Biblia

Comentario de Éxodo 23:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 23:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Tres veces al año me celebrarás fiesta:

Éxo 34:22; Lev 23:5, Lev 23:16, Lev 23:34; Deu 16:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La exigencia de que todos los varones debían comparecer a las tres fiestas especificadas en un santuario central tendría un efecto unificador en lo social y religioso en la nación. Los hombres tenían que confiar que el Señor protegería sus posesiones mientras peregrinaban al tabernáculo (cp. Éxo 34:23-24). Las tres fiestas eran ocasiones de gozo, y eran una conmemoración del éxodo (la fiesta de los panes sin levadura), una expresión de gratitud a Dios por todo el trigo que había proveído (la fiesta de la siega), y una acción de gracias por la cosecha final (la fiesta de la cosecha). En el registro bíblico aparecen nombres alternativos para la segunda y tercera fiesta: la fiesta de las semanas (Éxo 34:22) o de las primicias (Éxo 34:22; Hch 2:1), y la fiesta de los tabernáculos (Lev 23:33-36). Para un tratamiento adicional de las mismas, vea Lev 23:1-44; Lev 24:1-9; Núm 28:1-31; Núm 29:1-40; Deu 16:1-22.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12. Leyes sobre las tres fiestas anuales (Éxo 23:14-19)

Análisis de discurso

Estas fiestas son descritas en diversos textos a lo largo del Pentateuco y corresponden a momentos del calendario agrícola. Esta es la primera mención de las fiestas, pero también las encontramos en Éxo 34:18-26, Lev 23:1-44 y Deu 16:1-17. En cada texto se agregan o quitan detalles menores, e incluso varía el nombre de la fiesta. Llama la atención que no se indiquen fechas precisas de estas fiestas, por lo cual las mismas quedan libradas a fechas móviles como el comienzo y el cierre de la cosecha. En contraste con otras tradiciones, se observa que estas fiestas expresan gratitud a Dios por la bendición de los productos de la tierra, pero sin recurrir a formulaciones mágicas o cultos de fertilidad tan propios de los pueblos circundantes. Por el contrario, en el plano simbólico, se ubican en el contexto mayor de la historia general de Israel, al evocar la liberación de Egipto (v. Éxo 22:15) y al asignar un papel central a los oferentes en el desarrollo de los ritos.

En los tres casos se trata de fiestas que suponen una vida ya establecida y sedentaria, así como ―en algún momento― la existencia del templo. Esto pone en evidencia que aunque las tradiciones sobre las que están construidas se remontan a épocas antiguas, su establecimiento y su descripción fueron hechas en Canaán en tiempos muy posteriores a la narrativa del desierto.

TÍTULO: Ambas versiones base proponen un título para esta sección. RV95 se refiere a Las tres fiestas anuales, mientras que TLA prefiere «Leyes acerca de las fiestas religiosas». DHH ofrece «Las tres grandes fiestas». El traductor debe optar entre estas variantes, teniendo en cuenta que cada título enfatiza un aspecto diferente del pasaje. Las propuestas de RV95 y DHH son preferibles a la de TLA.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Tres veces: En hebreo dice “tres pies”, con el claro sentido de veces. Probablemente, esta curiosa expresión esté fundada en el hecho de que estas tres fiestas suponían una peregrinación (por supuesto, “a pie”), primeramente, a un santuario, y posteriormente, al templo de Jerusalén.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

t 999 Deu 16:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Tres veces al año. Las fiestas son las siguientes: 1) La de los panes sin levadura (12:15– 20; Lv. 23:5– 8), que celebra el éxodo de Egipto; 2) la de la siega, llamada generalmente fiesta de las semanas (v. Lv 23:15– 21) o Pentecostés (v. Hch 2:1) y 3) la de la cosecha final, llamada la fiesta de los tabernáculos o de las enramadas (Lv 23:34– 43).

Fuente: La Biblia de las Américas

Se requería que los varones asistiesen al tabernáculo para tres de las fiestas anuales: los panes sin levadura (véase nota en Éxo 12:15), la fiesta de la siega o Pentecostés (cp. Lev 23:15-21) y la fiesta de la cosecha o tabernáculos (cp. Lev 23:33-36).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

celebraréis… Se debían observar tres fiestas solemnes relacionadas con la peregrinación al santuario: la fiesta de los ázimos en primavera, la fiesta de la siega en verano, y la fiesta de la cosecha en otoño.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Se debían observar tres solemnidades relacionadas con la peregrinación al Santuario: la Fiesta de los u193?zimos en primavera, la Fiesta de la Siega en verano, y la Fiesta de la Cosecha en otoño.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[=] *Ex 34:18 *Dt 16:1 *Lv 23:1

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana