallado en este hombre delito alguno de aquellos de que le acusáis» (Luc 23:14). Pilato sabía que Jesús era inocente y, por eso, no le condenó, pero por temor de los judíos tampoco le puso en libertad. Si hubiera sido hombre honrado, habría puesto en libertad a Jesús y dado la orden de que los soldados despidieran y esparcieran a los judíos.
Después de esto Pilato envió a Jesús a Herodes (Luc 23:5-12). «Entonces Herodes con sus soldados le menospreció y escarneció, vistiéndole de una ropa espléndida; y volvió a enviarle a Pilato». Este gesto le ganó para Pilato la amistad de Herodes, pero no le resolvió su problema en cuanto al caso de Jesús.
Fuente: Notas Reeves-Partain
“Pilato le pregunta nuevamente: ¿Qué es la verdad?” o “¿Qué son palabras verdaderas?” es más claro que la forma literal: “Le dice Pilato ¿qué es la verdad?”. La BI dramatiza la pregunta para darle mayor énfasis: «¡La verdad! ¿Qué es la verdad?».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
3. Afuera: Pilato encuentra que Jesús es inocente (Jua 18:38-40)
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
“Después de estas palabras, Pilato volvió afuera donde estaba la gente y les dijo: ‘Yo no encuentro ninguna razón para condenar a este hombre’”. El texto no menciona a Pilato, pero para mayor claridad será mejor expresarlo en la traducción. La declaración de Pilato puede ser expresada de diversas maneras: Yo no hallo en él ningún delito, «No encuentro ninguna razón para castigar a este hombre» (TLA), «Yo no encuentro en él ningún motivo para condenarlo» (LPD), “No encuentro ninguna culpa para condenar a muerte a este hombre” o “este hombre no ha hecho ningún crimen para que yo diga que debe morir”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
NOTAS
(1) “¿Qué es la verdad?” Gr.: Tí e·stin a·lé·thei·a; lat.: Quid est vé·ri·tas; J17,18(heb.): Mah hi’ ha·’eméth.
REFERENCIAS CRUZADAS
n 1027 Mat 27:24; Luc 23:4; Jua 15:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
¿Qué es la verdad? Con esta pregunta Pilato se despide de Jesús y rechaza otra oportunidad de aprender más de El. Su preocupación era el control político y la legalidad, y no temas filosóficos o teológicos. Pilato revela que él no podía reconocer la verdad a pesar de que la persona que es la verdad (14:6) estaba frente a él.
salió. Es decir, salió fuera del Pretorio, dejando allí a Jesús (cp. vers. 28, 33).
no encuentro ningún delito. Según el orden cronológico de los sucesos en los cuatro evangelios, es probable que Pilato, después de hacer esta declaración y enterarse que Jesús era de Galilea, lo envía a Herodes (Lc 23:6– 11).
Fuente: La Biblia de las Américas
¿Qué es la verdad? Pilato no se estaba comportando como un filósofo, sino simplemente expresando frustración e irritación ante la negativa de Jesús a darle una repuesta directa a lo que a él le parecía que era una pregunta sencilla. Realmente, él no entendía los cargos que presentaban contra Jesús (Jua 18:31, Jua 18:35, Jua 18:38; Jua 19:4, Jua 19:12).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit. causa.