Comentario de Hechos 18:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando Pablo iba a abrir su boca, Galión dijo a los judíos: —Si se tratara de algún agravio o de un crimen enorme, oh judíos, conforme al derecho yo os toleraría.
18:14, 15 — Y al comenzar Pablo a hablar, Galión dijo a los judíos: Si fuera algún agravio o algún crimen enorme, oh judíos, conforme a derecho yo os toleraría. Pero si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de vuestra ley, vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de estas cosas. — La conducta de los judíos en esta ocasión ayuda a explicar la razón por la cual tuvieron que salir de Roma (v. 2). Eran muy molestos. Al decir esto Galión juzgó que Pablo no era culpable de ningún «agravio» o «crimen enorme» y, por eso, Pablo no tuvo que defenderse en esta ocasión. Debido a su prejuicio los judíos tenían gran deseo de condenar a Pablo, pero en vano esperaban ayuda de este romano. Según la decisión de Galión, Pablo podía seguir predicando sin estorbo. En Filipos Pablo exigió el trato justo (16:37) y de esta manera ganó más respeto y honor para él y el evangelio, y aquí en Corinto el peligro más grande (la amenaza de los judíos) se convirtió en vindicación para Pablo (resultó en plena libertad) y para el evangelio. Se cumplió al pie de la letra la promesa del Señor: «yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal» (v. 10). La religión de los judíos era lícita y es probable que Galión pensara que el cristianismo era alguna forma del judaísmo. Desde luego, la iglesia de Cristo no era y no es simplemente otra secta de los judíos, pero Pablo llama la iglesia el «Israel de Dios» (Gál 6:16); afirmó que los cristianos son los verdaderos judíos (Rom 2:28-29); y afirmó que en verdad los descendientes verdaderos de Abraham son aquellos que se han bautizado en Cristo (Gál 3:26-28).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
comenzando Pablo a hablar. Hch 21:39, Hch 21:40; Hch 22:1, Hch 22:2; Hch 26:1, Hch 26:2; Luc 21:12-15; 1Pe 3:14, 1Pe 3:15.
Si fuera algún agravio. Hch 23:27-29; Hch 25:11, Hch 25:18-20, Hch 25:26.
yo os toleraría. Hch 13:18; Mar 9:19; Rom 13:3; 2Co 11:1, 2Co 11:4; Heb 5:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pablo ni siquiera abrió la boca para defender su fe. Dios ya había provisto su defensa: Hizo que Galión tomara la decisión correcta. No se cometía ningún crimen en contra de Roma. Galión consideraba al cristianismo como una secta judía. Como el judaísmo era una religión establecida en el Imperio Romano, esta «secta» no constituía una violación a la ley romana. El procónsul mandó a sus guardias para que sacaran a los acusadores lejos de su presencia. Una vez más, la mano soberana de Dios preservó la vida de su fiel siervo.
EN PERSONA
|
Dionisio y Dámaris
|
Aparentemente, ninguno de los filósofos epicúreos o estoicos respondieron al mensaje del evangelio, pero Lucas menciona al miembro del consejo y a una mujer como el núcleo de un grupo que sí creyó (Hch 17:34). Dionisio era miembro de la corte y como tal, una persona de cierta altura. Escritores posteriores lo señalan como el primer obispo de la iglesia en Atenas.
|
Es destacable también que una mujer, como Dámaris, se encuentre dentro de los primeros creyentes. Las mujeres griegas de esos días, rara vez tenían participación en los discursos de filosofía. Ellas por lo general permanecían en sus hogares encerradas mientras que sus maridos, liberados por los esclavos de las labores cotidianas de la vida, se entregaban a actividades placenteras tales como la gimnasia, la política y la filosofía.
|
Existen diversas posibilidades que explicarían como Dámaris se las ingenió para ir a escuchar a Pablo y decidir seguir a Cristo. Una es que ella pertenecía al grupo de mujeres conocidas como hetairai, las que son entrenadas especialmente para acompañar a varones adinerados, y a quienes se educan en materias reservadas a los hombres, tales como la retórica y la filosofía. El propósito era el de entretener a sus acompañantes. El papel de una hetairai no era tan respetable como el de una esposa, pero disfrutaban de más libertad y oportunidades como la de asistir a una exposición de filosofía que se realizaban diariamente en la plaza del Areópago (Hch 17:17, Hch 17:19).
|
Desde luego, no hay forma de saber si efectivamente ella era una hetaira. Pero sin importar el papel que desempeñaba en la sociedad, fue valientemente en contra de la cultura predominante al seguir a Pablo, a Dionisio y al mensaje de Jesús resucitado.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Galión no era tonto y se percató del plan de los judíos. Rehusó intervenir en lo que veía como una lucha intestina que solo incumbía a los judíos. En esencia, dictaminó lo que se llamaría un juicio sumario, con una sentencia oficial en el sentido de que ningún delito se había cometido, y que una simple disputa sobre cuestiones semánticas y religiosas no calificaba como caso judicial.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
18:14, 15 — Y al comenzar Pablo a hablar, Galión dijo a los judíos: Si fuera algún agravio o algún crimen enorme, oh judíos, conforme a derecho yo os toleraría. Pero si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de vuestra ley, vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de estas cosas. — La conducta de los judíos en esta ocasión ayuda a explicar la razón por la cual tuvieron que salir de Roma (v. 2). Eran muy molestos. Al decir esto Galión juzgó que Pablo no era culpable de ningún «agravio» o «crimen enorme» y, por eso, Pablo no tuvo que defenderse en esta ocasión. Debido a su prejuicio los judíos tenían gran deseo de condenar a Pablo, pero en vano esperaban ayuda de este romano. Según la decisión de Galión, Pablo podía seguir predicando sin estorbo. En Filipos Pablo exigió el trato justo (16:37) y de esta manera ganó más respeto y honor para él y el evangelio, y aquí en Corinto el peligro más grande (la amenaza de los judíos) se convirtió en vindicación para Pablo (resultó en plena libertad) y para el evangelio. Se cumplió al pie de la letra la promesa del Señor: «yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal» (v. 10).
La religión de los judíos era lícita y es probable que Galión pensara que el cristianismo era alguna forma del judaísmo. Desde luego, la iglesia de Cristo no era y no es simplemente otra secta de los judíos, pero Pablo llama la iglesia el «Israel de Dios» (Gál 6:16); afirmó que los cristianos son los verdaderos judíos (Rom 2:28-29); y afirmó que en verdad los descendientes verdaderos de Abraham son aquellos que se han bautizado en Cristo (Gál 3:26-28).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 23:29; Hch 25:18-19; (ver Hch 16:35-39; Hch 26:31-32); Jua 18:31.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El judaísmo era una «religión permitida» bajo la ley romana. El cristianismo pudo aprovecharse de esta protección mientras estuvo cobijado bajo el techo del judaísmo. Los judíos debieron de alegar que estos cristianos no eran una división o secta del judaísmo, pero Galión rehusó ver las cosas de este modo. En efecto, él les vino a decir: «Arreglad vuestras diferencias religiosas vosotros mismos». Esta medida de gobierno fue probablemente importante para la extensión del evangelio. Véase también nota en Hch 16:20.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
toleraría… Lit. toleré.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1014 En los vv. 14 y sigs., Galión justifica su propia impaciencia con la primera cláusula condicional (de segunda clase, determinada como incumplida), y muestra su propia opinión mediante la segunda cláusula condicional (de primera clase, determinada como cumplida): si fuera asunto de …; pero ya que es …
R1193 Aparentemente aquí no hay sentido de vehemencia ni de urgencia en el uso de ὦ (comp. T33). [Editor. Probablemente se expresa el tono de disgusto.]
B153 El participio de presente del verbo μέλλω no se usa con un infinitivo para expresar el propósito de una acción (como se usa el participio de futuro); pero se usa, como no se usa el participio de futuro, para expresar intención, sin designar la acción que se intenta como el propósito de otro acto: Pablo estaba a punto de abrir su boca.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., iba a abrir la boca
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. era.
18.14 Lit. toleré.