Biblia

Comentario de Hechos 18:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 18:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Habiendo arribado a Cesarea, y después de subir y saludar a la iglesia, descendió a Antioquía.

18:22 — Habiendo arribado a Cesarea, subió para saludar a la iglesia, y luego descendió a Antioquía. — Cesarea era la capital romana de Judea. Los primeros conversos eran Cornelio y su casa. Posiblemente la iglesia todavía se reunía en su casa.

Basándose en la frase (v. 21), «Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene», algunos concluyen que el verbo «subió» indica que Pablo subió a Jerusalén, pero omitiendo esa frase, no hay base alguna para afirmarlo.

Al llegar a Antioquía el segundo viaje de Pablo terminó. Duró unos tres años y durante este tiempo había viajado a través de Asia Menor, llegó a Europa para predicar en Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto y al volver pasó por Efeso, Cesarea, y entonces a Antioquía, para dar informes a los hermanos de lo que Dios había hecho con él y sus compañeros en su segundo viaje (compárese 14:26-28). Había mucho que decirles.

Los judíos lo habían resistido en casi todo lugar con la excepción de Atenas y Efeso, pero Lucas explica que, a pesar de todo, fueron establecidas congregaciones en Filipos, en Tesalónica, y en Corinto, aparte de las que fueron establecidas en Galacia.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

a Cesarea. Hch 8:40; Hch 10:1, Hch 10:24; Hch 11:11; Hch 18:22; Hch 23:23.

subió a Jerusalén. Hch 25:1, Hch 25:9.

para saludar a la iglesia. Hch 18:21; Hch 11:22; Hch 15:4; Hch 21:17-19.

descendió a Antioquía. Hch 11:19-27; Hch 13:1; Hch 14:26; Hch 15:23, Hch 15:30, Hch 15:35.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo completó su voto (vv. Hch 18:18-21) cuando fue a Jerusalén y llegó a saludar a la iglesia. Luego regresó a la iglesia que lo envió en Antioquía para así completar su segundo viaje misionero.

descendió: Antioquía esta al norte de Jerusalén, pero a menor altura.

 EN PROFUNDIDAD

El evangelio en Éfeso: Un estudio del caso

La evangelización en Éfeso fue explosiva e imprevisible. Personas de diferentes orígenes formaron una coalición de creyentes quienes tuvieron gran impacto en la economía y la cultura de la ciudad (Hch 19:10).

Los laicos ponen los cimientos

El punto de partida comenzó con Priscila y Aquila, la pareja empresaria que Pablo conoció en Corinto (Hch 18:1-3). Ellos se unieron al equipo de Pablo y se embarcaron hacia Éfeso, una ciudad mayor de 350000 habitantes. Mientras él viajaba a Palestina y Galacia, ellos se quedaron e hicieron contactos importantes a medida que trabajaban en el negocio de la fabricación de tiendas (Hch 18:18-23).

Uno de los beneficiados con sus esfuerzos fue Apolos, un orador poderoso de Alejandría que agitó las cosas durante la ausencia de Pablo. Elocuente en sus discursos pero falto de teología, aprendió de ellos sobre Jesús. Después de patrocinarlo en la fe, lo enviaron a Grecia donde fortaleció a los creyentes incluyendo a sus viejos amigos de Corinto (Hch 18:24-28; 1Co 3:6).

El mensaje tiene acogida

En el regreso a Éfeso, Pablo se encontró con un nuevo grupo de celotes religiosos. Al igual que Apolos no sabían de Jesús sino solamente conocían a Juan el Bautista. Pero ellos se pusieron contentísimos cuando Pablo relató el cumplimiento del ministerio de Juan en Cristo. Doce de ellos recibieron el Espíritu Santo lo que levantó el establecimiento religioso (Hch 19:1-7).

Pablo aprovechó el interés para hacer una campaña de tres meses en la sinagoga local. Sin embargo, sus argumentos encontraron la oposición de judíos obstinados quienes difamaron al movimiento públicamente. En respuesta, Pablo se reubicó en la escuela de Tiranno donde por dos años involucró a los efesios en el cristianismo durante las horas del almuerzo y de descanso del trabajo (Hch 19:8-10).

Rápido crecimiento

La concentración en un punto trajo resultados extraordinarios. El mensaje cristiano probó ser contagioso tanto con los judíos abiertos de mente como con los gentiles curiosos e intelectuales, lo que tuvo efectos en el sistema educacional. Estaban expuestos los residentes y mercaderes de Éfeso y de toda Asia Menor. A medida que la palabra se propagaba entre los trabajadores en el comercio regional, las artes y el sistema de trasporte, «todos … en Asia … oyeron la palabra del Señor Jesús» (Hch 19:10). Aquellos que asistían a las «charlas académicas de Pablo» fueron los que comenzaron con la iglesia de Filemón en Laodicea y posiblemente otras iglesias de Asia.

Mientras tanto, Dios validó el mensaje de Pablo con milagros sorprendentes a los enfermos. Esto atrajo la atención de los profesionales de la salud, dentro de los que se contaban los curanderos esotéricos, quienes se volvieron celosos. Un grupo, los sietes hijos de Esceva, intentaron imitar a los apóstoles con un ritual oculto pero los vencieron las fuerzas sobre las que decía tener autoridad. El incidente provocó más conversiones al cristianismo y llevó a los practicantes fuera de la actividad (pese a que no fueron todos; 2Ti 3:8). La comunidad en aumento de creyentes prendió fuego a una gran cantidad de libros de magia valorados en no menos de 400000 horas de salario (Hch 19:11-20).

El evangelio en Éfeso: continuación

Implicaciones económicas

En este punto, las autoridades comenzaron a recibir quejas de los artesanos, en especial de los labradores de metal, por las implicaciones económicas del mensaje. El hábito indiscreto de Pablo de atacar la idolatría amenazaba la prosperidad del comercio turístico de la ciudad cuyo principal interés estaba en el templo internacionalmente aclamado de Diana, una de las «siete maravillas del mundo antiguo». Los trabajadores metalúrgicos, encabezados por Demetrio, movilizaron a toda la ciudad para salvar la industria. Reclutando a sus asociados de otros gremios, fomentaron una revuelta y se apresuraron al anfiteatro.

Esto hizo intervenir al ayuntamiento. Para mantener el orden y la Ley a duras penas, así como su trabajo, un oficial civil designado por Roma finalmente silenció a la multitud y los instó a utilizar el procedimiento legal para dirigir sus quejas. Su táctica previno la violencia, ganó tiempo y salvó la economía. También perdonó a Pablo y a sus compañeros (Hch 19:23-41).

Una comunidad establecida

El disturbio hizo que terminaran las charlas de Pablo, pero no tuvo efectos en el evangelio. Cuando se fue de la ciudad, dejó atrás una iglesia dinámica y creciente que pastoreaba su joven protegido, Timoteo (Hch 16:1-3; 1Ti 1:3). Los creyentes no sólo continuaron la penetración de su propia comunidad con el mensaje de Cristo; también llegaron hasta muchos viajeros gracias al estratégico lugar de importación y exportación que era esta ciudad, donde llegaban peregrinos, turistas, mercaderes navieros, marineros y otros trabajadores del transporte, personal militar y refugiados políticos. Docenas de iglesias surgieron por toda el Asia Menor, gracias al Espíritu Santo que coordinó los esfuerzos de tres hacedores de tiendas (Priscila, Aquila y Pablo), de un fiero evangelista (Apolos) y de una laicidad incontable y anónima.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

subió … descendió a Antioquía. Aunque Lucas no lo menciona en detalle, su descripción de la geografía indica que Pablo fue a Jerusalén para saludar a la iglesia. Puesto que Jerusalén estaba en una elevación sobre la región aledaña, los viajeros tenían que «subir» para entrar a la ciudad y «bajar» para ir a cualquier otro lugar. Pablo también tuvo que volver a Jerusalén para cumplir su voto. Esto dio por terminado su segundo viaje misionero.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

18:22 — Habiendo arribado a Cesarea, subió para saludar a la iglesia, y luego descendió a Antioquía. — Cesarea era la capital romana de Judea. Los primeros conversos eran Cornelio y su casa. Posiblemente la iglesia todavía se reunía en su casa.
Basándose en la frase (v. 21), «Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene», algunos concluyen que el verbo «subió» indica que Pablo subió a Jerusalén, pero omitiendo esa frase, no hay base alguna para afirmarlo.
Al llegar a Antioquía el segundo viaje de Pablo terminó. Duró unos tres años y durante este tiempo había viajado a través de Asia Menor, llegó a Europa para predicar en Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto y al volver pasó por Efeso, Cesarea, y entonces a Antioquía, para dar informes a los hermanos de lo que Dios había hecho con él y sus compañeros en su segundo viaje (compárese 14:26-28). Había mucho que decirles.
Los judíos lo habían resistido en casi todo lugar con la excepción de Atenas y Efeso, pero Lucas explica que, a pesar de todo, fueron establecidas congregaciones en Filipos, en Tesalónica, y en Corinto, aparte de las que fueron establecidas en Galacia.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— iglesia: Muy probablemente se traté de la iglesia de Jerusalén, pues los verbos griegos que se han traducido por “acercarse” y “proseguir” lit. significan: “subir… bajar”, que eran una especie de términos técnicos para indicar que alguien se dirigía a Jerusalén o salía de Jerusalén.

— Antioquía: Ver segunda nota a Hch 6:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) A Jerusalén, aparentemente.

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

22 super (1) Este fue el fin del segundo viaje ministerial de Pablo, el cual comenzó en 15:40.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

iglesia… Esto es, la iglesia en Jerusalén.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1136 Tiene que haber alguna razón sutil que explique el procedimiento en este versículo, donde el sentido del primer participio (κατελθών) está separado del de los otros dos.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Esto es, la iglesia en Jerusalem.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Posiblemente los miembros de la iglesia en Jerusalén.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento