Comentario de Hechos 18:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
diciendo: —¡Este persuade a los hombres a honrar a Dios contra la ley!
18:13 — diciendo: Este persuade a los hombres a honrar a Dios contra la ley. — Los de Filipos acusaron a Pablo y Silas de enseñar «costumbres que no nos es lícito recibir ni hacer, pues somos romanos»; los judíos de Tesalónica dijeron que «contravienen los decretos de César» (17:7); aquí en Corinto la acusación de los judíos contra Pablo era insidiosa, un artificio del diablo, porque querían que los romanos lo castigaran por violar la ley, acusación que tenía un sentido doble: la religión judaica era lícita, pero aunque Pablo era un judío y enseñaba la verdad según la ley de Moisés, los profetas y los salmos, le acusaban de persuadir «a los hombres a honrar a Dios contra la ley». ¡Era una acusación falsa! Además, si Pablo, siendo judío, no enseñaba de acuerdo con la religión de los judíos (una religión lícita), entonces estaba violando la ley romana también al inventar otra religión.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Hch 18:4; Hch 6:13; Hch 21:28; Hch 24:5, Hch 24:6; Hch 25:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
contra la ley. Aunque el judaísmo no era una religión oficial, sí gozaba de tolerancia oficial en el mundo romano. Asimismo, el cristianismo era visto como una secta del judaísmo. Los judíos en Corinto afirmaron que la enseñanza de Pablo era ajena al judaísmo y por ende debía ser prohibida. Si Galión hubiera fallado a favor de los judíos, el cristianismo podría haber sido proscrito en todo el imperio.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
18:13 — diciendo: Este persuade a los hombres a honrar a Dios contra la ley. — Los de Filipos acusaron a Pablo y Silas de enseñar «costumbres que no nos es lícito recibir ni hacer, pues somos romanos»; los judíos de Tesalónica dijeron que «contravienen los decretos de César» (17:7); aquí en Corinto la acusación de los judíos contra Pablo era insidiosa, un artificio del diablo, porque querían que los romanos lo castigaran por violar la ley, acusación que tenía un sentido doble: la religión judaica era lícita, pero aunque Pablo era un judío y enseñaba la verdad según la ley de Moisés, los profetas y los salmos, le acusaban de persuadir «a los hombres a honrar a Dios contra la ley». ¡Era una acusación falsa! Además, si Pablo, siendo judío, no enseñaba de acuerdo con la religión de los judíos (una religión lícita), entonces estaba violando la ley romana también al inventar otra religión.
Es importante recordar, pues, que en las sinagogas de los judíos Pablo enseñaba la pura verdad. La enseñanza de él era diferente simplemente porque él les explicaba que el Cristo había venido para cumplir toda la verdad acerca de la ley de Moisés, los profetas y los salmos (Mat 5:17; Luc 24:44). La acusación de los judíos tuvo que ver con la supuesta violación de la ley de Moisés (compárese 24:5,6) y, por eso, sería también violación de la ley romana, pero tal acusación era falsa.
Sin embargo, este asunto no le interesaba al procónsul en lo más mínimo, porque él bien sabía que Pablo no estaba violando ninguna ley romana y no tenía interés en la ley de los judíos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
r 959 Hch 24:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
contraria a la ley. Los judíos dijeron que la enseñanza de Pablo era en contra de la ley romana. La respuesta del procónsul (vers. 15) indica que él entendió el asunto como pertinente sólo para la ley judía y se negó a actuar.
Fuente: La Biblia de las Américas
R616 La idea de la preposición que aparece en παρᾶ τὸν νόμον es que ir más allá es ir contra.