Comentario de Hechos 26:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En esto estaba ocupado cuando iba a Damasco con autorización y comisión de los principales sacerdotes.
26:12-14 — Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, cuando a mediodía, — 22:6. Hay detalles nuevos en este discurso (ver. 14), no encontrados en los otros relatos (capítulos 9, 22): «habiendo caído todos nosotros en tierra»; que la voz hablaba en lengua hebrea; y las palabras, «Dura cosa te es dar coces contra el aguijón», (esta frase en 9:5 en la versión RVR60 no es genuina sino una interpolación). Este proverbio no se encuentra en la literatura hebrea, pero es común en la literatura griega y latina. — oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: (No explicó este detalle en el cap. 22 porque en esa ocasión él mismo hablaba a la gente en hebreo) Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. — Este texto enseña claramente que los que persiguen a Cristo y sus seguidores se perjudican a sí mismos. «¿Por qué se amotinan las gentes, y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras, y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos. Luego hablará a ellos en su furor, y los turbará con su ira» (Sal 2:1-5; véase Hch 4:25-26). De hecho le aguijoneaban a Pablo la ley y los profetas que él rehusaba estudiar objetivamente y sin prejuicio. El persistía en los prejuicios de los judíos con respecto al Mesías y su reino (2Co 3:16), y al hacerlo se lastimaba cada vez más. Algunos suponen erróneamente que la conciencia de Saulo ya le estaba molestando, pero esta interpretación contradice lo que él dice en 23:1 y 24:16; no significa que violaba su conciencia, sino que su ignorancia e incredulidad (1Ti 1:12) le atormentaban.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
iba yo a Damasco. Hch 9:1, Hch 9:2; Hch 22:5.
con poderes, o autoridad. Hch 26:10; 1Re 21:8-10; Sal 94:20, Sal 94:21; Isa 10:1; Jer 26:8; Jer 29:26, Jer 29:27; Jua 7:45-48; Jua 11:57.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
una luz del cielo: Nada más que un acto de Dios pudo transformar al Saulo celote en el apóstol Pablo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El tercer relato que Pablo hace de su conversión en el NT (vea las notas sobre Hch 9:1-19 ; Hch 22:6-21).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
26:12-14 — Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, cuando a mediodía, — 22:6. Hay detalles nuevos en este discurso (ver. 14), no encontrados en los otros relatos (capítulos 9, 22): «habiendo caído todos nosotros en tierra»; que la voz hablaba en lengua hebrea; y las palabras, «Dura cosa te es dar coces contra el aguijón», (esta frase en 9:5 en la versión RVR60 no es genuina sino una interpolación). Este proverbio no se encuentra en la literatura hebrea, pero es común en la literatura griega y latina.
— oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: (No explicó este detalle en el cap. 22 porque en esa ocasión él mismo hablaba a la gente en hebreo) Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. — Este texto enseña claramente que los que persiguen a Cristo y sus seguidores se perjudican a sí mismos. «¿Por qué se amotinan las gentes, y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras, y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos. Luego hablará a ellos en su furor, y los turbará con su ira» (Sal 2:1-5; véase Hch 4:25-26). De hecho le aguijoneaban a Pablo la ley y los profetas que él rehusaba estudiar objetivamente y sin prejuicio. El persistía en los prejuicios de los judíos con respecto al Mesías y su reino (2Co 3:16), y al hacerlo se lastimaba cada vez más. Algunos suponen erróneamente que la conciencia de Saulo ya le estaba molestando, pero esta interpretación contradice lo que él dice en 23:1 y 24:16; no significa que violaba su conciencia, sino que su ignorancia e incredulidad (1Ti 1:12) le atormentaban.
Fuente: Notas Reeves-Partain
ENTREGARSE PARA SERVIR
Hechos 26:12-18
Como parte de todo lo dicho -siguió diciendo Pablo- iba yo a Damasco con la autorización y comisión de los principales sacerdotes. Y al mediodía en la carretera, Majestad, vi una luz de los cielos más fuerte que el Sol, que nos rodeó de resplandor a mí y a mis compañeros de viaje. Todos caímos al suelo. Y yo oí una voz que me decía en lengua hebrea: » Saulo, Saulo, ¿por qué me estás persiguiendo? ¡Sólo te haces daño a ti mismo coceando contra el aguijón!» Yo le pregunté: » ¿Quién eres, Señor?» Y el Señor me contestó: «¡Soy el mismo Jesús al que tú estás persiguiendo! ¡Venga, ponte en pie! Me he aparecido a ti porque te he escogido para que seas mi siervo, y para que le digas a la gente lo que has visto y lo que vas a ver de Mí. Yo te libraré de tu pueblo y de los gentiles; porque es a los gentiles a los que te voy a mandar para que les abras los ojos para que se conviertan de la oscuridad ala Luz y del dominio de Satanás al de Dios, para que reciban el perdón de sus pecados y entren a participar de la bendición de todos los que han llegado a ser el pueblo consagrado a Dios al creer en Mí.»
Este pasaje está lleno de cosas interesantes:
(i) La palabra griega apóstolos quiere decir literalmente uno que es enviado. Por ejemplo: un embajador es un apóstolos o apóstol. Es interesante saber que un enviado del Sanedrín era técnicamente un apóstolos del Sanedrín. Esto quiere decir que Pablo empezó aquel viaje como apóstol del Sanedrín y lo acabó como apóstol de Cristo.
(ii) Pablo iba de camino al mediodía. A menos que un viajero tuviera mucha prisa, al mediodía descansaba a causa del calor. Aquí vemos lo empeñado que estaba Pablo en su misión de persecución. No cabe duda de que estaba tratando de aliviar por medio de la acción violenta las dudas que había en su corazón.
(iii) El Señor Resucitado le dijo a Pablo que no hacía más que hacerse daño a sí mismo coceando contra el aguijón. Cuando se uncía al yugo un novillo por primera vez, trataba de soltarse a fuerza de cocear. Si estaba uncido a un arado que se manejaba con una sola mano, el que lo guiaba llevaba en la otra un palo largo con un aguijón en el extremo que mantenía cerca de las patas del buey para que se pinchara cada vez que coceara. Si estaba uncido a un carro, éste tenía una barra con aguijones con los que se pinchaba el buey cada vez que coceaba. El novillo tenía que acabar por someterse, y eso es lo que le sucedió a Pablo.
Los versículos 17 y 18 contienen un resumen perfecto de lo que Cristo hace por nosotros. (a) Nos abre los ojos. Cuando Cristo entra en nuestra vida, nos permite ver lo que no habíamos visto nunca. (b) Nos convierte de la oscuridad a la Luz. Antes de conocer a Cristo es como si estuviéramos orientados al revés y andando en la oscuridad, y cuando le conocemos vamos caminando hacia la Luz y vemos el camino perfectamente. (c) Nos traslada del dominio de Satanás al de Dios. Antes el mal nos tenía esclavizados, pero ahora el poder triunfante de Dios nos permite vivir una vida de bondad, victoriosa y libre. (d) Nos concede el perdón de nuestros pecados y la entrada a participar de la bendición de todos los que han llegado a ser el pueblo consagrado a Dios al creer en Jesucristo. En cuanto al pasado, ha sido quebrantado el poder del pecado; en cuanto al futuro, tenemos una vida nueva y limpia.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
REFERENCIAS CRUZADAS
p 1331 Hch 9:2; Hch 22:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
iba para Damasco. Esta es la tercera narración de la conversión de Pablo en el libro de Hechos (9:1– 19, 22:3– 21).
Fuente: La Biblia de las Américas
M131 En este versículo no es seguro si el pronombre relativo οἷς se refiere estrictamente a lo que precede, como si significara: En el trancurso de dicha actividad …; o si es una vaga frase de resumen, que se corresponde con nuestras expresiones: y así, bueno, entonces. [Editor. Puesto que Pablo se dedica a la explicación del marco histórico de su viaje a Damasco, la frase prepositiva ἐν οἷς se usa como un conectivo que significa algo así como: en estas circunstancias.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., En las cuales cosas