Biblia

Comentario de Romanos 16:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 16:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Os saludan Timoteo mi colaborador, y Lucio, Jasón y Sosípater, mis parientes.

16:21 — En cuanto a estos nombres, se encuentran mencionados también en Hch 16:1; Hch 13:1; Hch 17:7-9; Hch 20:4 (Sópater y Sosípater probablemente siendo el mismo, aunque Sópater era de Berea y Sosípater se encontró en Corinto cuando escribió Pablo a los romanos).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Timoteo, mi colaborador. Hch 16:1-3; Hch 17:14; Hch 18:5; Hch 19:22; Hch 20:4; 2Co 1:1, 2Co 1:19; Col 1:1; Flp 1:1; Flp 2:19-23; 1Ts 1:1; 1Ts 3:2, 1Ts 3:6; 2Ts 1:1; 1Ti 1:2; 1Ti 6:11, 1Ti 6:20; 2Ti 1:2; Heb 13:23.

Lucio. Hch 13:1.

Jasón. Hch 17:5.

Sosipater. Hch 20:4.

mis parientes. Rom 16:7, Rom 16:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Timoteo trabajó con Pablo y más tarde recibió dos cartas de él. Algunos creen que el Lucio de aquí es Lucas, el autor del tercer evangelio y de Hechos. Sin embargo, Pablo incluye a este Lucas entre sus parientes, lo que quiere decir que era un judío. Lucas el autor era un gentil.

Jasón se menciona en Hechos como el anfitrión de Pablo en su primera visita a Tesalónica (Hch 17:5, Hch 17:7, Hch 17:9).

Sosípater es probablemente la persona a que se hace referencia en Hch 20:4.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Lucio. Pudo ser: 1) nativo de Cirene, uno de los profetas y maestros en Antioquía que participaron en la comisión apostólica de Pablo y Bernabé (Hch 13:1-3) ó 2) otro nombre para Lucas el autor del Evangelio que lleva su nombre y el libro de Hechos. Jasón. Uno de los primeros convertidos en Tesalónica, quien como es evidente, permitió que Pablo se quedara en su casa durante un tiempo breve antes de que Pablo y Silas fueran enviados a Berea (vea las notas sobre Hch 17:5-10). Sosípater. Forma prolongada de «Sópater» (Hch 20:4-6), oriundo de Berea (cp. Hch 17:10-12) quien se sumó a los demás creyentes que se encontraron con Pablo en Troas tras su salida definitiva de Éfeso. mis parientes. Vea la nota sobre v.Rom 16:11.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:21– En cuanto a estos nombres, se encuentran mencionados también en Hch 16:1; Hch 13:1; Hch 17:7-9; Hch 20:4 (Sópater y Sosípater probablemente siendo el mismo, aunque Sópater era de Berea y Sosípater se encontró en Corinto cuando escribió Pablo a los romanos).

Fuente: Notas Reeves-Partain

SALUDOS

Romanos 16:21-23

Mi colaborador Timoteo os manda recuerdos, lo mismo que mis parientes Lucio, Jasón y Sosípater. (Yo Tercio, el que he escrito esta carta, también os mando mis saludos en el Señor). Gayo, que ofrece hospitalidad no sólo a mí sino también a toda la iglesia, os manda recuerdos, lo mismo que el hermano Cuarto.

Es tentador intentar identificar al grupo de amigos que mandan recuerdos. Timoteo era el brazo derecho de Pablo, el que Pablo veía como su sucesor y del que diría más tarde que era el que estaba más identificado con él (Fil 2:19-20 ). Lucio es posible que fuera el Lucio de Cirene que era uno de los profetas y maestros de Antioquía que mandaron a Pablo y Bemabé en su primer viaje misionero (Hch 13:1 ). Jasón puede que sea el que dio hospitalidad a Pablo en Tesalónica y sufrió por ello a manos de la multitud (Hch 17:5-9 ). Sosípater puede que fuera el Sópater de Berea que llevó la colecta de su iglesia con las de las otras a Jerusalén con Pablo (Hch 20:4 ). Gayo puede que fuera uno de los dos que bautizó Pablo en Corinto (1Co 1:14 ).

Por primera y única vez, sabemos el nombre del amanuense que escribió esta carta al dictado de Pablo, porque introduce aquí su saludo personal. Todos los grandes hombres han dependido de la humilde ayuda de otros para llevar a cabo su labor. Nos son desconocidos los nombres de los que hicieron las veces de secretarios para Pablo en otras ocasiones, así es que Tercio es el representante de los todos los amanuenses de Pablo.
Una de las cosas más interesantes de este capítulo es la manera en que Pablo nos retrata a las personas con una sola frase. Aquí tenemos dos de esas descripciones resumidas: Gayo es un hombre que practica la hospitalidad, y Cuarto es un hermano. Es una gran cosa el pasar a la Historia como persona que mantuvo su casa abierta a los forasteros, o por haber sido un hombre de corazón fraternal. Algún día alguien resumirá nuestra personalidad en una frase. ¿Qué dirá esa frase?

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Hch 16:1-3; Hch 13:1; Hch 17:5; Hch 20:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Saludos finales y doxología

La carta de Pablo concluye con saludos de tres colaboradores suyos (21-23) y una doxología (25-27).

Timoteo (21) había acompañado frecuentemente a Pablo desde el comienzo del segundo viaje misionero (Hech. 16:3), y ahora está con Pablo en Corinto. Lucio ha sido ocasionalmente identificado con Lucas, “el médico amado”, o con Lucio de Cirene (Hech. 13:1), pero ambas opciones son improbables. Jasón, sin embargo, bien podría ser el Jasón que hospedó a Pablo en su visita inicial a Tesalónica (Hech. 17:5-9; quizá ha tenido que huir a Corinto debido a la persecución), mientras que Sosípater es probablemente el Sópater de Hech. 20:4. Parientes es una vez más la traducción de sungeneis, que se refiere a los hermanos de raza de Pablo, los judíos, no a sus familiares de sangre. Tercio (22), que no se menciona en otro lugar del NT, es el amanuense de Pablo, o el escriba que ha es crito las palabras que Pablo le dictó. Gayo (23), en cuya casa se reunía una de las comunidades cristianas corintias, es casi seguramente el Gayo que se menciona en 1 Cor. 1:4, y quizá también pueda ser identificado con Tito Justo (Hech. 18:7). Pablo identifica a Erasto como tesorero de la ciudad (gr. oikonomos tes poleos), lo cual plantea la pregunta de si será el mismo Erasto que se menciona como “edil” o “comisionado de obras públicas” en una inscripción corintia del siglo I. Pero la palabra que Pablo usa no es un equivalente natural de la latina “edil”, por lo que no es segura esta identificación. Tampoco es claro si este es el mismo Erasto que se menciona en Hech. 19:22 y en 2 Tim. 4:20, ya que este nombre era muy común.

La doxología de Pablo, además de concluir la carta con una elevada nota de atribución de gloria a Dios, resume también en forma muy efectiva algunos de los temas clave de la carta. Hemos sugerido que la defensa y explicación que Pablo hace del evangelio que predica es el tema central de la carta. Pablo nos recuerda ahora que es por medio de ese evangelio que Dios puede “hacernos firmes” en nuestra fe (25). Este evangelio, que proclama a Jesucristo (la predicación de Jesucristo es probablemente una explicación del contenido del evangelio), es un misterio que sólo ha sido revelado recientemente (25b, 26a). Se nos recuerda el énfasis de Pablo, respecto de la forma en que la justicia salvadora de Dios ha sido revelada en la cruz y en la predicación del evangelio (1:17; 3:21). Por medio de las Escrituras proféticas … dado a conocer (26) es probablemente paralelo a “revelación”, y no subordinado a ella: agrega una segunda descripción del evangelio dada en el v. 25, que también recoge un tema clave de la carta (1:2; 3:21; cap. 4; 10:14-21). La revelación del evangelio y el darlo a conocer, ha sido por orden (mandamiento) de Dios mismo, y tiene el propósito de que todas las naciones (gr. ethne ; €cf.€ Mat. 28:19) lleguen a la obediencia de la fe (cf. 1:5 y los comentarios sobre esa expresión allí). Al continuar procurando el logro de este propósito a través de nuestra predicación del evangelio, se nos recuerda que esto es, en última instancia, para la gloria del único sabio Dios.

Nota. 24 La RVA y otras versiones no incluyen el v. 24, ya que su contenido es casi seguramente un agregado posterior al texto de Rom. 25-27 La mayoría de los comentaristas modernos consideran que la doxología de los vv. 25-27 es un agregado posterior a la carta. Pero no hay nada que no sea paulino en su vocabulario e ideas, tiene sólido apoyo externo en los manuscritos más antiguos, y el hecho de que pudiera estar colocado en diversos lu gares (al final del cap. 14 o del cap. 15) podría deberse al traslado de la conclusión original de Pablo cuando la carta fue abreviada.

Douglas J. Moo

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

f 982 Rom 9:3; Rom 16:7

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

mis parientes. No parientes próximos, sino compatriotas (también en v. Rom 16:7).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Timoteo…Hch 16:1.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R173 Σωσίπατρος es de Corinto y Σώπατρος es de Berea (Hch 20:4), aunque es posible que los dos nombres se refieran al mismo hombre (note las variantes textuales en la referencia de Hechos).

BD268(1) La expresión con artículo ὁ συνεργός significa: mi bien conocido colaborador.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Hch 16:1.

Fuente: La Biblia Textual III Edición