Comentario de Hechos 27:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando llegó la decimocuarta noche, y siendo nosotros llevados a la deriva a través del mar Adriático, a la medianoche los marineros sospecharon que se acercaban a alguna tierra.
27:27 — Venida la decimocuarta noche, y siendo llevados a través del mar Adriático, a la medianoche los marineros sospecharon que estaban cerca de tierra (presentían que se estaban acercando a tierra, LBLA; margen: Lit., que alguna tierra se acercaba a ellos); — porque el oído de los marineros estaba entrenado para discernir los sonidos del mar, especialmente el sonido de las olas rompientes.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
la décimacuarta noche. Hch 27:18-20.
Adriático, estrictamente hablando, era el nombre del golfo Adriático, ahora el Golfo de Venecia, un brazo del Mediterráneo, de aproximadamente 400 millas de largo y 140 de ancho, que se extiende a lo largo de las costas orientales de Italia por un lado, y Dalmacia, Sclavonia, y Macedonia por el otro. Pero el término Adria se extendió mucho más allá de los límites de este abismo, y parece que se le ha dado en una extensión indeterminada de mar, como decimos, generalmente, el Levante. Es observable que el historiador sagrado no dice «en el golfo Adriático», sino «en Adria» (es decir, el mar Adriático, πελαγος [G99] siendo entendido); que, dice Hesychius, era lo mismo que el mar J�nico; y Strabo dice que el golfo j�nico «es parte de lo que ahora se llama el Adriático». Pero no solo el Jónico, sino también el mar siciliano, y parte de lo que lava a Creta, fueron llamados el Adriático. Así, el escoliasta de Dionisio Periegetis dice: «llaman a este mar siciliano Adria». Y Ptolomeo dice que Sicilia estaba limitada al este por el Adriático, υπο [G5259], ������ [G99], y que Creta estaba limitada al oeste por el mar Adriático, sino [G5259], ��� [G5120], Αδριατικον πελαγος [ G3989].
los marineros sospecharon. Hch 27:30; 1Re 9:27; Jon 1:6; Apo 18:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
la decimacuarta noche. Desde que habían zarpado de Buenos Puertos (v. Hch 27:13). mar Adriático. La sección central del Mar Mediterráneo, no el Mar Adriático que en la actualidad se ubica entre Italia y Croacia. El Adriático moderno se conocía en tiempos de Pablo como el Golfo de Adria. sospecharon. Es probable que los navegantes escucharan el ruido de olas que golpeaban contra la orilla.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
27:27 — Venida la decimocuarta noche, y siendo llevados a través del mar Adriático, a la medianoche los marineros sospecharon que estaban cerca de tierra (presentían que se estaban acercando a tierra, LBLA; margen: Lit., que alguna tierra se acercaba a ellos); — porque el oído de los marineros estaba entrenado para discernir los sonidos del mar, especialmente el sonido de las olas rompientes.
Fuente: Notas Reeves-Partain
ESPERANDO EL DÍA
Hechos 27:27-38
Llevábamos catorce días a la deriva por el mar Adriático cuando, a medianoche, los marineros tuvieron la impresión de que nos encontrábamos cerca de tierra. Echaron la sonda, y hallaron veinte brazas; un poco más adelante volvieron a echarla, y daba quince brazas. Lo que se temían era que diéramos en escollos; así que echaron cuatro anclas por la popa mientras esperaban con ansia que se hiciera de día.
Entonces los marineros lo que querían era abandonar la nave, y echaron el esquife al mar pretendiendo que iban a largar las anclas de proa. Pero Pablo les dijo al centurión y a los soldados:
-Si estos no se quedan en la nave, no tenéis esperanza de salir con vida vosotros.
Entonces los soldados cortaron las amarras del esquife y le dejaron perderse. Y, justo antes del amanecer, Pablo se puso a animar a todos a que tomaran alimento, diciéndoles:
-Ya lleváis .catorce días sin descansar ni comer nada, así es que os lo pido por vuestra salud: tomad algo de alimento, que es esencial para sobrevivir; porque os aseguro que no se va a perder ni un pelo de la cabeza de nadie.
Y diciendo esto, cogió un pan, dio gracias a Dios delante de todos, lo partió en trozos y empezó a comer. Esto les dio ánimo a los demás, y tomaron alimento. Éramos doscientos setenta y seis los que íbamos a bordo; y después de comer todo lo que quisieron, aligeraron la nave tirando el trigo al Marcos
Para entonces ya habían perdido del todo el control de la nave. Iba a la deriva, de costado, por el Adriático; no sabían dónde estaban. En la oscuridad oyeron el batir de las olas en alguna costa distante; echaron las anclas de popa para reducir la velocidad de la nave para evitar estrellarse contra las rocas que no podían ver. Fue entonces cuando Pablo asumió el mando. Los marineros querían abandonar la nave en el esquife, que era absurdamente insuficiente para las doscientas setenta y seis personas de a bordo; pero Pablo les estropeó el plan: la compañía tenía que hundirse o nadar unida. A continuación viene un episodio muy humano y sugestivo: Pablo insiste en que coman. Era un hombre inspirado por Dios, pero era también un hombre, intensamente práctico. No le cabía la menor duda de que Dios haría su parte, pero también sabía que ellos tenían que cumplir la suya. Pablo no era uno de esos tipos «tan espirituales que no sirven para nada práctico.» Sabía muy bien que los hambrientos no son eficaces; así es que reunió a la compañía del barco a su alrededor, y los hizo comer.
Al leer el relato nos parece como si se hubiera producido la calma en medio de la tempestad. El hombre de Dios se las ha arreglado para hacer que los demás estén seguros de que Dios está a cargo de la cosa. Las personas más útiles del mundo son las que, estando tranquilas, comunican a los demás el secreto de la confianza. Así era Pablo; y todo seguidor de Cristo debe mantenerse firme cuando todos los demás vacilan.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— Adriático: Los antiguos daban este nombre no sólo al mar así llamado en la actualidad, sino también a la parte de mar abierto comprendida entre Italia, Grecia y el norte de África.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Que en aquel tiempo abarcaba lo que ahora es el mar Adriático, el mar Jónico y la parte del mar Mediterráneo entre Sicilia y Creta.
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mar Adriático. En este período, el mar Adriático era un nombre aplicado al mar Mediterráneo al E de Sicilia, no meramente al actual mar Adriático.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
T51 Προσάγω significa: acercarse.
T137 En este versículo, se usa el infinitivo con el acusativo como el complemento directo de ὑπενόουν: los marineros pensaron que ellos.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., que alguna tierra se acercaba a ellos