Comentario de Hechos 7:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y él respondió: —Hermanos y padres, oíd. El Dios de la gloria apareció a nuestro padre Abraham cuando estaba en Mesopotamia, antes que habitase en Harán,

7:2, 3

— Y él dijo: Varones hermanos y padres, oíd: — Aunque las acusaciones no tenían base y eran completamente absurdas, Esteban les habla con todo respeto.

— El Dios de la gloria — Un blasfemador no hubiera hablado de esta manera. A través de todo el discurso Esteban habla con toda reverencia de Dios, del pueblo de Dios, de Moisés, de la ley de Moisés, y del templo. Cita Éxo 3:6, «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob». También habla con todo respeto acerca de la promesa de Dios a Abraham (ver. 17), dice que «Dios estaba con» José (ver. 9), que Moisés «fue agradable a Dios» (ver. 20) y «que el Altísimo no habita en templos hechos de mano» (ver. 48).

— apareció a nuestro padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán, y le dijo: Sal de tu tierra y de tu parentela, y ven a la tierra que yo te mostraré. — Esteban empieza su discurso hablando de Abraham, Isaac y Jacob y le escucharon porque nunca se cansaron de oír esta historia. Al principio del discurso no sospecharon que ellos mismos serían los acusados (7:51, 52).

Los racionalistas (los que rechazan la revelación y, por eso, buscan «aparentes» contradicciones en la Biblia) dicen que esto contradice Gén 12:1-4 que dice que esto ocurrió en Harán, pero salió Taré, el padre de Abram, de Ur de los caldeos

— llevando consigo a Abram y otros — para ir a la tierra de Canaán, y vinieron hasta Harán (Gén 11:31). ¿Por qué? Obviamente fue como Esteban lo explicó.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Varones hermanos. Hch 22:1; Hch 23:7.

el Dios de la gloria. Sal 24:7, Sal 24:10; Sal 29:3; Isa 6:3; Mat 6:13; Luc 2:14; Jua 1:14; Jua 12:41; 2Co 4:4-6; Tit 2:13; Heb 1:3; Apo 4:11; Apo 5:12, Apo 5:13.

apareció a nuestro padre. Gén 12:1; Neh 9:7; Isa 51:2.

estando en Mesopotamia. Jos 24:2.

antes que morase en Harán. Gén 11:31; Gén 12:5; Gén 29:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El Dios de la gloria apareció: Dios interviene en la historia repetidamente para hablarle a su gente. Cuando Dios le habló por primera vez a Abraham, no fue en el Templo de Jerusalén; ni siquiera fue en Palestina.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

VARONES HERMANOS Y PADRES, OÍD. El discurso de Esteban ante el Sanedrín es una defensa de la fe como era predicada por Cristo y los apóstoles. Él es el precursor de todos los que defienden la fe bíblica contra los que distorsionan su enseñanza o se oponen a ella, y es el primero en morir por esa causa. Jesucristo vindicó la acción de Esteban al ponerse de pie en su honor delante de su Padre en el cielo (v. Hch 7:55, nota). El amor de Esteban por la verdad y su decisión de dar la vida para salvaguardar esa verdad contrastan agudamente con los que muestran poco interés por luchar «por la fe que ha sido una vez dada a los santos de una vez por todas» (Jud 1:3) y quienes, en nombre del amor, de la paz y de la tolerancia, no sienten ninguna necesidad de oponerse a los falsos maestros y tergiversadores del evangelio puro por el cual Cristo murió (véanse Gál 1:9, nota, y el ARTÍCULO LOS OBISPOS Y SUS DEBERES, P. 1554. [Hch 20:28]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

El Dios de la gloria. Un título que solo se usa aquí y en el Sal 29:3. La gloria de Dios es la suma de sus atributos (vea las notas sobre Éxo 33:18-19). Abraham … Mesopotamia, antes que morase en Harán. En Gén 12:1-4 se hace referencia a la reiteración de este llamado después de que Abraham se estableció en Harán (unos 800 km al NO de Ur). Es evidente que Dios había hecho su llamado original a Abraham mientras vivía en Ur (cp. Gén 15:7; Neh 9:7), y después repitió ese llamado en Harán (vea las notas sobre Gén 11:31-32 ; Gén 12:1-3).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La intervención de Esteban parece dejar sin responder la pregunta del sumo sacerdote. Este cristiano prefirió hacer una defensa magistral y detallada de la fe cristiana basado en el AT y concluyó con la condenación justa de los líderes judíos por haber rechazado a Jesús.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:2, 3 — Y él dijo: Varones hermanos y padres, oíd: — Aunque las acusaciones no tenían base y eran completamente absurdas, Esteban les habla con todo respeto.
— El Dios de la gloria — Un blasfemador no hubiera hablado de esta manera. A través de todo el discurso Esteban habla con toda reverencia de Dios, del pueblo de Dios, de Moisés, de la ley de Moisés, y del templo. Cita Éxo 3:6, «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob». También habla con todo respeto acerca de la promesa de Dios a Abraham (ver. 17), dice que «Dios estaba con» José (ver. 9), que Moisés «fue agradable a Dios» (ver. 20) y «que el Altísimo no habita en templos hechos de mano» (ver. 48).
— apareció a nuestro padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán, y le dijo: Sal de tu tierra y de tu parentela, y ven a la tierra que yo te mostraré. — Esteban empieza su discurso hablando de Abraham, Isaac y Jacob y le escucharon porque nunca se cansaron de oír esta historia. Al principio del discurso no sospecharon que ellos mismos serían los acusados (7:51, 52).
Los racionalistas (los que rechazan la revelación y, por eso, buscan «aparentes» contradicciones en la Biblia) dicen que esto contradice Gén 12:1-4 que dice que esto ocurrió en Harán, pero salió Taré, el padre de Abram, de Ur de los caldeos — llevando consigo a Abram y otros — para ir a la tierra de Canaán, y vinieron hasta Harán (Gén 11:31). ¿Por qué? Obviamente fue como Esteban lo explicó.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Mesopotamia: En realidad, según Gén 11:31 (ver nota), Dios se apareció a Abrahán cuando este residía ya en Jarán. En este punto, las palabras que el autor de Hechos pone en boca de Esteban, parecen hacerse eco de una tradición extrabíblica.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

a 306 Sal 29:3

b 307 Gén 11:31; Gén 15:7; Neh 9:7

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Dios de gloria…a nuestro padre Abraham. Un cuidadoso estudio de la defensa de Esteban revela su propósito: que los israelitas siempre han resistido al Espíritu Santo (vers. 51). Este es el sermón más largo en Hechos, lo que muestra la importancia que Lucas le dio.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) Más digno y solemne que simplemente «hermanos y padres».

2 (2) Quizá ésta haya sido una gloria visible (cfr.v.55), como cuando la nube y el fuego aparecieron a Israel (Éxo_16:10 ; Éxo_24:16-17 ; Lev_9:23 ; Núm_14:10 ; Núm_16:19 ; Núm_20:6 ; Deu_5:24) y llenaron el tabernáculo y el templo (Éxo_40:35 ; 1Re_8:11). Fue el Dios de la gloria quien se apareció a Abraham y lo llamó. Su gloria fue una gran atracción para Abraham. Lo separó (santificó) del mundo y lo condujo a Dios (Éxo_29:43), y lo animó y fortaleció para que siguiera a Dios ( Gén_12:1 , Gén_12:4). Según el mismo principio, Dios llama a los creyentes del Nuevo Testamento por Su gloria invisible ( 2Pe_1:3).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

El llamamiento de Dios a Abraham se hizo oír primeramente cuando éste estaba en Mesopotamia (Gén 15:7; Neh 9:7). Posteriormente fue a Harán (Gén 11:31-32), y después a Palestina.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

El sermón de Esteban es el más largo registrado en Hechos. El texto es «como vuestros padres, así también vosotros» (v. Hch 7:51). Esteban refirió los privilegios de la nación de Israel y cómo la nación rechazó a los mensajeros de Dios; después, culpó rotundamente a sus oyentes de haber matado a Jesús (v. Hch 7:52).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Harán… Lit. Jarrán.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R419 Ἄνδρες ἀδελφοὶ καὶ πατέρες es una frase formal similar a señoras y señores.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. Jarrán.

Fuente: La Biblia Textual III Edición