Biblia

Comentario de Hechos 26:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 26:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Mientras él decía estas cosas en su defensa, Festo le dijo a gran voz: —¡Estás loco, Pablo! ¡Las muchas letras te vuelven loco!

26:24 — Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo (compárese 2:13, «Están llenos de mosto») ; las muchas letras te vuelven loco. — Pablo se dirigía al rey (26:1, 7, 19), pero Festo le escuchaba porque no tenía «cosa cierta que escribir» acerca de Pablo a su «señor» (el emperador). La expresión «estas cosas» se refiere a toda la defensa de Pablo. Pablo había explicado lo que pasó en el camino a Damasco, afirmó la resurrección de Cristo (para Festo «un cierto Jesús, ya muerto, el que Pablo afirmaba estar vivo», 25:19), y aun se atrevió a decir que este Jesús resucitó para anunciar luz no solamente a los judíos sino también aun a los gentiles.

Festo tuvo que formular una carta para Roma especificando algún cargo contra Pablo, pero a estas alturas no tenía esperanza de poder hacerlo, y para él «estas cosas» que Pablo decía solamente pudieran proceder de un cerebro enfermo. Cuando Pablo hablaba de estar «locamente enfurecido» (ver. 11) contra los cristianos, Festo creía que era un hombre muy inteligente, pero cuando hablaba de la resurrección de Cristo, etc., pensaba que estaba loco.

«Si Pablo solamente está delirando, si su mente está desequilibrada, eso disculpa a Festo y él puede hacer a un lado todo lo que Pablo dice… La palabra de Festo no es sincera. Si él realmente hubiera creído que Pablo estaba mentalmente desequilibrado, no le habría gritado, sino que le habría sonreído con compasión… Si Pablo hubiera estado loco, el caso automáticamente habría terminado a pesar de la apelación de Pablo al César. Ningún gobernador hubiera enviado a un lunático a la corte del emperador» (Lenski).

En esto Pablo compartía el sufrimiento del Maestro, porque también decían que El estaba loco: «Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?» Jua 10:20.

Festo ya no quería oír más, pero le convenía seguir escuchando, porque todos los gentiles de la asamblea podían darse cuenta de que el Cristo, a quien Pablo predicaba, ofrecía grandes bendiciones a ellos también (26:17, 18, 20, 23).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

diciendo él estas cosas. Hch 22:1.

Festo. Hch 17:32; Hch 24:25; Hch 25:19, Hch 25:20.

Pablo … te vuelven loco. Hch 26:11; 2Re 9:11; Jer 29:26; Ose 9:7; Mar 3:21; Jua 8:48, Jua 8:52; Jua 10:20, Jua 10:21; 1Co 1:23; 1Co 2:13, 1Co 2:14; 1Co 4:10; 2Co 5:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Agripa se dio cuenta que Pablo hacía más que defenderse, trataba de persuadirlo para que se convirtiera en un seguidor de Cristo. Si Agripa hubiera dicho a los que estaban reunidos que no creía en los profetas, podría haber molestado a los judíos. Si reconocía que sí creía, le hubiera dado peso a las palabras de Pablo. Agripa evitó atraparse en una situación embarazosa al desviarse del punto. La entrevista se volvía muy personal para la comodidad de Agripa, por lo que finalizó el diálogo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Estás loco. Festo estaba asombrado de que un erudito como Pablo creyera en realidad que los muertos vivirían de nuevo, algo que ningún romano inteligente aceptaría. Incapaz de contenerse, interrumpió el proceso legal y exclamó que los estudios intensos de Pablo lo habían hecho perder la cordura (cp. Mar 3:21; Jua 8:48; Jua 8:52; Jua 10:20).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

26:24 — Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo (compárese 2:13, «Están llenos de mosto») ; las muchas letras te vuelven loco. — Pablo se dirigía al rey (26:1, 7, 19), pero Festo le escuchaba porque no tenía «cosa cierta que escribir» acerca de Pablo a su «señor» (el emperador). La expresión «estas cosas» se refiere a toda la defensa de Pablo. Pablo había explicado lo que pasó en el camino a Damasco, afirmó la resurrección de Cristo (para Festo «un cierto Jesús, ya muerto, el que Pablo afirmaba estar vivo», 25:19), y aun se atrevió a decir que este Jesús resucitó para anunciar luz no solamente a los judíos sino también aun a los gentiles.
Festo tuvo que formular una carta para Roma especificando algún cargo contra Pablo, pero a estas alturas no tenía esperanza de poder hacerlo, y para él «estas cosas» que Pablo decía solamente pudieran proceder de un cerebro enfermo. Cuando Pablo hablaba de estar «locamente enfurecido» (ver. 11) contra los cristianos, Festo creía que era un hombre muy inteligente, pero cuando hablaba de la resurrección de Cristo, etc., pensaba que estaba loco.
«Si Pablo solamente está delirando, si su mente está desequilibrada, eso disculpa a Festo y él puede hacer a un lado todo lo que Pablo dice… La palabra de Festo no es sincera. Si él realmente hubiera creído que Pablo estaba mentalmente desequilibrado, no le habría gritado, sino que le habría sonreído con compasión… Si Pablo hubiera estado loco, el caso automáticamente habría terminado a pesar de la apelación de Pablo al César. Ningún gobernador hubiera enviado a un lunático a la corte del emperador» (Lenski).
En esto Pablo compartía el sufrimiento del Maestro, porque también decían que El estaba loco: «Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?» Jua 10:20.
Festo ya no quería oír más, pero le convenía seguir escuchando, porque todos los gentiles de la asamblea podían darse cuenta de que el Cristo, a quien Pablo predicaba, ofrecía grandes bendiciones a ellos también (26:17, 18, 20, 23).

Fuente: Notas Reeves-Partain

UN REY IMPRESIONADO

Hechos 26:24-32

Cuando Pablo llegó a ese punto en su defensa, Festo le interrumpió diciéndole en alta voz: .
-¡Estás loco de remate, Pablo! ¡De tanto estudiar has perdido el juicio!
-No estoy loco, excelentísimo Festo. Al contrario: estoy diciendo cosas que son ciertas y sanas. El Rey sabe de todo esto, y ante él no tengo por qué andarme con rodeos. No creo que le ha resultado peregrino nada de lo que he dicho, porque estas cosas no han sucedido en ningún rincón escondido. Rey Agripa, ¿a que es cierto que crees en los Profetas? ¡Yo sé que sí!
-¡Crees que no te costaría mucho hacerme cristiano! -le replicó Agripa. Y Pablo le contestó:
-¡Ojalá, me costara mucho o poco tiempo, no sólo tú sino todos los que me estáis escuchando hoy, llegárais a ser como yo… por supuesto, sin estas cadenas!
A eso el Rey se levantó, y lo mismo hicieron el Gobernador y Berenice y todos los demás. Al salir, iban discutiendo el caso y diciéndose:
-Este hombre no ha hecho nada que merezca la pena de muerte o de cárcel.
-Bien podría ponérsele en libertad -le dijo Agripa a Festo- si no hubiera apelado al César.

Lo interesante de este pasaje no es tanto lo que se dice como el ambiente que se percibe. Pablo era un preso. En aquel momento llevaría cadenas, a las que él mismo hace referencia. Y sin embargo tenemos la impresión de que es el personaje central de la escena. Festo no le habla como a un criminal. Sin duda conocía el curriculum vitae de Pablo como rabino; probablemente había visto su habitación llena de los extraños manuscritos y rollos que eran los primeros documentos de la Iglesia. En cuanto a Agripa, al escuchar a Pablo, parecía ser él el que estaba siendo juzgado. Aquella perpleja compañía no puede ver por qué tiene que ser juzgado Pablo en Roma o en ningún otro sitio. Hay una autoridad en Pablo que le coloca por encima de todos los demás de aquella asamblea. La palabra griega para el poder de Dios es dynamis, de donde deriva la española e internacional dinamita. El que tiene al Señor Resucitado a su lado no tiene por qué temer a nada ni a nadie.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

REFERENCIAS CRUZADAS

p 1358 1Co 1:23

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

24 super (1) O, loco de remate (así también en el siguiente versículo).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Estás loco, Pablo. Festo, un romano, simplemente no podía comprender la línea de pensamiento y el lenguaje de Pablo. Agripa, siendo judío, no tenía tales problemas semánticos.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R420 La tendencia a colocar los pronombres hacia la parte inicial de la oración puede explicar aquí la posición de δέ (comp. BD473[1]).

R656 En μεγάλῃ τῇ φωνῇ, el adjetivo se usa como predicado (cuando el artículo aparece con el sustantivo, pero no con el adjetivo, el resultado equivale a una cláusula relativa: con la voz elevada -R789).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., Las muchas letras

Lit., te están volviendo loco

Fuente: La Biblia de las Américas