Biblia

Comentario de Hechos 13:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 13:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces Saulo, que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijó los ojos en él

13:9, 10

— Entonces Saulo, que también es Pablo, — Desde este texto Lucas deja de usar el nombre hebreo (Saulo) y usa el nombre romano (Pablo), y también cambia el orden de Bernabé y Saulo a Pablo y Bernabé.

— lleno del Espíritu Santo, — Es importante observar que lo que Pablo hace en seguida no es por pasión humana ni por impaciencia, sino que «lleno del Espíritu Santo» hizo lo que tuvo que hacer.

— fijando en él los ojos, — Elimas «resistía» (es decir, estando en pie en contra, cara a cara) y Pablo fija «en él los ojos», penetrando hasta lo profundo del corazón pervertido de Elimas, denuncia su maldad.

— dijo: ¡Oh, lleno de todo engaño — Le dice lo que Elimas ya sabía, que era un engañador. Compárese Mat 26:3-4.

— y de toda maldad (vileza, VHA; fraude, LBLA), —

— hijo del diablo, — «Bar» significa «hijo»; por eso, su nombre (Bar-Jesús) significaba hijo de Jesús. Pero Pablo cambia su nombre y le llama hijo del diablo (que significa calumniador). Bajo la influencia del diablo Elimas practicaba el engaño, utilizaba artes de Satanás para defraudar.

— enemigo de toda justicia! — El que vive por la maldad (el fraude, el engaño) es enemigo de la justicia (la integridad, la verdad).

— ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor? — ¡Cuán grande es el egoísmo de aquél que asume para sí la prerrogativa de cambiar el camino de Dios! Los caminos del Señor son rectos y los caminos de los falsos maestros son torcidos.

Parece que Pablo usaba lenguaje muy duro, pero siempre es un acto de bondad revelar al pecador su condición verdadera.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que también es Pablo. Hch 13:7.

lleno del Espíritu Santo. Hch 2:4; Hch 4:8, Hch 4:31; Hch 7:55; Miq 3:8.

fijando en él los ojos. Mar 3:5; Luc 20:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Saulo, que también es Pablo: No era inusual que una persona tuviera dos nombres. En los círculos judíos de Pablo, se usaba el nombre Saulo. Pero en su misión con los gentiles, se utilizaba su nombre romano de Pablo. El nombre Pablo quiere decir «El pequeño». En comparación con el nombre de Saulo, el primer rey de Israel, ahora el suyo es Pablo, quien es pequeño en estatura y humilde en espíritu.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

SAULO… LLENO DEL ESPIRITU SANTO. Se puede ser bautizado en el Espíritu como lo fue Pablo (Hch 9:17), y sin embargo en tiempos de necesidad experimentar de nuevo la plenitud del Espíritu. Tales experiencias repetidas son necesarias

(1) al afrontar la oposición al evangelio (Hch 4:8-12),

(2) al impulsar el evangelio (Hch 4:8; Hch 4:31) y

(3) al oponerse directamente a la actividad de Satanás (Hch 13:9, Hch 13:50-52).

El mantener la plenitud del Espíritu debe ser la norma para todo creyente bautizado en el Espíritu Santo.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Saulo, que también es Pablo. Los nombres hebreo y romano del apóstol Pablo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

13:9, 10 — Entonces Saulo, que también es Pablo, — Desde este texto Lucas deja de usar el nombre hebreo (Saulo) y usa el nombre romano (Pablo), y también cambia el orden de Bernabé y Saulo a Pablo y Bernabé.
— lleno del Espíritu Santo, — Es importante observar que lo que Pablo hace en seguida no es por pasión humana ni por impaciencia, sino que «lleno del Espíritu Santo» hizo lo que tuvo que hacer.
— fijando en él los ojos, — Elimas «resistía» (es decir, estando en pie en contra, cara a cara) y Pablo fija «en él los ojos», penetrando hasta lo profundo del corazón pervertido de Elimas, denuncia su maldad.
— dijo: ¡Oh, lleno de todo engaño — Le dice lo que Elimas ya sabía, que era un engañador. Compárese Mat 26:3-4.
— y de toda maldad (vileza, VHA; fraude, LBLA), —
— hijo del diablo, — «Bar» significa «hijo»; por eso, su nombre (Bar-Jesús) significaba hijo de Jesús. Pero Pablo cambia su nombre y le llama hijo del diablo (que significa calumniador). Bajo la influencia del diablo Elimas practicaba el engaño, utilizaba artes de Satanás para defraudar.
— enemigo de toda justicia! — El que vive por la maldad (el fraude, el engaño) es enemigo de la justicia (la integridad, la verdad).
— ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor? — ¡Cuán grande es el egoísmo de aquél que asume para sí la prerrogativa de cambiar el camino de Dios! Los caminos del Señor son rectos y los caminos de los falsos maestros son torcidos.
Parece que Pablo usaba lenguaje muy duro, pero siempre es un acto de bondad revelar al pecador su condición verdadera.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Saulo… Pablo: Ver nota a Hch 8:1. En realidad, y según la costumbre de la época, nuestro personaje debió llevar ambos nombres desde su nacimiento (ver Hch 1:23; Hch 9:36; Hch 12:12; Hch 13:1).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Que posiblemente significa: “Pequeño”. Gr.: Páu·los.

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Saulo, llamado también Pablo. Desde este momento Saulo es llamado Pablo y su nombre usualmente aparece primero en la narrativa de Hechos (vers. 13, 42, 46). Lucas apropiadamente comienza a usar su nombre gentil al inicio de su misión a los gentiles.

Fuente: La Biblia de las Américas

9 super (1) El cambio de nombre tal vez indique un cambio de vida. En cualquier caso, después de que Pablo fue lleno del Espíritu Santo, de allí en adelante tomó la iniciativa en el ministerio apostólico.

9 super (2) El llenar exterior para tener poder. Véase la nota 4 super (2) del cap.2.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Saulo, que también es Pablo. Saulo era su nombre judío, y Pablo su nombre romano o gentil. Ambos le fueron impuestos en el tiempo de su nacimiento, pero ahora comienza a usar su nombre gentil en este ambiente de la gentilidad.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

M106 En Σαῦλος δέ, ὁ καὶ Παῦλος, el artículo con el nombre expresa una idea explicativa: quien también es Pablo, sin siquiera un participio como ὤν o λεγόμενος.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego