Biblia

Comentario de Romanos 14:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 14:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni hacer nada en que tropiece tu hermano.

14:21

— “ni beber vino” se refiere al vino asociado con la idolatría.

— “ni nada” de cosas indiferentes, sean lo que sean. El contexto demanda que entendamos que las cosas referidas son todas limpias y buenas en sí.

— “en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite.” La Versión Hispano-americana dice “en que tu hermano tropiece.” Se omite el resto. La diferencia consiste en que hay variación entre los manuscritos griegos en cuanto a este versículo. El reconocido texto griego de Westcott y Hort da el texto según lo dice la Versión Hispano-americana, y otras buenas.

El cristiano fuerte en la fe, y que contribuye a la paz y a la mutua edificación, no piensa solamente en el derecho que tiene para hacer alguna cosa, sino también en la circunstancia del momento, porque si bajo ciertas circunstancias su bien (versículo 16) sirve de ocasión para que tropiece algún hermano débil en la fe, cayendo y perdiéndose, se abstiene de hacerla. No es que la cosa hecha haga que el débil en la fe peque, sino la violación de su conciencia respecto a esa cosa.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Bueno es no comer carne. Rom 14:17; Rom 15:1, Rom 15:2; 1Co 8:13.

nada en que tu hermano tropiece. Rom 14:13; Mal 2:8; Mat 16:23; Mat 18:7-10; Luc 17:1, Luc 17:2; Flp 1:10; Heb 12:13; Apo 2:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Hay una pequeña distinción entre tropieceofenda, y debilite. Pablo usa las tres palabras para reiterar que un creyente maduro no debería causar la ruina de otro creyente (vv. Rom 14:12, Rom 14:13, Rom 14:20).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

NI BEBER VINO. La Biblia da a los creyentes del NT dos leyes principales respecto al vino (gr. oinos), que incluyen el fruto de la vid fermentado y no fermentado (véase el ARTÍCULO EL VINO EN LA EPOCA DEL NUEVO TESTAMENTO [1], P. 1400. [Luc 7:33-34]):

(1) la ley de abstinencia del vino cuando esta fermentado y es embriagante (véanse Pro 23:31, nota; 1Ts 5:6, nota; Tit 2:2, nota);

(2) la ley del amor cristiano, que hace que una persona se abstenga de lo que puede perjudicar a otros (cf. 1Co 8:13; 1Co 10:27-32). Pablo afirma que en una sociedad pagana (e.g., en un medio ambiente no judío) donde prevalecen las bebidas embriagantes y las borracheras, es mejor negarse a beber incluso vino no fermentado que beber algo que indujera a otros creyentes a pecar. El tomar vino no embriagante no ofrecía ningún problema para algunos creyentes, pero podían influir en creyentes débiles para que tomaran vino fermentado y así exponerlos al peligro y a la embriaguez. Timoteo se esmeró en guardar esa ley de amor cristiano (véase 1Ti 5:23, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

tropiece. Vea la nota sobre el v.Rom 14:13. se ofenda, o se debilite. Esta frase no aparece en los mejores manuscritos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:21– “ni beber vino” se refiere al vino asociado con la idolatría.
–“ni nada” de cosas indiferentes, sean lo que sean. El contexto demanda que entendamos que las cosas referidas son todas limpias y buenas en sí.
–“en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite.” La Versión Hispano-americana dice “en que tu hermano tropiece.” Se omite el resto. La diferencia consiste en que hay variación entre los manuscritos griegos en cuanto a este versículo. El reconocido texto griego de Westcott y Hort da el texto según lo dice la Versión Hispano-americana, y otras buenas.
El cristiano fuerte en la fe, y que contribuye a la paz y a la mutua edificación, no piensa solamente en el derecho que tiene para hacer alguna cosa, sino también en la circunstancia del momento, porque si bajo ciertas circunstancias su bien (versículo 16) sirve de ocasión para que tropiece algún hermano débil en la fe, cayendo y perdiéndose, se abstiene de hacerla. No es que la cosa hecha haga que el débil en la fe peque, sino la violación de su conciencia respecto a esa cosa.

Fuente: Notas Reeves-Partain

RESPETO HACIA EL HERMANO MÁS DÉBIL

Romanos 14:21-23

Está bien no comer carne, ni beber vino, ni hacer nada que le haga más difícil al hermano el proseguir su camino. Por lo que se refiere a vosotros, ya tenéis fe suficiente para saber que estas cosas no tienen importancia, así que dejadlas que sean algo entre vosotros y Dios. Feliz el que nunca tiene motivo para condenarse a sí mismo haciendo lo que ha llegado a comprender que tiene derecho a hacer. Pero el que tiene dudas acerca de comer algo incurre en la desaprobación de Dios si lo come, porque su decisión no procede de su fe.

Otra vez volvemos a que lo que está bien para uno puede causar la ruina a otro. El consejo de Pablo es muy práctico.
(i) Les aconseja a los que son fuertes en la fe. Esos saben que lo que se coma o se beba no hace ninguna diferencia. Han comprendido el principio de la libertad cristiana. Bien; entonces, que esa libertad sea algo entre ellos y Dios. Han alcanzado ese nivel en la fe, y Dios sabe que lo han alcanzado. Pero eso no es razón para hacer gala de esa libertad a la cara de los que no la han alcanzado todavía. Muchos han insistido en los derechos de su libertad, y luego se han arrepentido cuando han visto las consecuencias de su presunción.
Una persona puede que llegue a la conclusión de que su libertad cristiana le da derecho a hacer un uso razonable del alcohol; y por lo que a ella respecta, puede que sea un placer perfectamente inofensivo y que no le pone en ningún peligro. Pero tal vez hay otra persona más joven que admira a la primera, que la ve y sigue su ejemplo. Y es posible que la más joven resulte una de esas personas para las que el alcohol es fatal. ¿Está bien que el cristiano más fuerte use su libertad para dar un ejemplo que bien puede llevar a la ruina a su admirador más débil? ¿O debería limitar su libertad, no por causa de sí mismo, sino por causa del que va siguiéndole?
No cabe duda de que lo cristiano es aceptar las limitaciones en nuestra libertad por amor a otros. Si no se ejercita esto, se puede encontrar uno con que algo que pensó genuinamente que le estaba permitido le ha llevado a otro a la ruina. Es seguro que es mejor imponerse esas limitaciones deliberadas que tener el remordimiento de saber que el placer que uno reclamaba como un derecho ha traído la muerte a otro. Una y otra vez, en todas las esferas de la vida, el cristiano arrostra el hecho de que tiene que examinarlo todo, no sólo por lo que le pueda afectar a él, sino también por lo que pueda afectar a otros. Todos somos en cierto sentido guardianes de nuestros hermanos; responsables, no sólo de nosotros mismos, sino también de los que están en contacto con nosotros. «Su amistad me trajo la ruina» -dijo Robert Bums de un hombre mayor que conoció en Irvine cuando estaba aprendiendo el arte de hilar el lino. ¡Quiera Dios que nadie pueda decir eso de nosotros porque hemos abusado de nuestra libertad en Cristo!
(ii) Pablo les da consejo a los que son débiles en la fe, que tienen una conciencia excesivamente escrupulosa. Estos puede que desoigan o desobedezcan sus propios escrúpulos. Puede que alguna vez hagan algo porque ven a otros hacerlo, y no quieren ser diferentes. Puede que lo hagan porque no quieren quedar en ridículo o hacerse impopulares. La respuesta de Pablo es que el que desafía su conciencia es culpable de pecado. Si cree que algo está mal, entonces, si lo hace, a esa persona se le cuenta como pecado. Una cosa neutral se convierte en buena solamente cuando se hace con la sincera y razonada convicción de que lo es. Nadie es el guardián de la conciencia de otro; y en las cosas indiferentes la conciencia de cada cual debe ser el árbitro de lo que está bien o mal.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

1Co 8:13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

p 881 Rom 14:13; 1Co 8:13; 1Co 10:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

tropiece… TR añade o se ofenda, o sea debilitado.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R978 Parece que ἐν ᾧ aquí expresa una idea instrumental (de causa -T253). [Editor. Compare estas sugerencias con la observación que se hace en el v. 15. En verdad, una interpretación causal parece que representa el argumento de Pablo con más precisión.]

BD338(1) En καλὸν … προσκόπτει, el aoristo de infinitivo debe tomarse estrictamente: es bueno no comer carne ni siquiera una vez (en un caso específico) … si eso pudiera causar ofensa; no es un asunto de abstención continua.

BD480(1) En este versículo está implícita la expresión: hacer cualquiera otra cosa.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., bueno

Algunos mss. agregan: o se ofenda, o sea debilitado

Fuente: La Biblia de las Américas

El TR incorpora la expansión o se ofenda, o sea debilitado.

Fuente: La Biblia Textual III Edición