Biblia

Comentario de Hechos 16:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 16:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces escuchaba cierta mujer llamada Lidia, cuyo corazón abrió el Señor para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Era vendedora de púrpura de la ciudad de Tiatira, y temerosa de Dios.

16:14

— Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura. — «Púrpura. Una sustancia colorante que se extrae de diversas especies de moluscos… Debido a lo elevado de su precio, sólo los ricos y magistrados vestían de púrpura… Los soberanos se adornaban de púrpura, incluso los de Madián (Jue 8:26); Jesús fue escarnecido con un manto de púrpura (Mar 15:17)». (Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado). Véase Luc 16:19. Había, pues, mucha ganancia en el negocio de vender púrpura. Lidia tenía una casa adecuada para recibir a Pablo y sus compañeros (Silas, Timoteo, Lucas).

— De la ciudad de Tiatira, — una ciudad famosa por el arte de teñir. Inscripciones encontradas allí indican que había un sindicato de vendedores de púrpura.

— Que adoraba a Dios. — Esta expresión indica que Lidia era una «temerosa de Dios» (prosélito de la puerta). Aunque seguramente Lidia sacaba buena ganancia de su negocio, ella dejó que sus competidores tuvieran toda la ganancia en el día de reposo mientras que ella y su casa adoraban a Dios. Ella no dejó de adorar a Dios por no haber una sinagoga en Filipos, ni por falta de varones que dirigieran el culto. Varios comentaristas observan que el ‘hombre de Macedonia’ resultó ser un grupo de mujeres.

— Estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella. — Según Mat 13:15 los que no están dispuestos a oír la Palabra tienen su corazón cerrado con pasador fuerte. Dios le abrió el corazón de Lidia de la misma manera que lo hace con todos: a través de la predicación de la Palabra (Rom 10:17). Dios le abrió el corazón por medio de corregir cualquier concepto erróneo que ella tuviera acerca del Mesías y su reino; es decir, le abrió el entendimiento explicando las profecías que hablaban de Cristo (compárese Luc 24:26-27; Luc 24:44-45). El corazón de Lidia no estaba cerrado por causa del endurecimiento de una vida pecaminosa, ni mucho menos por haber nacido depravada (McGarvey), sino solamente por causa de no haber oído la explicación del significado correcto de las profecías y de su cumplimiento.

Los carismáticos y sus simpatizadores creen que este texto enseña una operación directa del Espíritu Santo sobre el corazón de la gente. Tales intérpretes deben ver este evento desde el punto de vista de Lucas. Si Dios no hubiera dirigido a Pablo y compañeros a este lugar, habrían seguido en sus labores en Asia, y Lidia y sus compañeras

— mujeres muy sinceras que fielmente oraban a Dios — habrían seguido en su ignorancia y en sus pecados. Para Lucas todo el asunto obviamente era el trabajo de Dios y, por eso, él usó este lenguaje. Pero al decir que Dios abrió el corazón de Lidia no desacreditó de manera alguna la necesidad de la predicación que ella oía. Dios no hizo para Lidia algo especial que no hizo por otros oyentes. Lo mismo se podría decir del eunuco, de Cornelio, del carcelero, etc. Todos tenían que oír el evangelio y a través del evangelio Dios abrió sus corazones. El Señor abrió su corazón, pues, por medio de dirigir los pasos de los predicadores hacia ella, para que ella pudiera oír el evangelio. (McGarvey dedica mucho espacio para desarrollar este tema hermoso).

— Para que estuviese atenta a lo que Pablo decía (para que recibiera lo que Pablo decía, LBLA). — La frase «para que estuviese atenta» significa que ella recibió lo que Pablo dijo para ponerlo en práctica. Lucas ya había dicho que ella «estaba oyendo»; al decir «para que estuviese atenta» no es repetición de «estaba oyendo». La palabra es prosechein y puede significar «guardaos» (Mat 6:1; Mat 7:15, Luc 17:3; 1Ti 4:1), pero también significa «ocúpate» (1Ti 4:13) y «sirvió» (Heb 7:13). Lucas ya había dicho que ella estaba oyendo; por eso, al usar la palabra prosechein, quiere decir que ella ponía en práctica lo que oía, es decir, la recibió y la obedeció; el ver. 15 se refiere al bautismo como una de las cosas que ella recibió y puso en práctica. En realidad, pues, esta palabra significa que ella obedeció al evangelio. El pensamiento principal del ver. 15 es la hospitalidad de Lidia después de su bautismo.

Dios oyó la oración de Lidia como oyó la oración de Cornelio. Dios se da cuenta de tales personas dondequiera que estén y creemos de todo corazón que Dios interviene para que haya contacto entre éstos y algún fiel cristiano para que puedan llegar al conocimiento pleno de la verdad para ser salvos. Ha habido muchísimos casos muy interesantes de esto.

Con razón Dios dirigió los pasos de Pablo y compañeros hacia este grupo de mujeres, como dirigió los pasos de Felipe hacia el eunuco y los pasos de Pedro hacia Cornelio, etc.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Lidia. Hch 16:40.

de la ciudad de Tiatira. Apo 1:11; Apo 2:18-24.

adoraba a Dios. Hch 8:27; Hch 10:2; Hch 18:7; Jua 12:20.

y el Señor abrió el corazón. Hch 11:21; Sal 110:3; Cnt 5:4; Isa 50:5; Luc 24:45; Jua 6:44, Jua 6:45; Rom 9:16; 1Co 3:6, 1Co 3:7; 2Co 3:14-16; 2Co 4:4-6; Efe 1:17, Efe 1:18; Flp 2:13; Stg 1:16, Stg 1:17; Apo 3:7, Apo 3:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Tiatira era famosa por sus tinturas y ropas púrpuras. El tinte púrpura se recolectaba gota por gota de cierto marisco. Debido a que era muy costosa, la realeza usaba vestimentas con tinte púrpura. Como artesana de la tintura púrpura, Lidia era una mujer rica que llegó a Filipos para realizar el comercio. Pablo predicó el evangelio, pero el Señor abrió el corazón de Lidia para recibirlo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Lidia, vendedora de púrpura. Telas de color «púrpura». Debido a que la tintura púrpura era en extremo costosa, los vestidos que se confeccionaban con ella pertenecían por lo general a personas adineradas y de la realeza. Como resultado, el negocio de Lidia generaba suficientes utilidades como para tener una casa grande en la cual podía hospedar al equipo misionero (v. Hch 16:15) y acoger a la nueva iglesia en Filipos. de la ciudad de Tiatira. Su ciudad natal estaba localizada en la provincia romana de Lidia, lo cual explica quizás el origen de su nombre. que adoraba a Dios. Al igual que Cornelio, ella creía en el Dios de Israel, pero no se había convertido en prosélito por completo (cp. Hch 10:2). el Señor abrió el corazón de ella. Esta constituye otra prueba de la soberanía de Dios en la salvación (vea la nota sobre Hch 13:48).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:14 — Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura. — «Púrpura. Una sustancia colorante que se extrae de diversas especies de moluscos… Debido a lo elevado de su precio, sólo los ricos y magistrados vestían de púrpura… Los soberanos se adornaban de púrpura, incluso los de Madián (Jue 8:26); Jesús fue escarnecido con un manto de púrpura (Mar 15:17)». (Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado). Véase Luc 16:19. Había, pues, mucha ganancia en el negocio de vender púrpura. Lidia tenía una casa adecuada para recibir a Pablo y sus compañeros (Silas, Timoteo, Lucas).
— De la ciudad de Tiatira, — una ciudad famosa por el arte de teñir. Inscripciones encontradas allí indican que había un sindicato de vendedores de púrpura.
— Que adoraba a Dios. — Esta expresión indica que Lidia era una «temerosa de Dios» (prosélito de la puerta). Aunque seguramente Lidia sacaba buena ganancia de su negocio, ella dejó que sus competidores tuvieran toda la ganancia en el día de reposo mientras que ella y su casa adoraban a Dios. Ella no dejó de adorar a Dios por no haber una sinagoga en Filipos, ni por falta de varones que dirigieran el culto. Varios comentaristas observan que el ‘hombre de Macedonia’ resultó ser un grupo de mujeres.
— Estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella. — Según Mat 13:15 los que no están dispuestos a oír la Palabra tienen su corazón cerrado con pasador fuerte. Dios le abrió el corazón de Lidia de la misma manera que lo hace con todos: a través de la predicación de la Palabra (Rom 10:17). Dios le abrió el corazón por medio de corregir cualquier concepto erróneo que ella tuviera acerca del Mesías y su reino; es decir, le abrió el entendimiento explicando las profecías que hablaban de Cristo (compárese Luc 24:26-27; Luc 24:44-45). El corazón de Lidia no estaba cerrado por causa del endurecimiento de una vida pecaminosa, ni mucho menos por haber nacido depravada (McGarvey), sino solamente por causa de no haber oído la explicación del significado correcto de las profecías y de su cumplimiento.
Los carismáticos y sus simpatizadores creen que este texto enseña una operación directa del Espíritu Santo sobre el corazón de la gente. Tales intérpretes deben ver este evento desde el punto de vista de Lucas. Si Dios no hubiera dirigido a Pablo y compañeros a este lugar, habrían seguido en sus labores en Asia, y Lidia y sus compañeras — mujeres muy sinceras que fielmente oraban a Dios — habrían seguido en su ignorancia y en sus pecados. Para Lucas todo el asunto obviamente era el trabajo de Dios y, por eso, él usó este lenguaje. Pero al decir que Dios abrió el corazón de Lidia no desacreditó de manera alguna la necesidad de la predicación que ella oía. Dios no hizo para Lidia algo especial que no hizo por otros oyentes. Lo mismo se podría decir del eunuco, de Cornelio, del carcelero, etc. Todos tenían que oír el evangelio y a través del evangelio Dios abrió sus corazones. El Señor abrió su corazón, pues, por medio de dirigir los pasos de los predicadores hacia ella, para que ella pudiera oír el evangelio. (McGarvey dedica mucho espacio para desarrollar este tema hermoso).
— Para que estuviese atenta a lo que Pablo decía (para que recibiera lo que Pablo decía, LBLA). — La frase «para que estuviese atenta» significa que ella recibió lo que Pablo dijo para ponerlo en práctica. Lucas ya había dicho que ella «estaba oyendo»; al decir «para que estuviese atenta» no es repetición de «estaba oyendo». La palabra es prosechein y puede significar «guardaos» (Mat 6:1; Mat 7:15, Luc 17:3; 1Ti 4:1), pero también significa «ocúpate» (1Ti 4:13) y «sirvió» (Heb 7:13). Lucas ya había dicho que ella estaba oyendo; por eso, al usar la palabra prosechein, quiere decir que ella ponía en práctica lo que oía, es decir, la recibió y la obedeció; el ver. 15 se refiere al bautismo como una de las cosas que ella recibió y puso en práctica. En realidad, pues, esta palabra significa que ella obedeció al evangelio. El pensamiento principal del ver. 15 es la hospitalidad de Lidia después de su bautismo.
Dios oyó la oración de Lidia como oyó la oración de Cornelio. Dios se da cuenta de tales personas dondequiera que estén y creemos de todo corazón que Dios interviene para que haya contacto entre éstos y algún fiel cristiano para que puedan llegar al conocimiento pleno de la verdad para ser salvos. Ha habido muchísimos casos muy interesantes de esto.
Con razón Dios dirigió los pasos de Pablo y compañeros hacia este grupo de mujeres, como dirigió los pasos de Felipe hacia el eunuco y los pasos de Pedro hacia Cornelio, etc.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Tiatira: Ciudad de la provincia romana de Asia (ver nota a Rom 16:5), célebre precisamente por el comercio de la púrpura (ver nota a Mar 15:17).

— que rendía culto al verdadero Dios: Ver nota a Hch 2:11.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

m 848 Rev 1:11

n 849 Luc 24:45; 1Co 3:7

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Lidia. Era una mujer de negocios en Tiatira. Las telas de púrpura eran fabricadas en Tiatira, ciudad famosa por su actividad comercial. Tenía una importante colonia judía y se encontraba a unos 30 km al sudeste de Pérgamo, en la provincia de Asia.

adoraba a Dios. O sea, una gentil prosélita que adoraba al Dios de Israel.

Fuente: La Biblia de las Américas

14 (1) Aquí el Señor, quien abrió el corazón de Lidia para que estuviese atenta a la predicación del evangelio, debe ser el Espíritu, quien es el Señor mismo ( 2Co_3:17).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

vendedora de púrpura. Tiatira en Asia Menor era famosa por sus teñidos de púrpura.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

que reverenciaba a Dios… Lit. que reverencia a Dios.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., cuyo corazón el Señor abrió

Fuente: La Biblia de las Américas