Comentario de Hechos 21:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando lo oyeron, glorificaron a Dios. Y le dijeron: —Tú ves, hermano, cuántos miles de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley.
21:20, 21 — Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares (lit. diez miles) de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley. Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar (se aparten, LBLA) de Moisés ( 6:14; acusación vaga; ¿apartarse en qué sentido?), diciéndoles que no circunciden a sus hijos (mentira, 16:3), ni observen las costumbres (¿cuáles? véase 18:18). Había mucha oposición contra Pablo, no sólo de parte de los judíos incrédulos, sino también de parte de judíos creyentes. Pablo temía que los hermanos de Jerusalén no aceptaran la ofrenda que habían recogido entre iglesias gentiles (Rom 15:30-31). El caso era serio. En realidad había peligro de que la iglesia se dividiera.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
glorificaron a Dios. Hch 4:21; Hch 11:18; Sal 22:23, Sal 22:27; Sal 72:17-19; Sal 98:1-3; Isa 55:10-13; Isa 66:9-14; Luc 15:3-10, Luc 15:32; Rom 15:6, Rom 15:7, Rom 15:9-13; Gál 1:24; 2Ts 1:10; Apo 19:6, Apo 19:7.
cuántos millares de judíos. Hch 2:41; Hch 4:4; Hch 6:7; Mat 13:31-33; Luc 12:1; Jua 12:24.
son celosos de la ley. Hch 15:1, Hch 15:5, Hch 15:24; Hch 22:3; Rom 10:2; Gál 1:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
se les ha informado en cuanto a ti: Se corrió el rumor que Pablo instó a los judíos a abandonar las costumbres judías. Sin embargo, Pablo nunca renegó su herencia judía ni pidió que los cristianos judíos renunciaran a la Ley de Moisés. Sólo dejaba en claro que la Ley no resultaba como medio de salvación. Existen pruebas de que Pablo continuó guardando la Ley cuando se paró frente a Félix en Hch 24:11, Hch 24:12. Y el hecho de que fuera a Jerusalén para adorar reafirmaba su condición de judío. A lo que Pablo sí se resistía era a forzar a los gentiles a que se convirtieran en judíos. La salvación sólo venía mediante la fe. El confiar en la adherencia a la Ley judía era repudiar el mensaje del evangelio que señala que la salvación proviene de la fe en Cristo y en nada más.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
HAN CREÍDO; Y TODOS SON CELOSOS POR LA LEY. Jacobo (Santiago) y Pablo sabían que las ceremonias judías no podían dar salvación (cf. Hch 15:13-21; Gál 2:15-21). Pero reconocieron que podían seguirse algunas partes de la ley y las costumbres judías como una expresión de la fe de los creyentes en Cristo y de su amor por Él. Los creyentes judíos habían aceptado genuinamente a Cristo y habían sido regenerados y llenos del Espíritu Santo. Su celo por la ley y las costumbres no se derivaban de una actitud legalista sino de corazones dedicados a Cristo y fieles a los caminos de Dios (véase Mat 7:6).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
celosos por la ley. Algunos creyentes judíos continuaban su observación de los aspectos ceremoniales de la ley mosaica, pero a diferencia de los judaizantes (vea la nota sobre Hch 15:1), ellos no veían la ley como un medio de salvación.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
21:20, 21 — Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares (lit. diez miles) de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley. Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar (se aparten, LBLA) de Moisés ( 6:14; acusación vaga; ¿apartarse en qué sentido?), diciéndoles que no circunciden a sus hijos (mentira, 16:3), ni observen las costumbres (¿cuáles? véase 18:18). Había mucha oposición contra Pablo, no sólo de parte de los judíos incrédulos, sino también de parte de judíos creyentes. Pablo temía que los hermanos de Jerusalén no aceptaran la ofrenda que habían recogido entre iglesias gentiles (Rom 15:30-31). El caso era serio. En realidad había peligro de que la iglesia se dividiera.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 21:28; (ver Hch 16:3; Hch 28:17; Rom 2:25-29; Rom 3:21-26; Gál 2:3; Gál 3:22).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “miríadas; decenas de miles”.
REFERENCIAS CRUZADAS
x 1121 Hch 15:1; Hch 22:3; Rom 10:2; Gál 1:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cuántos miles hay entre los judíos. Producto del trabajo de la iglesia de Jerusalén, y como tal muy apegada al judaísmo.
Fuente: La Biblia de las Américas
20 super (1) O, miríadas, decenas de millares.
20 super (2) Esto indica que los creyentes judíos de Jerusalén todavía guardaban la ley de Moisés, permanecían en la dispensación del Antiguo Testamento, y estaban bajo una gran influencia judía, mezclando la economía neotestamentaria de Dios con la economía del Antiguo Testamento, la cual ya había sido desechada (véanse las. notas 1 super (3) de Santiago 1 y 10 super (1) de Santiago 2).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Reaparece la antigua división (véase nota en Hch 15:1).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
T66 Los tiempos imperfecto y aoristo se usan con el significado: ellos continuaron glorificando a Dios y dijeron (ellos alabaron a Dios durante algún tiempo y de varias maneras hasta que finalmente dijeron -BD327).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., diez miles