Biblia

Comentario de Hechos 26:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 26:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y Pablo dijo: —¡Quisiera Dios que, por poco o por mucho, no solamente tú sino también todos los que hoy me escuchan fueseis hechos como yo, salvo estas cadenas!

26:29 — Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen (25:23), fueseis tales cual yo soy… Muchos creen que la respuesta de Pablo indica que Agripa era sincero. Pablo sinceramente quería que esos personajes eminentes (y todos) fueran como él, es decir, perdonados y regocijados con la paz de Dios en su corazón y con una esperanza viva pero, desde luego, no quería que estuviesen en cadenas como él. Compárese lo Pablo dice a los hermanos romanos acerca de los judíos (9:3; 10:1). El cristiano verdadero no es indiferente hacia los perdidos, sino que sinceramente desea y anhela su conversión. Posiblemente esto sea el gran defecto en nuestra evangelización, que en lugar de tener la actitud de Pablo, somos movidos principalmente por el sentido de deber y obligación. Los hermanos que son exitosos en la obra personal son los que quieren que sus conocidos sean como ellos, que gocen de esta maravillosa salvación ofrecida por nuestro Señor Jesucristo.

— excepto estas cadenas! — Esto indica que durante el discurso Pablo estaba custodiado con cadenas como un criminal, pero la audiencia podía ver claramente que él era un prisionero muy excepcional (ver. 31, 32). El comentario del hermano Boles es muy bueno: Pablo estaba custodiado por cadenas literales pero era un hombre libre en Cristo, mientras que Festo, Agripa, Berenice y los otros funcionarios estaban libres de cadenas literales pero eran esclavizados (encadenados) por el pecado.

Pablo no quería que estos funcionarios estuvieran en cadenas como él. Solamente quería que fueran salvos y él hubiera estado contento de seguir en cadenas y dejarles a ellos sobre sus tronos (Ellicott).

¡Que fueseis tales cual yo soy»! Que todos seamos cristianos como Pablo. Pero muchas cosas lo impiden: sobre todo, el amor a cierto(s) pecado(s); el temor de ser avergonzados o criticados o perseguidos por los del mundo; las tentaciones del mundo; el poder político (como en el caso de Festo y Agripa) etc. Si nosotros dijéramos,»¡Quisiera Dios que todos fuesen como yo… !» ¿qué añadiríamos? ¿excepto nuestro sufrimiento? ¿excepto las persecuciones contra nosotros? ¿Qué tanto nos cuesta ser cristianos?

Muy pocos hombres eminentes (como Festo y Agripa) se humillan delante del evangelio (1Co 1:26). Después la iglesia llegó a ser popular con los tales, pero esto ocurrió cuando la iglesia había apostatado. Cuando llegó a ser mundana y corrupta, llegó a ser la religión oficial del imperio.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

quisiera Dios. Éxo 16:3; Núm 11:29; 2Sa 18:33; 2Re 5:3; 1Co 4:8; 1Co 7:7; 2Co 11:1.

no solamente tú. Jer 13:17; Luc 19:41, Luc 19:42; Jua 5:34; Rom 9:1-3; Rom 10:1; Col 1:28.

excepto estas cadenas. Hch 12:6; Hch 25:14; Efe 6:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

26:29 — Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen (25:23), fueseis tales cual yo soy… Muchos creen que la respuesta de Pablo indica que Agripa era sincero. Pablo sinceramente quería que esos personajes eminentes (y todos) fueran como él, es decir, perdonados y regocijados con la paz de Dios en su corazón y con una esperanza viva pero, desde luego, no quería que estuviesen en cadenas como él. Compárese lo Pablo dice a los hermanos romanos acerca de los judíos (9:3; 10:1). El cristiano verdadero no es indiferente hacia los perdidos, sino que sinceramente desea y anhela su conversión. Posiblemente esto sea el gran defecto en nuestra evangelización, que en lugar de tener la actitud de Pablo, somos movidos principalmente por el sentido de deber y obligación. Los hermanos que son exitosos en la obra personal son los que quieren que sus conocidos sean como ellos, que gocen de esta maravillosa salvación ofrecida por nuestro Señor Jesucristo.
— excepto estas cadenas! — Esto indica que durante el discurso Pablo estaba custodiado con cadenas como un criminal, pero la audiencia podía ver claramente que él era un prisionero muy excepcional (ver. 31, 32). El comentario del hermano Boles es muy bueno: Pablo estaba custodiado por cadenas literales pero era un hombre libre en Cristo, mientras que Festo, Agripa, Berenice y los otros funcionarios estaban libres de cadenas literales pero eran esclavizados (encadenados) por el pecado.
Pablo no quería que estos funcionarios estuvieran en cadenas como él. Solamente quería que fueran salvos y él hubiera estado contento de seguir en cadenas y dejarles a ellos sobre sus tronos (Ellicott).
¡Que fueseis tales cual yo soy»! Que todos seamos cristianos como Pablo. Pero muchas cosas lo impiden: sobre todo, el amor a cierto(s) pecado(s); el temor de ser avergonzados o criticados o perseguidos por los del mundo; las tentaciones del mundo; el poder político (como en el caso de Festo y Agripa) etc. Si nosotros dijéramos,»¡Quisiera Dios que todos fuesen como yo… !» ¿qué añadiríamos? ¿excepto nuestro sufrimiento? ¿excepto las persecuciones contra nosotros? ¿Qué tanto nos cuesta ser cristianos?
Muy pocos hombres eminentes (como Festo y Agripa) se humillan delante del evangelio (1Co 1:26). Después la iglesia llegó a ser popular con los tales, pero esto ocurrió cuando la iglesia había apostatado. Cuando llegó a ser mundana y corrupta, llegó a ser la religión oficial del imperio.

Fuente: Notas Reeves-Partain

todos los que hoy me oyen. Pablo ahora se vuelve a toda la audiencia con su apelación final.

tal como yo…a excepción de estas cadenas. Pablo confiaba en su Señor; por eso estaba seguro en cualquier eventualidad. El deseaba la salvación de los que lo escuchaban. Las cadenas llamaban la atención a la injusticia romana.

Fuente: La Biblia de las Américas

R938 Εὐξαίμης ἄν es el único caso en que aparece una afirmación suavisada (Yo podría orar -MT198; en sentido estricto, está implícita una prótasis, como: si sólo fuera posible -M151).

BD195 La preposición que aparece en καὶ ἐν ολίγῳ καὶ ἐν μεγάλῳ tiene aquí un uso instrumental, y significa: fácilmente, con dificultad, o con respecto tanto a lo pequeño como a lo grande, es decir, a personas que tengan rango o no lo tengan; es un juego de palabras basado en lo que Agripa dijo en el v. 28.

BD442(13) En ὁποῖος καὶ ἐγώ, la conjunción significa: como.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., Oraría a

O, con poco o con mucho

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. grande.

Fuente: La Biblia Textual III Edición