Comentario de Hechos 26:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Muchas veces, castigándoles en todas las sinagogas, procuraba obligarles a blasfemar; y enfurecido en extremo contra ellos, los perseguía hasta en las ciudades extranjeras.
26:11 — Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas (Mat 10:17; Mat 23:34; Mar 13:9) los forcé (obligaba, VHA) a blasfemar; — La Biblia de las Américas dice, procuraba obligarlos; la Versión Moderna dice , les hacía fuerza para que blasfemasen. Los que creen que Pablo solamente procuraba obligar a los cristianos a blasfemar pero que no podía hacerlo citan 22:4, «Perseguía yo este camino hasta la muerte»; creen que esto indica que, en lugar de blasfemar a Cristo, algunos murieron por su fe. Sin duda muchos murieron en lugar de negar a Cristo, pero el verbo traducido forcé o procuraba obligar es anankazo, «constreñir, ya mediante amenazas, peticiones, fuerza, o persuasión; Cristo ‘hizo’ entrar a los discípulos en una barca, RV, RVR (RVR77, VHA, V.M., ‘ obligó ‘), Mat 14:22;… el siervo del hombre que preparó una gran cena debía forzar a la gente a entrar; Saulo de Tarso forzaba a los santos a blasfemar…; Tito, aunque griego, no fue obligado a circuncidarse, Gál 2:3» (Vine). «Conativo imperfecto de anagkazo… Este tiempo, como el imperfecto en Mat 3:14; Luc 1:59, deja lugar a la esperanza de que Pablo no consiguiera lograr sus fines, porque ya ha dicho antes que llevó a muchos ‘hasta la muerte’ (22:4)» (ATR). La palabra conativ o viene de conato, y significa empeño, esfuerzo. Knowling dice que «el imperfecto lo deja dudoso en cuanto a si el perseguidor tuviera éxito o no en sus esfuerzos. El imperfecto puede ser entendido como conativo, Burton, p. 12, cf. Luc 1:59, Mat 3:14. Blass dice que puede tener la fuerza de acción continua, pero aunque sea así, no dice que la compulsión era efectiva». Lenski explica que como el tiempo de este verbo es imperfecto, también lo es el verbo que sigue (perseguí), y que no es consecuente concluir que el primero sea conativo y que el otro sea iterativo (que repite); dice que es posible, pero que sería «muy curioso». Así es que, en realidad, como dice Meyer, la cuestión de si, en realidad, Pablo lograra que algunos cristianos blasfemaran a Cristo no se puede resolver. — y (locamente, LBLA) enfurecido (una forma intensiva de mainomai, 26:24; Jua 10:20; 1Co 14:23; estar encolerizado , no solamente ignorante, 1Ti 1:13, sino también «algo loco») sobremanera contra ellos, los perseguí — La palabra perseguir significa seguir en pos de, como cazador. Perseguía a los cristianos porque creían que eran apóstatas (herejes).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
castigándolos. Hch 22:19; Mat 10:17; Mar 13:9; Luc 21:12.
los forcé a blasfemar. Hch 13:45; Hch 18:6; Mar 3:28; Heb 10:28, Heb 10:29; Stg 2:7.
y enfurecido sobremanera. Hch 26:24, Hch 26:25; Ecl 9:3; Luc 6:11; Luc 15:17; 2Pe 2:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El tiempo indefinido del verbo forcé no nos dice si Pablo tuvo éxito en hacer blasfemar a los creyentes sobre su fe, sólo nos dice que intentó hacerlo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
los forcé a blasfemar. Para que renunciaran a su fe en Jesucristo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
26:11 — Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas (Mat 10:17; Mat 23:34; Mar 13:9) los forcé (obligaba, VHA) a blasfemar; — La Biblia de las Américas dice, procuraba obligarlos; la Versión Moderna dice , les hacía fuerza para que blasfemasen. Los que creen que Pablo solamente procuraba obligar a los cristianos a blasfemar pero que no podía hacerlo citan 22:4, «Perseguía yo este camino hasta la muerte»; creen que esto indica que, en lugar de blasfemar a Cristo, algunos murieron por su fe. Sin duda muchos murieron en lugar de negar a Cristo, pero el verbo traducido forcé o procuraba obligar es anankazo, «constreñir, ya mediante amenazas, peticiones, fuerza, o persuasión; Cristo ‘hizo’ entrar a los discípulos en una barca, RV, RVR (RVR77, VHA, V.M., ‘ obligó ‘), Mat 14:22;… el siervo del hombre que preparó una gran cena debía forzar a la gente a entrar; Saulo de Tarso forzaba a los santos a blasfemar…; Tito, aunque griego, no fue obligado a circuncidarse, Gál 2:3» (Vine). «Conativo imperfecto de anagkazo… Este tiempo, como el imperfecto en Mat 3:14; Luc 1:59, deja lugar a la esperanza de que Pablo no consiguiera lograr sus fines, porque ya ha dicho antes que llevó a muchos ‘hasta la muerte’ (22:4)» (ATR). La palabra conativ o viene de conato, y significa empeño, esfuerzo. Knowling dice que «el imperfecto lo deja dudoso en cuanto a si el perseguidor tuviera éxito o no en sus esfuerzos. El imperfecto puede ser entendido como conativo, Burton, p. 12, cf. Luc 1:59, Mat 3:14. Blass dice que puede tener la fuerza de acción continua, pero aunque sea así, no dice que la compulsión era efectiva». Lenski explica que como el tiempo de este verbo es imperfecto, también lo es el verbo que sigue (perseguí), y que no es consecuente concluir que el primero sea conativo y que el otro sea iterativo (que repite); dice que es posible, pero que sería «muy curioso». Así es que, en realidad, como dice Meyer, la cuestión de si, en realidad, Pablo lograra que algunos cristianos blasfemaran a Cristo no se puede resolver.
— y (locamente, LBLA) enfurecido (una forma intensiva de mainomai, 26:24; Jua 10:20; 1Co 14:23; estar encolerizado , no solamente ignorante, 1Ti 1:13, sino también «algo loco») sobremanera contra ellos, los perseguí — La palabra perseguir significa seguir en pos de, como cazador. Perseguía a los cristianos porque creían que eran apóstatas (herejes).
— hasta en las ciudades extranjeras. — Ya había ido a otras ciudades extranjeras antes de ir a Damasco. Esto debería convencer al rey Agripa que Pablo había sido aun más severo en su persecución que los judíos que le acusaban, porque ellos se concentraban principalmente en matar a Pablo, pero él había trabajado extensamente para perseguir a todos los cristianos, aun en «las ciudades extranjeras».
Al oír esto, los oyentes debieran de estar pensando, «Si tú perseguías con tanta furia a los cristianos, ¿por qué dejaste de hacerlo? y ¿cómo puedes predicar lo antes destruía ?»
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
o 1330 Hch 22:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
procuraba obligarlos a blasfemar. Pablo trataba de obligar a los cristianos a que negaran a su Señor (1 Co 12:3).
ciudades extranjeras. Ciudades fuera de Judea, como Damasco (vers. 12).
Fuente: La Biblia de las Américas
11 super (1) Lit, de afuera.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
los forcé a blasfemar. I.e., a blasfemar contra Cristo, lo cual no habría sido blasfemia para los judíos.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
extranjeras… → Hch 8:3; Hch 22:4-5.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R885 El tiempo imperfecto de ἠνάγκαζον se refiere a una acción comenzada, pero interrumpida (con la debida modestia, Pablo realmente dijo: yo traté de hacerlos blasfemar; y uno no tiene que inferir que su perverso ataque logró cualquier cosa, además de diseminar más la nueva fe -TGr86 y sig.; en sí mismo, el verbo ἠνάγκαζον pudiera, por supuesto, significar: yo forcé repetidamente; este es el imperfecto reiterativo. Pero el repentino abandono del aoristo, usado hasta este punto, da un fuerte argumento gramatical que favorece la alternativa: yo intenté forzar; esto se hace cierto según el tono total del apóstol en su mirada retrospectiva: no podemos imaginarlo hablando de tal suceso de una manera tan calmada -MT129).
BD60(3) Περισσῶς, en este contexto significa muy.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, circunvecinas
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. enloquecido.
26.11 g Hch 8:3; Hch 22:4-5.