Comentario de Romanos 2:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Porque no es judío el que lo es en lo visible, ni es la circuncisión la visible en la carne;
2:28,29 — En cuanto a la carne, todo judío era judío, y así era reconocido. Pero no era todo judío aceptado por Dios (Jua 1:47, “verdadero israelita en quien no hay engaño,” frase que implica que no todo judío era israelita verdadero). El judío que lo es exteriormente es judío, pero no es la clase de judío a quien Dios vaya a dar su aprobación en el día final. La circuncisión en la carne era necesaria para el judío exterior, pero no valía sin la del corazón. La circuncisión del corazón es el quitar (cortar) del corazón la obstinación y deseos pecaminosos. (Véase Col 2:11). — “en lo interior” se refiere al coraz6n, al espíritu del hombre. Ser judío en lo interior es ser pobre en espíritu y puro en coraz6n, dos requisitos para que uno vea a Dios y reciba su salvaci6n.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no es judío. Rom 9:6-8; Sal 73:1; Isa 1:9-15; Isa 48:1, Isa 48:2; Ose 1:6-9; Mat 3:9; Jua 1:47; Jua 8:37-39; Gál 6:15; Apo 2:9.
ni la circuncisión. Jer 9:26; Rom 4:10-12; 1Pe 3:21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pablo habla de la circuncisión como si no tuviera valor (vv. Rom 2:25-27). La circuncisión que es solamente superficial no tiene ningún efecto ante el Señor porque Dios quiere demostraciones externas que sean la señal de una verdad interior. La enseñanza de Pablo es consistente con la Ley y los profetas de AT. ya que ambos proclaman la necesidad de una circuncisión interna (Deu 10:16; Jer 4:4).
en espíritu, no en letra: El cambio del corazón que describe Pablo con la imagen de la circuncisión interna es la obra del Espíritu Santo, no el resultado de una obediencia externa a la Ley. Ciertamente, Dios condena la ceremonia externa si no es producto de un corazón verdadero (Isa 1:10-18).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
exteriormente. Esto se refiere a los descendientes físicos de Abraham que han sido circuncidados como es debido (cp. Rom 9:6; Mat 3:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:28,29– En cuanto a la carne, todo judío era judío, y así era reconocido. Pero no era todo judío aceptado por Dios (Jua 1:47, “verdadero israelita en quien no hay engaño,” frase que implica que no todo judío era israelita verdadero). El judío que lo es exteriormente es judío, pero no es la clase de judío a quien Dios vaya a dar su aprobación en el día final. La circuncisión en la carne era necesaria para el judío exterior, pero no valía sin la del corazón. La circuncisión del corazón es el quitar (cortar) del corazón la obstinación y deseos pecaminosos. (Véase Col 2:11).
–“en lo interior” se refiere al coraz6n, al espíritu del hombre. Ser judío en lo interior es ser pobre en espíritu y puro en coraz6n, dos requisitos para que uno vea a Dios y reciba su salvaci6n.
Ahora, en la dispensación cristiana, el judaísmo exterior no vale nada. “Porque nosotros (los cristianos) somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne,” Flp 3:3. (Véanse Gál 3:29 más Heb 2:16; Gál 6:16; Stg 1:1 más 2:1; Rom 9:6-7). Como el judío antiguo que dependía de apariencias exteriores y por dentro era muy corrupto, así es hoy en día el hombre. Mira a lo exterior y alaba la ostentación y lo visible. En cambio Dios mira al corazón del individuo y alaba la honestidad y la virtud.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
o 167 Jua 8:39; Rev 2:9
p 168 Jua 7:24; 1Co 7:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
28 (1) Lit, Porque el judío en lo que es manifiesto no es judío, ni la circuncisión en lo que es manifiesto es circuncisión.
28 (2) Ninguna práctica religiosa que sea una mera formalidad, algo externo, es real, como es el caso de la circuncisión. Véase la nota 17 (1) .
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R962 La común partícula de inferencia γάρ introduce una oración independiente, no dependiente. Pablo por lo general emplea esta partícula para introducir una oración separada.