Comentario de Hechos 18:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
pues refutaba vigorosamente a los judíos en público, demostrando por medio de las Escrituras que Jesús era el Cristo.
18:28 — porque con gran vehemencia (vigorosamente) refutaba públicamente a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo. — Lucas usa aquí una palabra compuesta que enfatiza lo intenso de su obra para indicar que Apolos completamente refutaba los argumentos de los judíos («vigorosamente los aplastaba en argumentos», JFB). Apolos discutía públicamente, tal vez en alguna sinagoga, pero no necesariamente en la misma sinagoga que Pablo había dejado. Lucas no dice Corinto sino Acaya.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
refutaba públicamente. Hch 18:5, Hch 18:25; Hch 9:22; Hch 17:3; Hch 26:22, Hch 26:23; Luc 24:27, Luc 24:44; 1Co 15:3, 1Co 15:4; Heb 7:1-28; Heb 8:1-13; Heb 9:1-28; Heb 10:1-39.
mostrando por las Escrituras. Jua 5:39.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
con gran vehemencia refutaba a los judíos: Muchos de los creyentes en Corinto eran gentiles, por lo que eran blancos fáciles para los oponentes judíos que conocían las Escrituras. Sin embargo, los argumentos de estos judíos no eran suficientes para derribar al brillante Apolos, el nuevo apologista judío cristiano (v. Hch 18:26).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
el Cristo. El Mesías de Israel.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
18:28 — porque con gran vehemencia (vigorosamente) refutaba públicamente a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo. — Lucas usa aquí una palabra compuesta que enfatiza lo intenso de su obra para indicar que Apolos completamente refutaba los argumentos de los judíos («vigorosamente los aplastaba en argumentos», JFB).
Apolos discutía públicamente, tal vez en alguna sinagoga, pero no necesariamente en la misma sinagoga que Pablo había dejado. Lucas no dice Corinto sino Acaya.
Apolos era poderoso en las Escrituras y la mayor parte de los rabinos eran más fuertes en la tradición oral.
Pablo dijo a Timoteo, «Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres (no a varones, sino a personas) fieles que sean idóneos para enseñar también a otros» (2Ti 2:2). Hemos visto un buen ejemplo de esta «cadena» de enseñanza: Pablo enseñó a Aquila y Priscila quienes enseñaron a Apolos quien enseñó a los judíos de Corinto.
El comentario de Adam Clarke al terminar sus notas sobre este capítulo es muy bueno; se refiere a lo muy público de la predicación de Pablo y sus compañeros: «La religión cristiana no se escondió en rincones y lugares oscuros… se presentó a sí mismo de la manera más pública, no solamente en la enseñanza de Cristo, sino también en la de los apóstoles. Aun después de la crucifixión de nuestro Señor, los apóstoles y creyentes iban al templo, el lugar más público; y de la manera más pública enseñaban y obraban milagros… Cuando los apóstoles llevaron el evangelio a los países paganos, ¿fueron a las villas, entre los menos educados… ? ¡No! Fueron a Cesarea, a Antioquía, a Tesalónica, a Atenas, a Corinto, a Efeso; a los lugares mismos donde la educación más florecía, donde el impostor con más probabilidad habría sido descubierto, y donde el poder secular existía de la manera más despótica y les podría haber aplastado… si no hubieran tenido la protección más inmediata del cielo». ¡Bien dicho!
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 5:42; Hch 9:22; Hch 17:3; Hch 18:5.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
k 978 Luc 24:27; 1Co 15:3; 2Ti 3:16
l 979 Gén 49:10; Deu 18:15; Sal 16:10; Isa 7:14; Miq 5:2; Mal 3:1; Hch 9:22
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
refutaba… Gr. diakatelégjomai = argumentar de manera abrumadora.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R582 Διά parece que aquí en el verbo compuesto tiene una fuerza perfectiva: refutar.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
I.e., el Mesías
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. ser.