Comentario de Juan 19:26 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando Jesús vio a su madre y al discípulo a quien amaba, de pie junto a ella, dijo a su madre: —Mujer, he ahí tu hijo.
19:26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. — En medio del sufrimiento agudísimo, Jesús se preocupaba por su madre. Le encomendó al cuidado de Juan, «a quien él amaba». Dice Jua 7:5 que los hijos de María no creían en Jesús. (Pero véase Hch 1:14).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y al discípulo que él amaba. Jua 13:23; Jua 20:2; Jua 21:7, Jua 21:20, Jua 21:24.
Mujer, he ahí tu hijo. Jua 2:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
MUJER, HE AHÍ TU HIJO. Aun en la agonía de su muerte, Jesús se preocupó por el bienestar de su madre. Él designó «al discípulo a quién él amaba» (probablemente Juan) para que cuidara de ella. Ayudar a los miembros necesitados de la familia es una responsabilidad que el creyente tiene hasta la muerte. Aquí recae el énfasis sobre la responsabilidad de los hijos con sus padres.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
al discípulo a quien él amaba. Esta es una referencia a Juan (vea la nota sobre Jua 13:23; cp. la Introducción: Autor y fecha). Jesús, quien como primogénito se hizo responsable de asegurar el sustento de su familia antes de comenzar su ministerio, no cedió esa responsabilidad a sus hermanos porque ellos no simpatizaban con su ministerio ni creían en Él (Jua 7:3-5), y lo más probable es que no estuvieran presentes a la hora de su muerte (i. e. su hogar era en Capernaum, vea Jua 2:12).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
19:26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. — En medio del sufrimiento agudísimo, Jesús se preocupaba por su madre. Le encomendó al cuidado de Juan, «a quien él amaba». Dice Jua 7:5 que los hijos de María no creían en Jesús. (Pero véase Hch 1:14).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Cuando vio Jesús a su madre y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo, “Cuando Jesús vio a su madre y al discípulo a quien estimaba mucho allí cerca a la cruz, le dice a su madre: ‘Mujer, allí está tu hijo’”. Para seguir un estilo más directo se podría traducir este versículo así: “Y Jesús vio allí de pie a su madre y al discípulo a quien estimaba mucho”. “Entonces le dice a su madre: ‘Madre, considéralo como si fuera tu hijo’” o “acéptelo como un hijo suyo”. El término literal “mujer” (cf. Jua 2:4) en algunos contextos suena irrespetuoso, por lo que aquí sería mejor traducir “madre”: «Cuando Jesús vio a su madre junto al discípulo preferido, le dijo a ella: ‘Madre, ahí tienes a tu hijo’» (TLA).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— al discípulo a quien tanto quería: Ver nota a Jua 13:23.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “prefería”.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 1057 Jua 13:23; Jua 21:7; Jua 21:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
al discípulo a quien El amaba. Véase coment. en 21:24.
tu hijo. Tal vez José ya había muerto y por eso Jesús se preocupó por su madre, aún en medio de sus sufrimientos. Jesús puso a María al cuidado de Juan, indicando que El confiaba más en el discípulo a quien El amaba que en sus propios hermanos que habían sido escépticos hasta ese momento en cuanto a su verdadera identidad (7:3– 5).
Fuente: La Biblia de las Américas
26 (1) En Luc_23:43 el Señor le dijo a uno de los dos ladrones crucificados junto con El: «Hoy estarás conmigo en el Paraíso». Esa palabra se refería a la salvación, ya que el Evangelio de Lucas demuestra que el Señor es el Salvador de los pecadores. Aquí, en los vs. 26-27, el Señor dijo a Su madre: «He ahí tu hijo», y al discípulo a quien El amaba: «He ahí tu madre». Estas palabras indican una unión de vida, puesto que este evangelio testifica que el Señor es la vida impartida en Sus creyentes. Por medio de esta vida Su discípulo amado podía ser uno con El y llegar a ser el hijo de Su madre, y ella podía llegar a ser la madre de Su discípulo amado.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Mujer… → §219.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
TGr40 La ausencia de ὦ con un vocativo reduce la emoción. Así que en la cruz, donde era probable que la emoción se manifestara, de una manera desapasionada, Jesús encomendó su madre al cuidado de Juan. Cristo tuvo en mente la provisión de un hijo mayor para las necesidades de una madre; y sencillamente declara: Mujer, he ahí tu hijo.
T231 Ἴδε aparece con el nominativo como el complemento directo, porque ha llegado a ser una partícula estereotipada de exclamación (comp. Jua 1:29).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., Entonces
Fuente: La Biblia de las Américas
† Literalmente, “mujer,” pero este término no tiene la misma función en español.