Comentario de Romanos 3:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Como demostración de su justicia, Dios le ha puesto a él como expiación por la fe en su sangre, a causa del perdón de los pecados pasados, en la paciencia de Dios,
3:25 — “propiciación” significa satisfacción, u “ofrenda favorable.” Cristo es el sacrificio que justifica a Dios al perdonar al pecador (Véase 4:7,8). Cristo en la cruz sufrió las penalidades de la ley violada. Es decir, murió. Esto da razón por qué Dios pueda perdonar al pecador y así aplacar su ira contra el pecador. Considérense Luc 18:13, “sé propicio a mí, pecador” (es decir, mostrarme misericordia); Heb 9:5, “el propiciatorio” (la sede o cubierta de misericordia). La misericordia de Dios es ofrecida a base de que sea satisfecha la justicia).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
a quien Dios puso. Hch 2:23; Hch 3:18; Hch 4:28; Hch 15:18; 1Pe 1:18-20; Apo 13:8.
como propiciación. Éxo 25:17-22; Lev 16:15; Heb 9:5; 1Jn 2:2; 1Jn 4:10.
por medio de la fe en su sangre. Rom 5:1, Rom 5:9, Rom 5:11; Isa 53:11; Jua 6:47, Jua 6:53-58; Col 1:20-23; Heb 10:19, Heb 10:20.
para manifestar su justicia. Rom 3:26; Sal 22:31; Sal 40:10; Sal 50:6; Sal 97:6; Sal 119:142; 1Jn 1:10.
haber pasado por alto … de los pecados pasados. Rom 3:23, Rom 3:24; Rom 4:1-8; Hch 13:38, Hch 13:39; Hch 17:30; 1Ti 1:15; Heb 9:15-22, Heb 9:25, Heb 9:26; Heb 10:4; Heb 11:7; Heb 11:14, Heb 11:17, Heb 11:39, Heb 11:40; Apo 5:9; Apo 13:8; Apo 20:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Por su fe, Cristo satisfizo la justicia de Dios. Él pagó el castigo del pecado completamente. Pablo cita dos razones de por qué la justicia de Dios viene a través de la muerte de Cristo. La primera es para manifestar que Dios mismo es justo, y no juzga los pecados cometidos con anterioridad a la cruz. La segunda razón para la cruz es que Dios busca mostrar que Él es justo y al mismo tiempo es el único que puede declarar justo a los pecadores. Debido a la muerte de Jesucristo, Dios no compromete su santidad cuando perdona al pecador.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
SU SANGRE. En el NT resaltan varias verdades respecto a la muerte de Cristo.
(1) Fue un sacrificio, es decir, una ofrenda, de su sangre, de su vida (1Co 5:7; Efe 5:2).
(2) Fue vicaria, es decir, Él murió no por su propia causa, sino por causa de los demás (Rom 5:8; Rom 8:32; Mar 10:45; Efe 5:2).
(3) Fue sustitutiva, es decir, Cristo sufrió la muerte como el castigo por el pecado, como sustituto del pecador (Rom 6:23; véase el ARTÍCULO EL DÍA DE LA EXPIACIÓN, P. 164. [Lev 16:33]).
(4) Fue propiciatoria, es decir, la muerte de Cristo por los pecadores satisfizo la naturaleza justa de Dios y su orden moral, quitando así la ira de Dios contra el pecador arrepentido. La integridad de Dios exigía que se castigara el pecado y se hiciera sacrificio propiciatorio por el pecador. Mediante ese sacrificio por la sangre de Cristo, no se desacreditó la santidad de Dios y Él pudo manifestar con justicia su gracia y amor en la salvación (v. Rom 3:25). Debe recalcarse que fue Dios mismo el que expuso a Cristo como propiciación. Él no necesitó que se le persuadiera a mostrar amor y misericordia, porque Dios ya «estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo» (2Co 5:19; cf. Jua 3:16; Rom 5:8; Rom 8:3; Rom 8:32; 1Co 8:6; Efe 4:4-6).
(5) Fue expiatoria, es decir, un sacrificio para hacer reparación por el pecado. Como expiación, ese sacrificio está destinado a erradicar la culpa. Por la muerte de Cristo quedan anulados la culpa y el poder del pecado que separan a Dios y al creyente.
(6) Fue victoriosa, es decir, en la cruz Cristo luchó y venció el poder del pecado, de Satanás y de sus ejércitos demoniacos que tenían cautivas a las personas. Su muerte fue la victoria inicial sobre los enemigos espirituales de Dios y del hombre (Rom 8:3; Jua 12:31-32; Col 2:15). Por lo tanto, la muerte de Cristo es redentora. Mediante el rescate de su propia vida (1Pe 1:18-19), El liberó a los creyentes de los enemigos que tienen esclavizada a la humanidad, es decir, del pecado (Rom 6:6), de la muerte (2Ti 1:10; 1Co 15:54-57) y de Satanás (Hch 10:38), haciéndolos libres para servir a Dios (Rom 6:18; véase el ARTÍCULO TÉRMINOS BIBLICOS DE LA SALVACIÓN, P. 1572. [Rom 1:16]). Todos los resultados anteriores de la muerte expiatoria de Cristo se contemplaron para todas las personas, pero sólo se hacen realidad en aquellas que mediante la fe aceptan a Jesucristo y su muerte por ellas.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
a quien Dios puso. Este gran sacrificio no fue ofrecido en secreto, sino que Dios mostró en público a su Hijo en el Calvario para que todos lo vieran. propiciación. Un aspecto crucial del sacrificio de Cristo porque esta palabra alude a la idea de apaciguamiento o satisfacción, en este caso la muerte violenta de Cristo satisfizo la santidad ofendida de Dios y su ira justa en contra de todos aquellos por quienes Cristo murió (Isa 53:11; Col 2:11-14). El equivalente hebreo de esta palabra se usaba para describir el propiciatorio o la cubierta del arca del pacto, sobre el cual rociaba el sumo sacerdote la sangre del animal sacrificado en el día de la Expiación, para hacer expiación por los pecados del pueblo. En las religiones paganas es el adorador y no el dios quien tiene la responsabilidad de apaciguar la ira de la deidad ofendida, pero en realidad el hombre es incapaz de satisfacer la justicia de Dios aparte de Cristo, a no ser que pase la eternidad en el infierno. Cp. 1Jn 2:2. por medio de la fe. Vea la nota sobre Rom 1:16. paciencia. Vea la nota sobre Rom 2:4. pasado por alto … los pecados. Esto no significa indiferencia ni remisión. La justicia de Dios demanda que todo pecado y todo pecador sea castigado. Dios habría sido justo, tan pronto Adán y Eva pecaron, en destruirlos y con ellos a toda la raza humana, pero en su bondad y paciencia (vea Rom 2:4), Él contuvo su juicio durante una cierta cantidad de tiempo (cp. Sal 78:38-39; Hch 17:30-31; 2Pe 3:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:25– “propiciación” significa satisfacción, u “ofrenda favorable.” Cristo es el sacrificio que justifica a Dios al perdonar al pecador (Véase 4:7,8). Cristo en la cruz sufrió las penalidades de la ley violada. Es decir, murió. Esto da razón por qué Dios pueda perdonar al pecador y así aplacar su ira contra el pecador.
Considérense Luc 18:13, “sé propicio a mí, pecador” (es decir, mostrarme misericordia); Heb 9:5, “el propiciatorio” (la sede o cubierta de misericordia). La misericordia de Dios es ofrecida a base de que sea satisfecha la justicia).
–“pasado por alto, en su paciencia.” Era perdón provisional y temporáneo, hasta la muerte de Cristo en la cruz (Véase Heb 9:11-12; Heb 9:15; Heb 10:3). Los sacrificios bajo la ley de Moisés apuntaban al sacrificio de Cristo, el “Cordero de Dios,” pero no perdonaban en realidad. A causa de estos sacrificios simbólicos, Dios mostró tolerancia y paciencia, mirando al tiempo en que castigaría al pecado con los sufrimientos de Cristo en la cruz.
Compárense Hch 14:16; Hch 17:30.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Rom 2:4; Heb 9:5; Heb 9:15; 1Jn 2:2; 1Jn 4:4.
— Éxo 34:6-7; Sal 103:8; Isa 48:9; Jer 15:15.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— instrumento de perdón: El término griego utilizado aquí por Pablo se ha solido traducir por propiciatorio, que es un término técnico en la teología cultual judía. Con dicho vocablo se designa una plancha de oro macizo, adornada con ángeles, que se colocaba sobre el Arca de la alianza (Éxo 25:17; Éxo 25:22). Se consideraba como un especialísimo símbolo de la presencia perdonadora de Dios en medio del pueblo; en la fiesta del gran Día de la Expiación se rociaba con la sangre de las víctimas sacrificadas como señal de que Dios perdonaba los pecados de su pueblo (Lev 16:2; Lev 16:14-15). Pablo ve en este objeto y en este rito una figura del sacrificio de Cristo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Ofrenda para propiciación.” Lit.: “propiciatorio”. Gr.: hi·la·sté·ri·on; lat.: pro·pi·ti·a·ti·ó·nem; J17(heb.): lekjap·pó·reth, “como cubierta propiciatoria”. Véase Heb 9:5.
REFERENCIAS CRUZADAS
w 224 Isa 53:11; 2Co 5:19; 1Jn 2:2; 1Jn 4:10
x 225 Lev 17:11; Hch 13:39; Efe 1:7
y 226 Hch 13:38
z 227 Hch 17:30; Rom 2:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
propiciación por su sangre. Propiciación es la satisfacción recibida por Dios para aplacar y calmar su ira. Pablo se refiere al propósito de Dios de satisfacer su justa ira, causada por el pecado y la rebelión humana, por medio de la sangre y el sacrificio de Cristo.
pasó por alto los pecados. Los sacrificios del A.T. anticipaban el sacrificio de Cristo por el cual Dios perdonaba los pecados del pueblo.
Fuente: La Biblia de las Américas
25 (1) En el Antiguo Testamento, el propiciatorio, la cubierta del arca, como tipo, estaba escondido en el Lugar Santísimo; en el Nuevo Testamento, Cristo, como la realidad del propiciatorio, es presentado delante de todos los hombres.
25 (2) El propiciatorio es tipificado en Éxo_25:17 por la cubierta del arca, la cual cubría los pecados. El arca era el lugar donde Dios se reunía con el pueblo. Dentro del arca estaba la ley de los Diez Mandamientos, que mediante su requisito santo y justo, exponía y condenaba los pecados de los que se acercaban para tener contacto con Dios. Sin embargo, por medio de la cubierta del arca, siendo rociada en ella la sangre propiciatoria el día de la propiciación, toda la situación con respecto al pecador era completamente cubierta. Por lo tanto, sobre esta tapa que cubría los pecados, Dios podía reunirse con los que quebrantaban Su justa ley, y podía hacerlo sin ninguna contradicción gubernamental de Su justicia, incluso bajo la observación de los querubines que tenían Su gloria y estaban sobre la cubierta del arca. De esta manera el problema entre el hombre y Dios era resuelto, haciendo posible que Dios perdonara al hombre y tuviera misericordia de él y que así diera Su gracia al hombre. Esto es una prefigura de Cristo como el Cordero de Dios que quita el pecado que ha distanciado al hombre de Dios ( Jua_1:29), satisfaciendo así todos los requisitos de la santidad, de la justicia y de la gloria de Dios, y estableciendo una relación de paz entre el hombre y Dios. Así que, Dios pudo pasar por alto los pecados pasados del pueblo. Además, para mostrar Su justicia, Dios tuvo que hacer esto. A esto se refiere este versículo.
La palabra hebrea que se traduce cubierta del arca es caporet, que significa cubrir. En la Septuaginta esta palabra fue traducida ilastérion, que significa el lugar de propiciación (lo cual implica perdonar y tener misericordia: las palabras que se traducen propicio en Heb_8:12 y en Luc_18:13 son la raíz de ilastérion y un derivado de ésta, respectivamente). La versión King James lo traduce con el significado de «asiento de misericordia», refiriéndose al lugar donde Dios concede misericordia al hombre. En Heb_9:5 Pablo usó la palabra ilastérion para referirse también a la cubierta del arca. Aquí en Rom_3:25, se usa la misma palabra, ilastérion, para mostrar que la cubierta del arca representa a Cristo como el lugar de propiciación presentado por Dios.
Además de ilastérion, otras dos palabras derivadas de la misma palabra griega de la cual se deriva ilastérion, son usadas en el Nuevo Testamento para mostrar cómo Cristo quitó el pecado del hombre a fin de establecer una relación de paz entre el hombre y Dios. Una de éstas es iláskomai ( Heb_2:17), que significa propiciar, es decir, apaciguar, reconciliar a uno al satisfacer las exigencias del otro; y la otra es ilásmos ( 1Jn_2:2 ; 1Jn_4:10), que significa aquello que propicia, es decir, un sacrificio propiciatorio. Cristo hizo propiciación por nuestros pecados (He 2:17); así que, El ha llegado a ser aquello que propicia, el sacrificio propiciatorio, entre nosotros y Dios ( 1Jn_2:2 1Jn_4:10), y también ha llegado a ser el lugar, como está tipificado por la cubierta del arca ( Heb_9:5), donde disfrutamos la propiciación delante de Dios y donde Dios nos da gracia.
25 (3) Durante los tiempos del Antiguo Testamento, los pecados del pueblo no eran quitados sirio que sólo eran cubiertos por la sangre de los sacrificios animales, que eran tipo de Cristo. Dios pasó por alto estos pecados cubiertos hasta la venida de Cristo, el Cordero de Dios que quitó el pecado del mundo ( Jua_1:29). Por Su muerte en la cruz y el derramamiento de Su sangre para nuestra redención, El quitó todos los pecados que habían sido cubiertos y pasados por alto. Al pasar por alto los pecados de los santos del Antiguo Testamento, Dios demostró Su justicia para con ellos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
propiciación. Aquí puede significar el «lugar de propiciación»; i.e., el propiciatorio (como en Heb 9:5). Cristo es descrito como el lugar de propiciación donde las santas demandas de Dios quedaban satisfechas (cp. Lev 16:14). Véase nota en Heb 2:17.
los pecados pasados. La muerte de Cristo también pagó completamente por los pecados cometidos antes de que Él muriese.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
por su sangre… → §244; del pasar por alto los pecados… Esto es, la Pascua.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R589 Parece que aquí la frase prepositiva con ἐν indica precio (al costo de su sangre -T253).
R595 La preposición que aparece en la expresión εἰς ἔνδειζιν tiene la idea de meta o propósito.
R781 En el v. 25 es posible tomar εἰς … αὐτοῦ con el siguiente significado: para una manifestación de su justicia; mientras que en el v. 26 la expresión πρὸς … αὐτοῦ puede referirse a la mención anterior de dicha justicia como una concepción más definida.
M35 El acusativo ἱλαστήριον se usa en forma predictiva: a quien Dios colocó como expiación, o quizá con efecto expiatorio (comp. R480).
M54 y sig. Es de interés particular el uso de διά con el acusativo, donde establece una gran diferencia si se toma estrictamente con el significado: a causa de, o si se toma más libremente con un significado casi equivalente a: por medio de, envolviendo, o aun, con el propósito (con el propósito de -T268). [Editor. Parece que la preposición tiene un sentido de causa, y da la razón por la cual era necesario probar la justicia de Dios. En todo este párrafo, Pablo apoya el hecho de que Dios es justo.]
M56 y Sig. Aquí διά con el genitivo se usa con un sentido instrumental (por medio de la fe).
T190 Αὐτοῦ aparece en una posición enfática (comp. BD284[3]).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, sacrificio propiciatorio
Lit., por causa de haber pasado por alto, en la paciencia de Dios, los pecados previamente cometidos
Fuente: La Biblia de las Américas
g §102.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
* O, “lugar de expiación”.