Comentario de Hechos 2:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestros propios idiomas los grandes hechos de Dios.
2:11, 12 — les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios … ¿Qué quiere decir esto? — Esta pregunta es la que Dios quería que hicieran; es decir, las lenguas eran una señal para los incrédulos (1Co 14:22), para llamar la atención de ellos a los apóstoles y a lo que éstos iban a predicar.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
cretenses. Hch 27:7, Hch 27:12; Tit 1:5, Tit 1:12.
árabes. 1Re 10:15; 2Cr 17:11; 2Cr 26:7; Isa 13:20; Isa 21:13; Jer 3:2; Jer 25:24; Gén 1:17; Gén 4:25.
las maravillas de Dios. Éxo 15:11; Job 9:10; Sal 26:7; Sal 40:5; Sal 71:17; Sal 77:11; Sal 78:4; Sal 89:5; Sal 96:3; Sal 107:8, Sal 107:15, Sal 107:21; Sal 111:4; Sal 136:4; Isa 25:1; Isa 28:29; Dan 4:2, Dan 4:3; 1Co 12:10, 1Co 12:28; Heb 2:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
cretenses. Habitantes de la isla de Creta, lejos de la costa S de Grecia. árabes. judíos que vivían entre los árabes nabateos al S de Damasco (cp. Gál 1:17). les oímos hablar. Vea la nota sobre el v.Hch 2:6. maravillas de Dios. Los creyentes citaban del AT las obras de Dios a favor de su pueblo (cp. Éxo 15:11; Sal 40:5; Sal 77:11; Sal 96:3; Sal 107:21). En Jerusalén y durante las fiestas se solían escuchar dichas alabanzas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:11, 12 — les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios … ¿Qué quiere decir esto? — Esta pregunta es la que Dios quería que hicieran; es decir, las lenguas eran una señal para los incrédulos (1Co 14:22), para llamar la atención de ellos a los apóstoles y a lo que éstos iban a predicar.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— partos… árabes: Se enumeran habitantes de países que, de oriente a occidente, comprenden todo el mundo civilizado entonces conocido; de esta forma se subraya el alcance universal del acontecimiento.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— prosélitos: Ver nota a Mat 23:15. No deben confundirse con aquellos que en este mismo libro reciben el apelativo de “adoradores del Dios verdadero” o “los que rinden culto al verdadero Dios” (ver Hch 10:2; Hch 13:16; Hch 13:26; Hch 18:7; etc.); estos últimos no pasaban de ser simpatizantes del judaísmo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
q 65 Tit 1:12
r 66 2Cr 17:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cretenses y árabes. Creta es una isla localizada al sur de Grecia. Arabia en la época del N.T. incluía a Damasco, a Petra y las regiones inhabitables de los desiertos de Siria y Arabia.
Fuente: La Biblia de las Américas
11 (1) Gr. glóssa se refiere a dos cosas en este capítulo: al órgano del habla en el v.3, y a los dialectos en este versículo y en el v. 4, que se refieren a los dialectos de los vs.6 y 8. Esta evidencia no deja lugar al concepto de que hablar en lenguas consista sólo en expresar una voz o un sonido con la lengua, el órgano del habla; debe de referirse a un dialecto, porque las lenguas que hablaron los discípulos (vs.4,11) eran diferentes dialectos (vs.6,8). En este sentido, las lenguas y los dialectos son sinónimos usados de modo intercambiable en estos versículos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro