Comentario de Hechos 11:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces me acordé del dicho del Señor, cuando decía: “Juan ciertamente bautizó en agua, pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo.”
11:16 — Entonces me acordé de lo dicho por el Señor, cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo. — 1:5, 8; 2:1-4. Estos dos casos del bautismo con el Espíritu Santo son los únicos registrados por Lucas.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
me acordé del dicho. Hch 20:35; Luc 24:8; Jua 14:26; Jua 16:4; 2Pe 3:1.
cuando dijo. Hch 1:5; Hch 19:2-4; Mat 3:11; Mar 1:8; Luc 3:16; Jua 1:26, Jua 1:33.
mas vosotros sereís bautizados. Pro 1:23; Isa 44:3-5; Eze 36:25; Joe 2:28; Joe 3:18; 1Co 12:13; Tit 3:5, Tit 3:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
bautizados con el Espíritu Santo: Esta oración se encuentra en siete oportunidades en el NT. (Hch 1:5; Mat 3:11; Mar 1:8; Luc 3:16; Jua 1:33; 1Co 12:13). Se refiere a un acto único, donde Cristo pone a los creyentes al cuidado y protección del Espíritu Santo hasta el día de su regreso.
PARA VIVIRLO
|
Vencer barreras
|
En Hch 10:1-48 se describe uno de los avances más importantes en las relaciones interraciales. Durante años, un muro virtual entre los judíos y los gentiles impidió a los apóstoles el compartir a Jesús con el mundo forastero. Pero cuando Pedro conoció a Cornelio (un funcionario de las tropas romanas de la ocupación en Palestina) ocurrieron dos conversiones: Cornelio, su familia y sus amigos se volvieron a la fe; y Pedro, por su parte, se dio cuenta de que Dios quería que los gentiles también fueran parte de la iglesia.
|
Fácilmente, Dios pudo usar a Felipe para llevar el evangelio a Cornelio. Después de todo, él vivía en Cesarea y mostró su voluntad en compartir la palabra más allá de las fronteras étnicas. Pero no, Dios llamó a Pedro para llevarle el mensaje al centurión romano. Según parece, quería derribar las barreras del corazón de Pedro en contra de los gentiles.
|
De qué manera Pedro veía a Cornelio
|
• Habitante de Cesarea, la capital militar romana de Palestina (Hch 10:1).
|
• Un centurión, comandante de las tropas romanas invasoras (Hch 10:1).
|
• De un regimiento italiano, todos hombres de Italia (Hch 10:1).
|
• Gentil (Hch 10:1).
|
• Inmundo, como los animales impuros de las leyes alimenticias del AT. (Hch 10:11-16).
|
• Prohibidos para todos los judíos de visitar, debido a que provenía de otra nación (Hch 10:28).
|
• Incircuncisos, por lo tanto sin derecho a compartir una comida (Hch 11:3).
|
Para Pedro, estos factores eran suficientes como para descalificar a Cornelio a la hora de servir su cena, dejándolo solo en el camino de la fe. Sin embargo, Pedro seguía un «evangelio judío».
|
La intención de Dios era que los hebreos tratasen a sus vecinos gentiles de manera cordial (Núm 35:15; Deu 10:19; Eze 47:2). Desde luego, Él también instaba a su pueblo a excluir las prácticas paganas, en particular la idolatría (Lev 18:24-30; Lev 19:1-4; Deu 12:29-31). Se condenaba el matrimonio interracial; aunque era aceptado en algunos casos (cf. Éxo 34:16; Deu 7:3; Esd 9:12; Esd 10:2-44; Neh 10:30). Pero la preocupación mayor era la pureza moral.
|
La estricta separación se convirtió en mandato por medio de la tradición rabínica. En los tiempos de Pedro, los cuatrocientos años de opresión griega y romana sólo endurecieron la resolución judía de evitar todo el contacto posible con extranjeros.
|
Pedro y los demás creyentes llevaron estas actitudes a la iglesia, lo que hacía casi imposible que se acercaran a los gentiles.
|
De qué manera Dios veía a Cornelio
|
• Devoto (Hch 10:2).
|
• Temeroso de Dios, junto con su casa (Hch 10:2).
|
• Generoso con el pobre (Hch 10:2).
|
• Hombre de oraciones y limosnas que Él escuchó (Hch 10:2, Hch 10:4).
|
• Obediente al ángel de Dios (Hch 10:7, Hch 10:8).
|
• Limpio por Dios; por lo tanto, no era impuro (Hch 10:15).
|
• De suma importancia para recibir la visita de Pedro (Hch 10:5, Hch 10:19, Hch 10:20).
|
La perspectiva que Dios tiene de Cornelio contrasta con la de Pedro. Gracias a Cristo, Dios estaba preparado para abrir de par en par las puertas de la fe a los gentiles: «Lo que Dios limpió, no lo llames tú común» (Hch 10:9-16). Gracias a Cristo, el centurión se limpió del pecado y era aceptable para Dios.
|
Pero Pedro estaba confundido. ¿Debería romper con su cultura e ir a visitar a un gentil, violando así los códigos tradicionales heredados como si llevara la fuerza del poder de Dios? Tuvo al menos dos días para pensar sobre este dilema mientras que caminaba a Cesarea para encontrarse con Cornelio. Su lucha interna se puede apreciar por las primeras palabras al grupo reunido: «Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero» (Hch 10:28). Pero Dios derribó el muro en el corazón de Pedro al derramar el Espíritu Santo sobre los creyentes gentiles (Hch 10:44, Hch 10:45).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
bautizados con el Espíritu Santo. Vea la nota sobre Hch 1:5.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:16 — Entonces me acordé de lo dicho por el Señor, cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo. — 1:5, 8; 2:1-4. Estos dos casos del bautismo con el Espíritu Santo son los únicos registrados por Lucas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 1:5.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
n 594 Mat 3:11; Mar 1:8; Luc 3:16; Hch 1:5
ñ 595 Isa 44:3; Joe 2:28; Jua 1:33; Hch 2:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
seréis bautizados con el Espíritu Santo. Su bautismo con el Espíritu Santo es evidencia de que la salvación de los gentiles era la voluntad de Dios (vers. 17).
Fuente: La Biblia de las Américas
→ Hch 1:5; Hch 2:1-4.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M77 Parece que ἐν tiene un sentido instrumental en este versículo: bautizados con (algunos eruditos sugieren que el uso constante que Lucas hace del dativo simple con ὕδατι y de ἐν con πνεύματι ἁγίῳ es sólo un asunto de estilo que no tiene significación teológica).
T240 El dativo ὕδατι tiene una idea instrumental (comp. BD195[1d]).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., cómo
O, en
Fuente: La Biblia de las Américas
g Hch 1:5.