Comentario de Hechos 12:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Así que Pedro estaba bajo guardia en la cárcel, pero la iglesia sin cesar hacía oración a Dios por él.
12:5 — Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración (ferviente, LBLA) a Dios por él. ¿Usaba la iglesia oraciones memorizadas? ¿Usaba «vanas repeticiones»? Mas bien, su oración era una verdadera plegaria a Dios. Los siervos del diablo usaban prisiones, cadenas y armas, pero los siervos de Dios tenían «armamento» más fuerte: la oración. Si Dios nos quiere salvar, todas las fuerzas del diablo no nos pueden destruir. Como dice Pro 10:25, «Como pasa el torbellino, así el malo no permanece; mas el justo permanece para siempre.»Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
la iglesia hacía oración sin cesar. Hch 12:12; Isa 62:6, Isa 62:7; Mat 18:19; Luc 18:1; 1Co 12:26; 2Co 1:11; Efe 6:18-20; 1Ts 5:17; Heb 13:3; Stg 5:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pedro fue arrestado y estaba en la lista de ejecución al igual que Jacobo (v. Hch 12:2). Sin embargo, se postergó su ejecución debido a que estaba en contra de la Ley judía sostener un juicio o sentencia durante la Fiesta de los panes sin levadura, conocida mejor como Pascua. Este era el tercer arresto de Pedro (Hch 4:3; Hch 5:18). Durante una encarcelación previa, Pedro tuvo una escapada milagrosa con la ayuda de un ángel de Dios que abrió las puertas de la prisión (Hch 5:19, Hch 5:20). En esta oportunidad, se le encarceló con la máxima seguridad al cuidado de cuatro grupos de cuatro hombres. Estos soldados trabajaban en turnos de tres horas. Las dos muñecas de Pedro fueron encadenadas y tenía un soldado a cada lado. Fuera de la celda, dos soldados más hacían guardia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LA IGLESIA. Del libro de Hechos así como también de otros pasajes en el NT, se desprenden las normas o reglas de autoridad para una iglesia neo testamentaria.
(1) Ante todo, la iglesia estará formada por personas organizadas en congregaciones locales y unidas por el Espíritu Santo, que buscan con diligencia una fiel relación personal con Dios (Hch 13:2; Hch 16:5; Hch 20:7; Rom 16:3-4; 1Co 16:19; 2Co 11:28; Heb 11:6, nota).
(2) Mediante su poderoso testimonio, los pecadores serán salvos, nacidos de nuevo, bautizados en agua e incorporados a la iglesia; participaran de la Cena del Señor y aguardaran el regreso de Cristo (Hch 2:41-42; Hch 4:33; Hch 5:14; Hch 11:24; 1Co 11:26).
(3) El bautismo en el Espíritu Santo será predicado y comunicado a los nuevos creyentes (véase Hch 2:39, nota), y se manifestaran la presencia y el poder del Espíritu.
(4) Los dones del Espíritu Santo estarán en operación (Rom 12:6-8; 1Co 12:4-11; Efe 4:11-12), incluso los prodigios, las señales y las sanidades (Hch 2:18; Hch 2:43; Hch 4:30; Hch 5:12; Hch 6:8; Hch 14:10; Hch 19:11; Hch 28:8; Mar 16:18).
(5) Los creyentes expulsaran demonios (Hch 5:16; Hch 8:7; Hch 16:18; Hch 19:12; Mar 16:17).
(6) Habrá absoluta lealtad al evangelio, es decir, a la enseñanza original de Cristo y los apóstoles (Hch 2:42; véase Efe 2:20, nota). Los creyentes se consagrarán al estudio y a la obediencia de la Palabra de Dios (Hch 6:4; Hch 18:11; Rom 15:18; Col 3:16; 2Ti 2:15).
(7) El primer día de la semana (Hch 20:7; 1Co 16:2), se reunirá la congregación local para adorar y edificarse mutuamente mediante la Palabra escrita de Dios y las manifestaciones del Espíritu (1Co 12:7-11; 1Co 14:26; 1Ti 5:17).
(8) La iglesia permanecerá en humildad, reverencia y temor delante de un Dios santo (Hch 5:11). Los creyentes se interesaran profundamente por la pureza de la iglesia, disciplinando a los miembros pecadores y a los falsos maestros desleales a la fe bíblica (Hch 20:28; 1Co 5:1-13; véase Mat 18:15, nota).
(9) Los que han perseverado en un carácter piadoso y en las normas de justicia establecidas por los apóstoles serán ordenados como ancianos para supervisar las iglesias locales y asegurar su vida espiritual (Mat 18:15, nota; 1Co 5:1-5; 1Ti 1:5-9; véase el ARTÍCULO LOS OBISPOS Y SUS DEBERES, P. 1554. [Hch 20:28]).
(10) Asimismo la iglesia tendrá diáconos responsables de los asuntos temporales y materiales de la iglesia (véase 1Ti 3:8, nota).
(11) Habrá amor evidente y compañerismo en el Espíritu entre los miembros (Hch 2:42; Hch 2:44-46; véase Jua 13:34, nota), no solo dentro de las congregaciones locales sino también entre otras congregaciones de fe bíblica (Hch 15:1-31; 2Co 8:1-8).
(12) La iglesia orará y ayunara (Hch 1:14; Hch 6:4; Hch 12:5; Hch 13:2; Rom 12:13; Col 4:2; Efe 6:18).
(13) Los creyentes se apartaran de los criterios arraigados en el mundo y de la tendencia materialista de la cultura en la que viven (Hch 2:40; Rom 12:2; 2Co 6:17; Gál 1:4; 1Jn 2:15-16).
(14) Habrá sufrimiento y aflicción a causa del mundo y sus costumbres (Hch 4:1-3; Hch 5:40; Hch 9:16; Hch 14:22).
(15) La iglesia contribuirá para enviar misioneros a otras naciones (Hch 2:39; Hch 13:2-4).
Ninguna iglesia local tiene el derecho de llamarse una iglesia según las normas del NT a menos que se esté esforzando por poner en práctica esas quince características. Véase el ARTÍCULO LA IGLESIA, P. 1312. [Mat 16:18], para un estudio adicional sobre la doctrina bíblica de la iglesia.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
HACÍA SIN CESAR ORACIÓN. Los creyentes del NT se enfrentaron a la persecución con oración ferviente. La situación parecía insoportable: Jacobo ya había muerto y Herodes tenia a Pedro bajo la custodia de dieciséis soldados. No obstante, la iglesia primitiva vivía con la convicción de que «la oración eficaz del justo puede mucho» (Stg 5:16), y oraba ferviente y constantemente por la situación de Pedro. Su oración recibió respuesta casi inmediata (vv. Hch 12:6-17). Las iglesias del NT con frecuencia se dedicaban a la oración en grupo (Hch 1:4; Hch 2:42; Hch 4:24-31; Hch 12:5; Hch 12:12; Hch 13:2). Dios quiere que su pueblo se reúna para orar con fervor; nótense las palabras de Jesucristo: «Mi casa, casa de oración será llamada» (Mat 21:13). Las iglesias que dicen fundamentar su teología, practica y misión en el modelo divino revelado en el libro de Hechos y otros escritos del NT debieran practicar la oración ferviente en grupo como elemento vital de su adoración, y no solo por uno o dos minutos en cada culto. En la iglesia primitiva el poder y la presencia de Dios acompañaban las reuniones de oración. Ningún esfuerzo de predicación, enseñanza, canto, música o actividad producirá el poder genuino y la presencia del Espíritu Santo sin esa oración neo testamentaria en la que los creyentes «perseveraban unánimes» (Hch 1:14).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
12:5 — Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración (ferviente, LBLA) a Dios por él. ¿Usaba la iglesia oraciones memorizadas? ¿Usaba «vanas repeticiones»? Mas bien, su oración era una verdadera plegaria a Dios.
Los siervos del diablo usaban prisiones, cadenas y armas, pero los siervos de Dios tenían «armamento» más fuerte: la oración. Si Dios nos quiere salvar, todas las fuerzas del diablo no nos pueden destruir. Como dice Pro 10:25, «Como pasa el torbellino, así el malo no permanece; mas el justo permanece para siempre.»
Esta fue otra crisis para la iglesia y en tales circunstancias su arma principal es la oración. Su primer pensamiento debe ser orar fervientemente (ektenes) a Dios. La Versión Valera dice «sin cesar» (Hch 26:7, «constantemente» o «fielmente», LBLA). Es la misma palabra que se traduce «intensamente» en Luc 22:44; 1Pe 1:22, literalmente, «fervientemente». La iglesia oraba fervientemente y sin cesar (sin desmayar), porque les parecía que iban a perder a Pedro también. Además, ellos mismos podían ser prendidos y azotados o encarcelados por seguir orando, pero como Daniel perseveraban en la oración.
¿Cuántas veces oramos fervientemente al Señor? Jesús nos enseña que debemos orar sin desmayar y nos enseña cómo debemos orar. Dice este versículo que «la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él»; dice el v. 12, «llegó a la casa de María… donde muchos estaban reunidos orando»; y luego Pedro dijo (v. 17), » Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos».
¿Qué otra alternativa les quedó? Compárese 4:23-30.
¿Qué pidió? No sabemos, pero ya que Dios había permitido que el enemigo matara a Esteban y a Jacobo, ¿qué esperanza había de que Pedro escapara con vida? Si pidieron que Dios le salvara la vida, ¿oraron con fe? Stg 1:6. Si pidieron esto y si pidieron con fe, ¿por qué dijeron a Rode, «Estás loca» cuando ésta anunció que Pedro estaba a la puerta? (vers. 13-15).
Posiblemente pedían que la fe de Pedro no fallara (Luc 22:32) y que muriera como Esteban.
Pablo pidió las oraciones de los hermanos para sí mismo y sus compañeros: 1Ts 5:25, «Hermanos, orad por nosotros»; 2Ts 3:1-2, «orad por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada, así como lo fue entre vosotros, y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe»; Efe 6:18-19, «orando en todo tiempo… y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio.»
Seguramente la iglesia oró de acuerdo a 21:14, «Hágase la voluntad del Señor.»
Fuente: Notas Reeves-Partain
Stg 5:16.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
h 630 2Co 1:11; Efe 6:18; 1Ts 5:17; Stg 5:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
M162 Μὲν οὖν puede ser sólo una expresión de resumen o transición; o μέν puede distinguirse de οὖν; en este caso οὖν tiene un sentido de resumen (significa: sin embargo -T337).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. ferviente oración era hecha.