Biblia

Comentario de Hechos 2:40 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 2:40 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba diciendo: —¡Sed salvos de esta perversa generación!

2:40

— Y con otras muchas palabras testificaba — Los apóstoles eran los testigos escogidos de Cristo y la fuerza de su testimonio se basaba en su conocimiento personal (1Jn 1:1-3), y también en la inspiración del Espíritu Santo. En la actualidad los evangelistas no testifican, sino solamente predican la palabra de Cristo y sus apóstoles inspirados.

— y les exhortaba, diciendo: Sed salvos (escapad, LBLA, margen) de esta perversa generación. — Véanse Luc 9:41; Luc 11:29; Luc 17:25. Ya les había explicado lo que tenían que hacer, y ahora les exhorta a obedecer. El hombre depende de la gracia de Dios, porque no puede salvarse solo. Sin embargo, hay algo que el hombre tiene que hacer: tiene que obedecer al evangelio, porque de esta manera aprovecha la salvación que el Señor le ofrece gratuitamente. Dios provee la salvación; el hombre la acepta. Pablo dice (Flp 2:12), «ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor». Al hacerlo el hombre no merece la salvación, pero si no lo hace, no será salvo porque el que no obedece al evangelio rechaza la gracia de Dios. La palabra «perversa» significa (según Larousse) «depravado, vicioso, malévolo».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

con otras muchas palabras. Hch 15:32; Hch 20:2, Hch 20:9, Hch 20:11; Hch 28:23; Jua 21:25.

testificaba y exhortaba. Hch 10:42; Hch 20:21, Hch 20:24; Gál 5:3; Efe 4:17; 1Ts 2:11; 1Pe 5:12.

sed salvos. Núm 16:28-34; Pro 9:6; Luc 21:36; 2Co 5:20; 2Co 6:17; 1Ti 4:16; Heb 3:12, Heb 3:13; Stg 4:8-10; Apo 3:17-19; Apo 18:4, Apo 18:5.

de esta perversa generación. Mat 3:7-10; Mat 12:34; Mat 16:4; Mat 17:17; Mat 23:33; Mar 8:38.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

tres mil personas: La respuesta al sermón de Pedro fue tremenda. Tal crecimiento impresionante en el número de creyentes trajo consigo necesidades y responsabilidades adicionales. Los apóstoles tenían el deber de instruir a este gran número de personas y acogerlos en el compañerismo con los otros creyentes. Esto comprendía un proceso de cuatro pasos:

(1) Los nuevos creyentes iban a educarse en la doctrina de los apóstoles. Era esencial la uniformidad de la creencia en la persona de Jesucristo, que se basa en el testimonio presencial de sus seguidores.

(2) los nuevos creyentes se iban a educar en la comunión de la Iglesia. La palabra hebrea que se traduce por comunión quiere decir compartir junto a otros creyentes.

(3) se iba a preparar a los nuevos creyentes en el partimiento del pan, que es una referencia probable a la última cena (1Co 11:23, 1Co 11:24). Algunos creen que esta es una referencia más amplia al «banquete del amor», una cena de compañerismo en la incipiente iglesia.

(4) Se iba a entrenar a los nuevos creyentes en la disciplina de la oración. Las oraciones en compañía eran consideradas como una parte esencial del crecimiento espiritual de la iglesia.

maravillas y señales al parecer, eran dadas por Dios a los apóstoles para validar la posición ordenada divinamente y para autenticar la veracidad del testimonio en el establecimiento de la iglesia que surgía (Hch 2:3, Hch 2:4).

 EN COMPARACIÓN

El poderoso nombre de Jesús

Sin usar ninguna de las sofisticadas estrategias de comercialización de las grandes compañías del presente, el nombre de un carpintero de un pequeño pueblo se las arregló para convertirse en el prototipo del mundo de la primera centuria. ¿Por qué? Porque su nombre tiene poder.

Jesús significa: «Jehová [Dios] es salvación» o «Jehová libera». Los primeros cristianos descubrieron cuán fiel a su nombre era Jesús. En Hch 3:1-26 y Hch 4:1-37, Lucas registra una secuencia de sucesos que se asemejan a una obra de cinco actos, en donde el nombre de Jesús adquiere prominencia.

La obra de cinco actos de Hch 3:1-26 y Hch 4:1-37

 

Primer acto, Hch 3:1-10

El cojo sanado en la puerta.

El nombre de Jesús lo sana (Hch 3:6).

Segundo acto, Hch 3:11-26

El sermón de Pedro identifica a Jesús con el «Yo Soy» de la historia de Israel. ¡Jesús es el Señor!

La fe en el nombre de Jesús trae la salvación (Hch 3:16, Hch 3:26).

Tercer acto, Hch 4:1-12

Pedro y Juan encarcelados y enjuiciados.

Ningún otro nombre que no sea el de Jesús puede traer la salvación a toda la tierra (Hch 4:12).

Cuarto acto, Hch 4:13-22

Pedro y Juan advertidos y liberados.

Pese a la oposición, el nombre de Jesús suena a verdad: «Dios libera» (Hch 4:18, Hch 4:21).

Quinto acto, Hch 4:23-37

La Iglesia responde al adorar a Jesús, al cuidar al prójimo y al dar su testimonio sobre Jesús.

Las señales y maravillas continúan haciéndose en el nombre de Jesús (Hch 4:30).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ESTA PERVERSA GENERACIÓN. Nadie puede ser salvo si no se aleja de la corrupción de la sociedad actual (cf. Luc 9:41; Luc 11:29; Luc 17:25; Flp 2:15). Se !es debe enseñar a los recién convertidos a romper con las malas compañías, abandonar el mundo impío, unirse a Cristo y a su pueblo, y dedicarse a la obra de Dios (2Co 6:14; 2Co 6:17).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

2:40 — Y con otras muchas palabras testificaba — Los apóstoles eran los testigos escogidos de Cristo y la fuerza de su testimonio se basaba en su conocimiento personal (1Jn 1:1-3), y también en la inspiración del Espíritu Santo. En la actualidad los evangelistas no testifican, sino solamente predican la palabra de Cristo y sus apóstoles inspirados.
— y les exhortaba, diciendo: Sed salvos (escapad, LBLA, margen) de esta perversa generación. — Véanse Luc 9:41; Luc 11:29; Luc 17:25. Ya les había explicado lo que tenían que hacer, y ahora les exhorta a obedecer. El hombre depende de la gracia de Dios, porque no puede salvarse solo. Sin embargo, hay algo que el hombre tiene que hacer: tiene que obedecer al evangelio, porque de esta manera aprovecha la salvación que el Señor le ofrece gratuitamente. Dios provee la salvación; el hombre la acepta. Pablo dice (Flp 2:12), «ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor». Al hacerlo el hombre no merece la salvación, pero si no lo hace, no será salvo porque el que no obedece al evangelio rechaza la gracia de Dios. La palabra «perversa» significa (según Larousse) «depravado, vicioso, malévolo».

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

j 111 Deu 32:5; Sal 78:8; Gál 1:4; Flp 2:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

40 (1) Para testificar es necesaria la experiencia de ver y disfrutar lo relacionado con el Señor o con los asuntos espirituales. Esto difiere de simplemente enseñar.

40 (2) Sed está en voz activa, y salvos está en voz pasiva; por consiguiente, sed salvos está en voz activo-pasiva. Dios es el que lleva a cabo la salvación, pero el hombre debe ser activo en cuanto a recibir lo que Dios quiere hacer. En el día de Pentecostés, todo lo relacionado con la plena salvación de Dios ya había sido preparado, y el Espíritu Santo fue derramado como la aplicación y la plena bendición de la salvación de Dios, lista para que el hombre la recibiera. En este asunto Dios espera al hombre, y el hombre debe tomar la iniciativa. ¡Hombre, sé salvo!

40 (3) Pedro, en la conclusión de su mensaje, no dijo: «Sed salvos de la condenación de Dios», o «de la perdición eterna», sino: «Sed salvos de esta perversa generación». La generación perversa se refiere a los perversos judíos de esa época, quienes rechazaron al Cristo de Dios (v.36) y a quienes Dios consideró el «presente siglo maligno» ( Gál_1:4) . Para ser salvos de ese siglo maligno los judíos perversos necesitaban arrepentirse genuinamente de su perversidad para con Dios y volverse de verdad a Dios. Esto indica que necesitaban volverse a Dios apartándose no solamente de sus pecados, sino también de su generación, de la sociedad judía, incluyendo la religión judía. El resultado de tal salvación no fue que entraran al ciclo, sino que entraran en una nueva generación, la iglesia. Así que, los salvos eran separados de la sociedad judía para entrar en la iglesia. Ser salvo de esta forma implica salvarse de la condenación y la perdición eterna y ser traído al propósito eterno de Dios y a Su beneplácito ( Efe_3:11 Efe_1:9).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

T30 El adjetivo comparativo que aparece en ἑτέροις τε λόγοις πλειόσιν se usa como un positivo; aquí parece que la construcción significa: mayoría y más (tiene que significar: muchas, ο varias).

BD443(3) En la unión de cláusulas, τε indica una conección y relación más bien estrecha; significa: y del mismo modo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Escapad

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. testificó.

Fuente: La Biblia Textual III Edición