Comentario de Hechos 4:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y poniéndolos en medio, les interrogaron: —¿Con qué poder, o en qué nombre habéis hecho vosotros esto?
4:7 — y poniéndoles en medio, — Sin duda los apóstoles se acordaron de las palabras de Jesús: «Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros» (Mat 10:17-20). Aunque tenían la seguridad de la ayuda del Espíritu Santo para hablar, ellos mismos tenían que ser valientes: «Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar» (Mat 10:28). No deberían negar a Cristo sino confesarle con la boca (Mat 10:32-33). Así, pues, recibirían ayuda de Dios (la inspiración), pero era necesario que hablaran «con denuedo» (4:13, 31).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
poniéndoles en medio. Hch 5:27; 1Re 21:12-14; Jua 8:3, Jua 8:9.
con qué potestad. Éxo 2:14; Mat 21:23; Mar 11:28; Jua 2:18.
en qué nombre. Hch 4:10; Hch 5:28, Hch 5:40.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Debido a que la cura del cojo era indiscutible (Hch 3:1-10), el punto era cómo fue sanado ese hombre y con la autoridad de quién o en qué nombre se realizó tal cura.
PARA VIVIRLO
|
Todas las cosas en común
|
Los primeros cristianos fueron extremadamente generosos. Ciertamente, «tenían todas las cosas en común» (Hch 4:32-35); un ideal por el que abogaba el más puro comunismo, pero el cual nunca se logró. Por ende, ¿eran los primeros cristianos, en cierto sentido, comunistas?
No. En primer lugar, ellos no establecían un nuevo sistema económico, simplemente respondían unos a otros con la gracia y la compasión de Cristo. Tal comportamiento era el resultado poderoso del esparcimiento del Espíritu (Hch 2:1-4). Desgraciadamente, no todos los creyentes del NT. demostraron ese tipo de preocupación (Hch 5:1-11; 1Co 6:8; Stg 4:1, Stg 4:2).
Además, las Escrituras nunca ordenan una distribución de los bienes equitativa, ni llaman a la eliminación de la propiedad o de la pertenencia. Este pasaje (junto con Hch 2:44, Hch 2:45) corresponde a una narración histórica, no a un tratado doctrinal. Documenta la obra de Dios en la construcción de la Iglesia en sus orígenes.
En esos días, como en los nuestros, había cristianos pobres y ricos (2Co 8:2; 1Ti 6:17-19). Y cuando el NT. toca temas tales como la riqueza, el cuidado al pobre, el trabajo, la igualdad, las viudas, los esclavos y la justicia pública, inevitablemente, llama a los creyentes a la compasión y a la generosidad; pero no al ascetismo, es decir, a la idea de que uno se vuelve más piadoso por medio de la negación de sí y de la renuncia a la riqueza terrenal. En efecto, Pablo advierte sobre esto (Col 2:18-23). La Biblia condena el amor a la riqueza, no su posesión, como la raíz de todo los tipos de maldad (1Ti 6:9, 1Ti 6:10).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
4:7 — y poniéndoles en medio, — Sin duda los apóstoles se acordaron de las palabras de Jesús: «Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros» (Mat 10:17-20). Aunque tenían la seguridad de la ayuda del Espíritu Santo para hablar, ellos mismos tenían que ser valientes: «Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar» (Mat 10:28). No deberían negar a Cristo sino confesarle con la boca (Mat 10:32-33). Así, pues, recibirían ayuda de Dios (la inspiración), pero era necesario que hablaran «con denuedo» (4:13, 31).
— les preguntaron: ¿Con qué potestad, o en qué nombre, habéis hecho vosotros esto? — Esto indica claramente que aunque hubieran prendido y encarcelado a los apóstoles, todavía no tenían acusación formal contra ellos. El significado de la pregunta fue «¿Quiénes son ustedes para obrar milagros?» «¿Cómo es posible que hombres galileos como ustedes hagan señales?»
También estuvo presente el cojo, v. 14. Con esta pregunta pensaban intimidar a los apóstoles. ¿Por qué creían que podían intimidarles? Porque no entendían que la autoridad de los apóstoles era muy superior a la autoridad de ellos. ¿Cuál era su acusación? Al decir «esto» ¿a qué se refería? ¿Esto qué? ¿Sanar al cojo? ¿predicar al pueblo? No especifican acusación alguna. Hacen una pregunta indefinida y vaga. Estos oficiales eran muy astutos; querían intimidar a los apóstoles y dejarlos confusos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mat 21:23 y par.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
j 179 Mat 21:23; Mar 11:28; Luc 20:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
puesto en medio. El concilio (Sanedrín) se reunía en forma de semicírculo y el acusado era puesto en medio. En Hechos, esta es la primera de cuatro veces que los discípulos de Jesús comparecen ante el Sanedrín (5:27; 6:12; 22:30).
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) Lit. ¿Con qué clase de poder o en qué clase de nombre… ?
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R678 Note aquí la posición enfática de ὑμεῖς.
R740 Ποῖος parece que retiene su fuerza cualitativa en este versículo: con qué clase de.
BD277(1) Los pronombres τοῦτο y ὑμεῖς se usan con el siguiente significado resultante: personas como ustedes han hecho este milagro (el uso de los pronombres en conjunto es un recurso estilístico; pero sería una fantasía suponer que el significado es: ¿Personas como ustedes haciendo un milagro como éste? La simple pregunta se originó en la ira, no en la sutilidad -T37). [Editor. No está definido si estos pronombres presentan un estilo o una sutileza, pero ὑμεῖς ciertamente se usa para destacar la predominante actitud de desprecio.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, autoridad