Comentario de Hechos 6:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y se levantaron algunos de la sinagoga llamada de los Libertos, de los cireneos y los alejandrinos, y de los de Cilicia y de Asia, discutiendo con Esteban.

6:9 — Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene (Africa), de Alejandría (Egipto), de Cilicia y de Asia, disputaban con Esteban. — Este fue el primer debate mencionado por Lucas. Esteban era un helenista, uno de ellos pues, y quería convencerles que Jesucristo es el Mesías. Había muchas sinagogas en Jerusalén. Es posible que Esteban hubiera llegado a estas sinagogas para enseñarles. Los «libertos» eran los que habían sido esclavos de los romanos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

se levantaron unos. Hch 13:45; Hch 17:17, Hch 17:18.

de la sinagoga. Hch 22:19; Hch 26:11; Mat 10:17; Mat 23:34; Mar 13:9; Luc 21:12.

los de Cirene. Hch 2:10; Hch 11:20; Hch 13:1; Mat 27:32.

de Alejandría. Hch 18:24; Hch 27:6.

de Cilicia. Hch 15:23, Hch 15:41; Hch 21:39; Hch 22:3; Hch 23:34; Hch 27:5; Gál 1:21.

de Asia. Hch 2:9; Hch 16:6; Hch 19:10, Hch 19:26; Hch 21:27.

disputando con Esteban. 1Co 1:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

la sinagoga llamada de los libertos: Una sinagoga es un lugar de culto público, donde se reúne la comunidad para adorar y para estudiar las Escrituras, a diferencia del Templo que era un lugar de culto para todo el judaísmo y el centro de los rituales judíos tales como los sacrificios. Existían muchas sinagogas tanto en Judea como en el mundo romano. En este versículo se habla de una griega, que se encuentra en las afueras de Jerusalén.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Parece que este versículo describe a tres sinagogas: la sinagoga de los libertos, otra conformada por los de Cirene y los de Alejandría, y una tercera formada por personas que provenían de Cilicia y de Asia. Las diferencias culturales y lingüísticas entre los tres grupos hacen pensar que es improbable que asistieran a la misma sinagoga. sinagoga. Eran lugares de reunión que se afianzaron durante el período intertestamentario, en los cuales se reunían los judíos dispersados (griegos por lo general) que no tenían acceso al templo y donde podían congregarse para adorar y leer el AT. Vea la nota sobre Mar 1:21. libertos. Descendientes de esclavos judíos que fueron capturados por Pompeyo (63 a.C.) y llevados a Roma. Más tarde fueron liberados y formaron allí una comunidad judía. los de Cirene. Hombres provenientes de Cirene, una ciudad en el N de África. Simón, el hombre alistado para llevar la cruz de Jesús, había nacido en Cirene (Luc 23:26). de Alejandría. Otra gran ciudad del N de África ubicada cerca de la desembocadura del río Nilo. El gran predicador Apolos era de Alejandría (vea la nota sobre Hch 18:24). Cilicia y Asia. Provincias romanas localizadas en Asia Menor (que corresponde a la actual Turquía). Ya que la ciudad natal de Pablo (Tarso) estaba ubicada en Cilicia, es probable que haya asistido a esta sinagoga. disputando con Esteban. La palabra que traduce «disputando» denota un debate formal. Sin duda se enfocó en temas como la muerte y la resurrección de Jesús, así como la evidencia del AT que lo confirmaba como el Mesías.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:9 — Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene (Africa), de Alejandría (Egipto), de Cilicia y de Asia, disputaban con Esteban. — Este fue el primer debate mencionado por Lucas. Esteban era un helenista, uno de ellos pues, y quería convencerles que Jesucristo es el Mesías. Había muchas sinagogas en Jerusalén. Es posible que Esteban hubiera llegado a estas sinagogas para enseñarles. Los «libertos» eran los que habían sido esclavos de los romanos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— de los libertos: En el año 63 a. C., Pompeyo llevó a Roma como esclavos a una gran cantidad de judíos. Más tarde se les concedió la libertad y muchos de ellos regresaron a Palestina agrupándose en una sinagoga que recibió el apelativo de sinagoga de los libertos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “Libertinos”. Arm.: “Libios”.

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 295 Hch 18:24

o 296 Hch 23:34

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la sinagoga llamada de los Libertos. Según la tradición judía había más de 400 sinagogas en Jerusalén a mediados del siglo I. Esta sinagoga de los Libertos era para judíos que habían sido esclavos y que fueron a residir en Jerusalén.

tanto cireneos como alejandrinos. Cirene y Alejandría eran ciudades importantes del norte de Africa.

Cilicia y de Asia. Estas provincias estaban situadas en Asia Menor, en la parte occidental de la actual Turquía.

Fuente: La Biblia de las Américas

9 super (1) Esto indica que en Jerusalén había varias sinagogas formadas por judíos que regresaron de la dispersión, las cuales fueron establecidas conforme a los idiomas aprendidos en la dispersión (cfr.2:9-11). Véase la nota 2 super (1) de Santiago 2.

9 super (2) Es decir, hombres libres; hombres que fueron liberados de su condición de esclavos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

libertos. Estos eran libertos judíos, o descendientes de libertos, de los distintos lugares mencionados en el versículo. Tenían su propia sinagoga en Jerusalén.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Libertos… es nombre propio.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R788 El uso repetido de τῶν divide las sinagogas en dos grupos (por un lado, hombres de Cilicia y Asia, y por el otro, de Alejandría, Cirene y los libertos). El asunto es sencillamente geográfico, excepto en lo referente a los Λιβερτίνων; y así se puede usar dependiendo del significado de este término.

T15 Οἱ ἐκ se usa para referirse a una secta (comp. BD209[2,3]): los miembros de la sinagoga.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

I.e., la provincia de la costa occidental de Asia Menor

Fuente: La Biblia de las Américas

Libertos es nombre propio.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Se cree que era una sinagoga conformada por personas que habían estado antes bajo esclavitud.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento