Comentario de Romanos 9:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
como está escrito: A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí.
9:13 — Esto está escrito en Mal 1:2-3. No le fue dicho a Rebeca antes de nacer los gemelos, sino centenares de años después de muertos ellos. “Amó” a Jacob (a la nación judaica) en el sentido de preferirle para la descendencia escogida, y “aborreció” a Esaú (a la nación edomita) en el sentido de no preferirle. El sentido de “aborrecer” es “amar menos.” “Amar” al uno y “aborrecer” al otro es una manera oriental de mostrar un contraste. En Gén 29:33 vemos que Lea era “aborrecida” (Versión Antigua), pero en 29:30 vemos que la razón era que Jacob amó a Raquel “más que a Lea.” Raquel era la preferida de Jacob. Lo mismo tenemos en Mat 10:37 y Luc 14:26. Tenemos que preferir a Cristo en lugar de a los padres. Dios amó a Jacob en el sentido de preferir escogerle como padre de la nación prometida, y aborreció a Esaú en el sentido de no escogerle. Esta profecía de Malaquías tuvo que ver con dos naciones, 1:1-4, no con dos individuos. El calvinismo ignora el contexto por completo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
A Jacob amé. Mal 1:2, Mal 1:3.
mas a Esaú aborrecí. Gén 29:31, Gén 29:33; Deu 21:15; Pro 13:24; Mat 10:37; Luc 14:26; Jua 12:25.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
aborrecí: En realidad Dios aseguró el porvenir de Esaú (Gén 27:39; Gén 27:36; Deu 23:7). Aborrecí es una expresión del idioma donde el opuesto se usa para expresar un grado menor. Por ejemplo, (Gén 29:30) dice que Jacob amó a Raquel más que a Lea, pero el próximo versículo (literalmente traducido) dice que Lea fue aborrecida. Lo que Pablo dice es que Esaú no era el objeto del propósito electivo de Dios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
A JACOB AMÉ, MAS A ESAÚ ABORRECÍ. Este versículo no significa que Jacob y sus descendientes fueron elegidos para la salvación eterna mientras que Esaú y sus descendientes fueron elegidos para la condenación eterna. Fue más bien una elección de los descendientes de Jacob para ser los instrumentos que Dios emplearía para revelarse y bendecir al mundo (véase Mal 1:3, nota). Obsérvese que según los caps. Rom 9:1-33; Rom 10:1-21; Rom 11:1-36, la mayor parte de los descendientes de Jacob no cumplió su llamamiento y por eso Dios finalmente los rechazo (vv. Rom 9:27; Rom 9:30-33; Rom 10:3; Rom 11:20). Además, los que no recibieron ese amor (i.e., los gentiles) obedecieron a Dios mediante la fe y llegaron a ser «hijos del Dios viviente» (vv. Rom 9:25-26).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí. Cita de Mal 1:2-3. El punto aquí no es alguna emoción de odio hacia Esaú y sus hijos. Malaquías, quien escribió esta declaración más de mil quinientos años tras la muerte de todos ellos, miraba en retrospectiva a estos dos hombres y por extensión a las naciones (Israel y Edom) que salieron de sus lomos. Dios escogió a uno para recibir su bendición y protección divinas, y al otro lo dejó a juicio divino.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:13– Esto está escrito en Mal 1:2-3. No le fue dicho a Rebeca antes de nacer los gemelos, sino centenares de años después de muertos ellos. “Amó” a Jacob (a la nación judaica) en el sentido de preferirle para la descendencia escogida, y “aborreció” a Esaú (a la nación edomita) en el sentido de no preferirle.
El sentido de “aborrecer” es “amar menos.” “Amar” al uno y “aborrecer” al otro es una manera oriental de mostrar un contraste. En Gén 29:33 vemos que Lea era “aborrecida” (Versión Antigua), pero en 29:30 vemos que la razón era que Jacob amó a Raquel “más que a Lea.” Raquel era la preferida de Jacob. Lo mismo tenemos en Mat 10:37 y Luc 14:26. Tenemos que preferir a Cristo en lugar de a los padres. Dios amó a Jacob en el sentido de preferir escogerle como padre de la nación prometida, y aborreció a Esaú en el sentido de no escogerle. Esta profecía de Malaquías tuvo que ver con dos naciones, 1:1-4, no con dos individuos. El calvinismo ignora el contexto por completo.
El escoger Dios a Jacob, en lugar de a Esaú, sirvió para mostrar que Dios no es controlado por conceptos humanos de actividad.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— más que a Esaú: Lit. y odié a Esaú: Es un semitismo para indicar que una persona es preferida a otra, como se advierte comparando Luc 14:26 con Mat 10:37.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mal 1:2-3.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
a 579 Mal 1:3; Heb 12:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Jacob amé…Esaú aborrecí. El contexto de los vers. 11– 12 muestra que la soberana decisión de Dios de escoger (amar) a Jacob y rechazar (aborrecer) a Esaú no estuvo basada en algo previamente conocido o inherente en ellos.
Fuente: La Biblia de las Américas
aborrecí… Es decir, desatendí → Mal 1:2-3.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Mal 1:2-3. Es decir, desatendí.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
* Mal 1:2-3.