Comentario de Hechos 7:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Dios le dio el pacto de la circuncisión; y así Abraham engendró a Isaac y le circuncidó al octavo día. Lo mismo hizo Isaac a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas.

7:8

— Y le dio el pacto de la circuncisión; — Gén 17:4-11, señal y sello del pacto. Los acusadores de Esteban dijeron que Jesús «cambiará las costumbres». Aquí está la costumbre más importante de los judíos (la circuncisión) y Esteban habla de ella con todo respeto.

— y así Abraham engendró a Isaac, y le circuncidó al octavo día; e Isaac a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el pacto de la circuncisión. Gén 17:9-14; Jua 7:22; Rom 4:10; Gál 3:15, Gál 3:17.

y así Abraham. O, «y así,» και [G2532], ����� [G3779], en este pacto. Gén 17:12; Gén 21:1-4.

e Isaac. Gén 25:21-26; 1Cr 1:34; Mat 1:2; Rom 9:9-13.

y Jacob. Gén 29:31-35; Gén 30:1-24; Gén 35:16, Gén 35:23-26; Éxo 1:1-4; 1Cr 2:1, 1Cr 2:2.

a los doce patriarcas. Hch 2:29; Heb 7:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El pacto de la circuncisión era el símbolo que se le dio a Abraham de que nunca olvidaría la bendición que Dios le dio. La señal de esta promesa se transmitió en cada generación, desde Gén 17:1-27 hasta el tiempo del enfrentamiento de Esteban con el Sanedrín. A Abraham lo salvó la fe (Gén 15:6). La circuncisión era una señal externa para demostrar la veracidad de esa fe. Asimismo, Dios bendeciría a la audiencia de Esteban, no por la circuncisión, sino por la fe.

 PARA VIVIRLO

La educación de Moisés

Alguna gente señala que «no importa si uno tiene educación o no porque Dios le utilizará de todas maneras». Cierto. Dios nos usará con o sin educación. Pero el aprendizaje de Moisés «con toda la sabiduría de los egipcios» (Hch 7:22) prueba el valor de la educación cuando Dios lo llamó a guiar a Israel lejos de la cautividad.

Moisés pasó un tercio de su vida (40 años) en Egipto. Criado en medio de la realeza, estuvo expuesto a la impresionante cultura de los Faraones. Posiblemente su currículo incluyera ciencias políticas, administración pública, religión, historia, literatura, geometría y, tal vez, ingeniería e hidráulica.

Pero ese no fue el fin de la educación de Moisés. Él pasó otros cuarenta años en la «enseñanza superior» en el desierto, en los que estudió labranza animal mientras trabajaba como pastor. También aprendió sobre salud pública y comunidades primitivas. En conjunto, los dos primeros tercios de su vida lo prepararon para su labor más importante: Conducir a Israel en medio del desierto.

La inteligencia y la educación no hacen apta a una persona para servir a Dios. Por cierto, una persona educada se puede esconder detrás de sus conocimientos para evitar tratar a Dios. El joven Saulo cayó en esta trampa (Hch 22:3-5), como lo hacían sus amigos fariseos. También ocurrió esto con los filósofos en Atenas (Hch 17:16-34). Pero Esteban señala que no es el intelecto el problema, sino la voluntad; el peligro no viene por abrazar el conocimiento, sino por resistirse a Dios (Hch 7:51).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

el pacto de la circuncisión. La circuncisión era la señal del pacto con Abraham (vea las notas sobre Gén 17:11). doce patriarcas. Los doce hijos de Jacob que se convirtieron en cabeza de las doce tribus de Israel (Gén 35:22-26).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:8 — Y le dio el pacto de la circuncisión; — Gén 17:4-11, señal y sello del pacto. Los acusadores de Esteban dijeron que Jesús «cambiará las costumbres». Aquí está la costumbre más importante de los judíos (la circuncisión) y Esteban habla de ella con todo respeto.
— y así Abraham engendró a Isaac, y le circuncidó al octavo día; e Isaac a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas.

Fuente: Notas Reeves-Partain

EN EGIPTO

Hechos 7:8-16

-Y Dios hizo un pacto con Abraham del que la circuncisión es la señal -siguió diciendo Esteban-. Así que Abraham, cuando tuvo a su hijo Isaac, le circuncidó a los ocho días de nacer; e Isaac fue padre de Jacob, y Jacob de los doce Patriarcas. Los Patriarcas tuvieron celos de José, y le vendieron como esclavo para que se le llevaran a Egipto; pero Dios estaba con él, y le redimió de todas sus angustias. Dios le permitió que se ganara con su sabiduría el aprecio del Faraón, es decir, del rey de Egipto, que le hizo gobernador de todo el país y le encargó de todos sus asuntos particulares. En aquel tiempo se produjo una hambruna terrible en todo Egipto y Canaán. Las cosas estaban muy mal, y nuestros patriarcas no tenían manera de encontrar alimentos. Cuando Jacob se enteró de que era posible comprar cereales en Egipto, mandó a nuestros patriarcas en una primera expedición. En la segunda, José les dijo a sus hermanos quién era, y Faraón se enteró de la procedencia de José. Éste envió a llamar a su padre Jacob con toda su parentela, unas setenta y cinco personas, que salieron de donde estaban y se fueron a Egipto. Así fue cómo descendió Jacob a Egipto, donde murió, y lo mismo nuestros patriarcas, cuyos cuerpos fueron trasladados a Siquem y enterrados en la tumba que había comprado Abraham por dinero a la familia de Hamor de Siquem.

A la semblanza de Abraham sigue la de José. La clave de la vida de José se encuentra en sus palabras a sus hermanos, que se encuentran en Ge 50:20 . En aquel momento sus hermanos se temían que, después de la muerte de Jacob, José se vengaría de ellos por lo que habían hecho con él, pero la respuesta de José fue: «Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien.» José fue un hombre para quien lo que parecía un desastre se convirtió en una victoria. Vendido en Egipto como esclavo, metido injustamente en la cárcel, olvidado por el hombre al que había ayudado… al fin llegó a ser el primer ministro de Egipto. Esteban resume las cualidades de José en dos palabras: gracia y sabiduría.

(i) Gracia es una palabra preciosa. En un principio quiere decir simplemente agradable por su aspecto o cualidades, lo que indicamos con la palabra encanto. José poseía esa cualidad que es característica de todo hombre realmente bueno. Habría sido normal que se convirtiera en un tipo amargado; pero cumplió cada día con su deber como se le presentaba, sirviendo con la misma lealtad como esclavo o como primer ministro.

(ii) La palabra sabiduría es todavía más difícil de definir. Quiere decir mucho más que inteligencia. La vida de José nos da la clave para su sentido: en esencia, la sabiduría consiste en ver las cosas como Dios las ve.

Una vez más nos encontramos con el contraste. Los judíos estaban perdidos en la contemplación de su pasado, y prisioneros en el laberinto de su ley; pero José recibía con agrado cualquier tarea nueva, aunque fuera de rebote, y adoptaba el punto de vista de Dios en la vida.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Gén 17:10-14; Gén 21:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 320 Gén 17:10

o 321 Gén 21:1

p 322 Gén 21:4; Lev 12:3; Luc 2:21

q 323 Gén 29:32

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el pacto de la circuncisión. Véase coment. en Ro 2:25.

Fuente: La Biblia de las Américas

circuncisión. Cp. Gén 17:9-14.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

la circuncisión…Gén 17:10-14; Isaac…Gén 21:2-4; Jacob…Gén 25:26; los doce patriarcas…Gén 29:31-35; Gén 30:1-43; Gén 31:1-55; Gén 32:1-32; Gén 33:1-20; Gén 34:1-31; Gén 35:1-18.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, un pacto

Fuente: La Biblia de las Américas

g Gén_17:10-14.

7.8 g Gén_21:2-4.

7.8 g Gén_25:26.

7.8 g Gén_29:31 – Gén_35:18.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* O “acuerdo”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento