Biblia

Comentario de Hechos 21:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 21:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De inmediato, éste tomó soldados y centuriones, y bajó corriendo a ellos. Y cuando vieron al tribuno y a los soldados, dejaron de golpear a Pablo.

21:32, 33 — Este, tomando luego soldados y centuriones, corrió a ellos. Y cuando ellos vieron al tribuno y a los soldados, dejaron de golpear a Pablo. Entonces, llegando el tribuno, le prendió y le mandó atar con dos cadenas, y preguntó quién era y qué había hecho. — Cumplimiento de 21:11. Al prender a Pablo el tribuno lo rescató de los judíos que pensaban matarle (compárese 18:12-16). En estos casos Dios estaba usando el poder civil para proteger al apóstol.

Ahora Pablo empieza otra etapa de su ministerio. Desde este momento y hasta el fin de la narración de Lucas, será «embajador en cadenas» (Efe 6:20). Gozaba de mucha libertad puesto que tanto en Cesarea como en Roma podía recibir a los hermanos, enviar a los evangelistas a diferentes lugares y enviar mensajes verbales y escritos a las iglesias. Solamente como «prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles» (Efe 3:1; Flm 1:1) podía llevar a cabo la obra que el Señor le había asignado (9:15, 16), porque como hombre libre le hubiera sido imposible predicar a gobernadores, reyes y otros hombres eminentes (incluyendo al Sanedrín de los judíos). Es muy obvio que Dios controlaba los movimientos del apóstol Pablo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

tomando luego soldados. Hch 23:23, Hch 23:24.

corrió a ellos. Hch 23:27; Hch 24:7.

dejaron de golpear a Pablo. Hch 5:40; Hch 18:17; Hch 22:19; Isa 3:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Dejaron de golpear a Pablo sólo porque los soldados romanos intervinieron para salvar su vida.

Corrió a ellos: Herodes construyó la fortaleza de Antonia junto al sector del Templo. Un túnel permitía que los soldados de la compañía aparecieran prontamente en el Templo para mantener el orden.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

soldados y centuriones. El uso del plural «centuriones» sugiere que Lisias llevó a por lo menos doscientos soldados con él, puesto que cada centurión comandaba a cien hombres.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

21:32, 33 — Este, tomando luego soldados y centuriones, corrió a ellos. Y cuando ellos vieron al tribuno y a los soldados, dejaron de golpear a Pablo. Entonces, llegando el tribuno, le prendió y le mandó atar con dos cadenas, y preguntó quién era y qué había hecho. — Cumplimiento de 21:11. Al prender a Pablo el tribuno lo rescató de los judíos que pensaban matarle (compárese 18:12-16). En estos casos Dios estaba usando el poder civil para proteger al apóstol.
Ahora Pablo empieza otra etapa de su ministerio. Desde este momento y hasta el fin de la narración de Lucas, será «embajador en cadenas» (Efe 6:20). Gozaba de mucha libertad puesto que tanto en Cesarea como en Roma podía recibir a los hermanos, enviar a los evangelistas a diferentes lugares y enviar mensajes verbales y escritos a las iglesias. Solamente como «prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles» (Efe 3:1; Flm 1:1) podía llevar a cabo la obra que el Señor le había asignado (9:15, 16), porque como hombre libre le hubiera sido imposible predicar a gobernadores, reyes y otros hombres eminentes (incluyendo al Sanedrín de los judíos). Es muy obvio que Dios controlaba los movimientos del apóstol Pablo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) Lit.: “centuriones”; oficiales, cada uno al mando de 100 soldados.

REFERENCIAS CRUZADAS

t 1144 Hch 23:27

u 1145 Hch 23:26

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

golpear… Lit. golpeando.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1126 En el participio de aoristo παραλαβών, hay precedencia en cuanto al orden del tiempo, pero es sólo una prioridad sin ningún acento especial en la relación temporal (posiblemente exprese una circunstancia concomitante -R1127).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. golpeando.

Fuente: La Biblia Textual III Edición