Biblia

Comentario de Romanos 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Saludad a Priscila y a Aquilas, mis colaboradores en Cristo Jesús,

16:3,4 — “Priscila y Aquila.” Pablo los conoció en Corinto (Hch 18:1-18). Ellos salieron con él para Siria (1Co 16:19). Después, Pablo estuvo con ellos en Efeso (Hch 18:24-28; Hch 19:1). Ahora estaban en Roma. Una congregación usaba la casa de estos dos cristianos para reuniones (versículo 5). (Véanse Col 4:15; Flm 1:2; 1Co 16:19).

— “expusieron su vida.” (Compárese 5:7). No se sabe cuándo aconteció esto. Se supone que fue en Efeso (Hch 19:23-41), pero pudo haber sido en otra parte.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Saludad a Priscila y a Aquila. Hch 18:2; Hch 18:26; 1Co 16:19; 2Ti 4:19.

mis colaboradores en Cristo Jesús. Rom 16:9; 1Co 16:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Esta lista de saludos es la más grande de cualquiera de las cartas de Pablo. Veintiséis personas se mencionan, alrededor de un tercio de ellas son mujeres.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Priscila y Aquila trabajaban en el mismo rubro que Pablo, haciendo tiendas (Hch 18:1-3), y trabajaron con él en Corintio y Éfeso (Hch 18:1-3, Hch 18:18, Hch 18:26). Esta pareja matrimonial no se menciona separadamente, quizás porque ministraban muy eficazmente juntos. El NT. no menciona cómo o dónde Priscila y Aquila expusieron sus vidas por Pablo, aunque probablemente sucedió en Éfeso.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Priscila y a Aquila. Vea las notas sobre Hch 18:1-3.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:3,4– “Priscila y Aquila.” Pablo los conoció en Corinto (Hch 18:1-18). Ellos salieron con él para Siria (1Co 16:19). Después, Pablo estuvo con ellos en Efeso (Hch 18:24-28; Hch 19:1). Ahora estaban en Roma. Una congregación usaba la casa de estos dos cristianos para reuniones (versículo 5). (Véanse Col 4:15; Flm 1:2; 1Co 16:19).
–“expusieron su vida.” (Compárese 5:7). No se sabe cuándo aconteció esto. Se supone que fue en Efeso (Hch 19:23-41), pero pudo haber sido en otra parte.

Fuente: Notas Reeves-Partain

UNA IGLESIA QUE ERA UNA FAMILIA

Romanos 16:3, 4

Dadle mis saludos a mis colaboradores en el Evangelio Prisca y Aquila, que se jugaron el cuello para salvarme la vida. No soy yo el único que les está agradecido, sino todas las iglesias de los gentiles; y transmitidle mi saludo a la iglesia que está en su casa.

No hay pareja más fascinante en todo el Nuevo Testamento que la formada por Prisca y Aquila. Algunas veces a Prisca se la llama Priscila -que debería decirse en español Prisquilla, porque es el diminutivo cariñoso de su nombre. Vamos a empezar por los Hechos que sabemos de ellos con seguridad.

Aparecen por primera vez en Hch 18:2 . Por ese pasaje sabemos que antes habían sido residentes en Roma. Claudio había publicado un edicto en el año 52 d C. desterrando a los judíos. El antisemitismo no es nada nuevo, y a los judíos se los odiaba en el mundo antiguo tanto como en el contemporáneo a veces. Cuando fueron desterrados de Roma, Prisca y Aquila se quedaron en Corinto. Eran fabricantes de tiendas de campaña, que era también la profesión de Pablo, y éste encontró un verdadero hogar en la casa de ellos. Cuando salió de Corinto y se fue a Éfeso, Prisca y Aquila se fueron con él, y se instalaron allí (Hch 18:18 ).

El primer incidente en que intervienen es característico. Había llegado a Éfeso un brillante intelectual que se llamaba Apolos; pero éste todavía no había comprendido del todo la fe cristiana. El caso es que Prisca y Aquila se le llevaron a su casa, y le ofrecieron amistad y enseñanza del Evangelio (Hch 18:24-26 ). Desde el principio Prisca y Aquila eran personas que mantenían la puerta y el corazón abiertos.

La segunda vez que nos los encontramos están todavía en Éfeso. Pablo escribió desde allí su Primera Carta a los Corintios, y en ella manda saludos de Prisca y Aquila y de la iglesia que está en su casa (1Co 16:19 ). Esto era mucho antes de que hubiera tal cosa como edificios que se usaran como iglesias; y la casa de Prisca y Aquila se usaba como el lugar de reunión de un grupo de cristianos.

La vez siguiente que tenemos noticias de ellos están en Roma. El edicto por el que Claudio había desterrado de Roma a los judíos había dejado de ser efectivo; y es probable que Prisca y Aquila, como otros muchos judíos, volvieran a sus antiguas casas y negocios, de los que habrían conservado las llaves como hicieron durante mucho tiempo los judíos que fueron expulsados de España en 1492. Descubrimos que Prisca y Aquila siguen siendo los mismos: otra vez hay un grupo de cristianos que se reúne en su casa.
La última vez que aparecen en el Nuevo Testamento es en 2 Timoteo 4:19 , y están en Éfeso otra vez; y uno de los últimos mensajes que mandó Pablo fueron sus saludos para esta pareja de cristianos que habían sido sus compañeros en muchos de los lances de su agitada vida.

Prisca y Aquila vivieron una vida curiosamente nómada y desarraigada. El mismo Aquila había nacido en el Ponto, en Asia Menor (Hch 18:2 ). La primera vez nos los encontramos en Roma; luego, en Corinto; después, en Éfeso; luego, otra vez en Roma, y finalmente, de nuevo en Éfeso; pero siempre que nos los encontramos, su casa es el centro de encuentro y de servicio de los hermanos cristianos. Todos los hogares cristianos deberían ser iglesias; porque una iglesia es un lugar donde se puede encontrar a Cristo. La casa de Prisca y Aquila, donde estuviera, irradiaba amistad y comunión y amor. Si uno es forastero o extranjero en algún lugar desconocido, una de las cosas que más apreciará será tener un hogar donde se sienta bien recibido y esté a gusto, lo más posible como en su propia casa. Eso disipa la soledad y protege contra la tentación. A veces puede que pensemos que el hogar es un sitio donde nos podemos encerrar dejando fuera al mundo; pero, por otra parte, un hogar debería ser un sitio con una puerta abierta. La puerta abierta, la mano abierta y el corazón abierto son características de la vida cristiana.

Hasta aquí lo que sabemos seguro de Prisca y Aquila; pero puede que haya algo aún más romántico en su historia. Hasta ahora, hay una iglesia en el Aventino de Roma que se llama la Iglesia de Santa Prisca. También hay un cementerio que se llama de Priscilla, y es el cementerio de la antigua familia Acilia. Allí fue enterrado Acilio Glabrio, que fue cónsul de Roma en el año 91 d C., el puesto más honorable que se podía conceder a un romano; y parece ser que murió como mártir cristiano. Debe de haber sido uno de los primeros nobles Romanos que se convirtieron al Cristianismo y dieron su vida por su fe. Ahora bien: cuando un esclavo recibía la libertad en el Imperio Romano se enrolaba en una de las grandes familias y tomaba uno de los nombres de ésta como propio. Uno de los nombres más frecuentes de mujer en la familia Acilia era Prisca; y Acilius se escribe a veces Aquilius, que está muy próximo a Aquila. Aquí nos encontramos con dos posibilidades fascinantes:

(i) A lo mejor Prisca y Aquila recibieron la libertad de algún miembro de la familia Acilia, en la que tal vez habían sido esclavos. ¿No serían ellos los que sembraron la semilla del Evangelio en aquella familia, de tal manera que uno de ellos, nada menos que el cónsul romano Acilio Glabrio, se convirtió y fue mártir de Cristo?

(ii) Y hay otra posibilidad todavía más romántica. Es curioso que en cuatro de los seis lugares en los que aparece la pareja en el Nuevo Testamento se nombre a Prisca en primer lugar, aunque lo normal habría sido poner el nombre del marido delante del de la mujer, como cuando decimos nosotros «el señor y la señora Rodríguez.» Existe la posibilidad de que se hiciera así porque Prisca no era una liberta, sino una dama de la nobleza, perteneciente por nacimiento a la familia Acilia. Es posible que, en alguna reunión de los cristianos, esta gran señora romana conoció a Aquila, el humilde judío fabricante de tiendas de campaña; que se enamoraron; que el Evangelio echó abajo las barreras de raza y rango y riqueza y nacimiento, y que estos dos, la aristócrata romana y el artesano judío, unieron sus vidas para siempre en el amor y en el servicio cristiano.

De estas suposiciones no podemos estar seguros del todo, aunque uno quisiera que fueran verdad; pero podemos estar seguros de que había muchos en Corinto, en Éfeso y en Roma que debían sus almas a Prisca y Aquila, y al hogar de ambos que era también una iglesia.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— Prisca y Áquila: Es este un matrimonio cristiano de origen judío y del mismo oficio que Pablo (Hch 18:2-3). En el libro de los Hechos, a la mujer se la llama Priscila y en cualquier caso debía tratarse de una pareja muy activa y viajera (ver Hch 18:2; Hch 18:26; 1Co 16:19; 2Ti 4:19).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

e 954 Hch 18:2; Hch 18:26; 1Co 16:19; 2Ti 4:19

f 955 1Co 3:9; Col 4:11

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Priscila y Aquila. Pablo había conocido por mucho tiempo a esta pareja (Hch 18:2– 3, 18– 19; 1 Co 16:19; 2 Ti 4:19). Véase coment. en 1 Co 16:19.

Fuente: La Biblia de las Américas

Priscila y Aquila. Cp. Hch 18:2; Hch 18:26; 1Co 16:19; 2Ti 4:19. Pablo no dice de qué manera arriesgaron sus vidas (v. Rom 16:4) por el.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Prisca… TR registra el diminutivo Priscila; Aquila…Hch 18:2.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

El TR registra el diminutivo Priscila.

16.3 g Hch 18:2.

Fuente: La Biblia Textual III Edición