Comentario de 1 Corintios 1:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Gracias doy a mi Dios siempre en cuanto a vosotros por la gracia de Dios que os fue concedida en Cristo Jesús;
1:4 — Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros — Los corintios siempre estaban en las oraciones de Pablo, porque los engendró por medio del evangelio (4:15), y como padre se preocupaba por las iglesias que había engendrado (2Co 11:28).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
gracias doy a mi Dios. Rom 1:8; Rom 6:17; Hch 11:23; Hch 21:20.
la gracia. Jua 10:30; Jua 14:14, Jua 14:16, Jua 14:26; Jua 15:26; 1Ti 1:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La acción de gracias que Pablo ofrece a Dios por los corintios parece fuera de lugar, si se considera los muchos problemas de la iglesia. Sin embargo, Pablo dirige su alabanza no a los atribulados corintios sino al Dios que es eternamente fiel. Pablo no elogia a los corintios por sus buenas obras como lo hace con otras iglesias (Efe 1:15); alaba Dios que obra en ellos. Cuando nos preocupamos de las faltas de la gente, pronto se desvanece la esperanza y llega el desaliento. Pero cuando nos concentramos en el Señor, aun la hora más oscura puede llenarse de alabanzas.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
la gracia de Dios … dada. Una referencia a su salvación en el pasado, cuando Dios los justificó con amor y misericordia sin que lo merecieran ni tuvieran que volver a pagarlo, al perdonar su pecado mediante la obra de su Hijo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:4 — Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros — Los corintios siempre estaban en las oraciones de Pablo, porque los engendró por medio del evangelio (4:15), y como padre se preocupaba por las iglesias que había engendrado (2Co 11:28).
–por la gracia de Dios que os fue dada — El tiempo del verbo “fue dado” en el griego indica que se hace referencia a un acto específico en el pasado; por consiguiente entiendo que la referencia es al acto de su conversión (Hch 18:8) cuando fueron salvos por gracia (Efe 2:8). Es cierto que los corintios recibieron dones milagrosos (capítulo 12-14) y esta verdad entra en el cuadro al seguir escribiendo Pablo, pero tal vez no específicamente en este versículo.
— en Cristo Jesús — Es decir, en conexión con Cristo Jesús, como en Efe 1:3. El cristiano es una persona que por la gracia de Dios ahora está en comunión con Cristo (1Co 1:9), y así, habiendo sido bautizada en Cristo (Gál 3:27) se encuentra en esta esfera espiritual que le proporciona el favor y las bendiciones de Dios. El que no se halla en Cristo no tiene nada.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA NECESIDAD DE LA GRATITUD
1 Corintios 1:4-9
Siempre estoy dándole gracias a mi Dios por vosotros, porque os ha otorgado Su gracia en Jesucristo. Y tengo motivos, porque en El habéis llegado a enriqueceros en todos los sentidos en la expresión y en el conocimiento de tal manera que lo que os prometimos que Cristo podía hacer por Su pueblo se ha demostrado en vosotros que era cierto. El resultado es que no hay don espiritual en el que os hayáis quedado rezagados, mientras esperáis anhelantes la aparición de nuestro Señor Jesucristo, Quien os mantendrá a salvo hasta el mismísimo fin para que nadie os pueda echar nada en cara el Día de nuestro Señor Jesucristo. ¡Podéis confiar en el Dios Que os ha llamado a participar en la compañía de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo!
En este pasaje de acción de gracias hay cuatro cosas que sobresalen.
(i) Está la promesa que se cumplió. Cuando Pablo les predicó el Evangelio a los corintios, les dijo que Cristo podía hacer ciertas cosas por ellos; y ahora está satisfecho de que todo lo que él aseguró que Cristo podía hacer se ha hecho realidad. Un misionero le dijo a uno de los antiguos reyes pictos de Escocia: » Si aceptas a Cristo, descubrirás maravilla tras maravilla, y todas se harán realidad.» En último análisis, no se puede convencer a nadie para que se haga cristiano; pero sí le podemos decir: «Haz la prueba, y ya verás lo que pasa,» en la seguridad de que, si lo hace, lo que le hemos anunciado se hará realidad en su vida.
(ii) Está el don que se otorgó. Pablo utiliza aquí una de sus palabras favoritas, járisma -de donde viene la palabra carisma-, que quiere decir un regalo que se le da a una persona que no lo merece ni paga de ninguna manera. Este don de Dios, como lo veía Pablo, nos llega de dos maneras.
(a) La Salvación es el járisma de Dios. El llegar a estar en una relación perfecta con Dios es algo que nadie podría lograr por sí mismo. Es un don inmerecido, que nos llega de la absoluta generosidad del amor de Dios (Rm 6:23 ).
(b) A cada persona Dios le da los dones que posea y los recursos especiales que necesite en la vida (1Co 12:410 ; 1 Timoteo 4:14 ; 1Pe 4:10 ). Si uno tiene el don de la palabra, o el de la sanidad, si tiene el don de la música o de cualquier arte, si tiene los dones de artesanía en las manos, todos estos son dones de Dios. Si nos diéramos cuenta de esto como es debido, la vida tendría para nosotros un ambiente y un carácter nuevos. Las habilidades que poseemos no son nuestro mérito, sino dones de Dios que tenemos como en depósito. No los podemos usar como nos dé la gana, sino como Dios manda; no para nuestro exclusivo provecho o prestigio, sino para la gloria de Dios y el bien de los demás.
(iii) Hay un fin definitivo. En el Antiguo Testamento se usa frecuentemente la frase El Día del Señor. Quería decir el día que los judíos esperaban que Dios interviniera directamente en la Historia, el día en que desaparecería el mundo antiguo y nacería un mundo nuevo, el Día del Juicio de toda la humanidad. Los cristianos asumieron esa idea, pero tomando El Día del Señor en el sentido de El Día del Señor Jesucristo, cuando Jesús volverá a la Tierra con todo Su poder y gloria.
Está claro que ese sería un día de juicio. Caedmon, uno de los poetas ingleses primitivos, trazó un cuadro del Día del Juicio en uno de sus poemas. Se figuró que la Cruz estaba en medio del mundo, y que de ella salía una luz extraña que tenía la cualidad de los rayos X de penetrar más allá de los disfraces de las cosas y de las personas, mostrándolas tal como eran. Pablo creía que, cuando llegara el juicio, el cristiano -es decir, la persona que está en Cristo- podría presentarse sin miedo, porque no estaría vestido con sus propios méritos, sino con los de Cristo, de tal manera que nadie podría echarle nada en cara.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Acción de gracias por la total suficiencia de Cristo
En las secciones de agradecimiento, Pablo generalmente indica los temas que tiene que tratar más adelante en su carta. Siempre puede dar gracias por que la suficiencia de Dios puede resolver todas nuestras necesidades en la persona de su Hijo.
Aquí alude al problema de discriminación que en esta colonia romana sufrían los que no pertenecían a la elite. Entre ellos había muchos cristianos. El menciona específicamente el altamente refinado arte del habla, es decir, la retórica o palabra (logos) y la posesión del conocimiento. Estas eran las herramientas que utilizaba el maestro y orador público culto, pero, ¿eran igualmente importantes para llevar el testimonio cristiano y para enseñar o predicar en las iglesias cristianas? El amor que los corintios tradicionalmente sentían por la oratoria (“aun entre mujeres y niños”, Dio Crisóstomo 37) también explica una de las razones por las que algunos en la iglesia habían pedido que regresara Apolos en lugar de Pablo. Es claro que el primero utilizaba su conocimiento de retórica para la predicación (1 Cor. 16:12; Hech. 18:24-28). Este es uno de los temas más importantes de la carta. En cada uno de estos versículos, Pablo menciona a Jesucristo. El pueblo de Dios es importante porque todo lo que es y lo que será es resultado de lo que Dios ha hecho por él en la persona de su Hijo (cf. 1:30), y no como resultado de su posición social, sus privilegios o sus logros en el ámbito secular.
4 La razón por la cual agradece a Dios constantemente es para reconocer la gracia que Dios ha dado en Cristo Jesús a los corintios. 5 Esto ha traído como resultado un enriquecimiento de sus vidas en todos los aspectos. Pablo destaca un área crucial para la evangelización, la predicación y la enseñanza cristiana: en toda palabra y en todo conocimiento. Estos eran dones que Cristo les había otorgado. 7 Por consiguiente, no les falta ninguno de los dones necesarios para el ministerio que realizan mientras esperan, no el fin de sus vidas a causa de algún acontecimiento inevitable, sino la manifestación de nuestro Señor Jesucristo. Esta expectativa de la segunda venida representa un cambio radical en su cosmovisión, que anteriormente veía a la historia de la humanidad como una continuidad eterna en un mundo indestructible. 8 En una socie dad donde los que no pertenecían a la elite eran considerados social y políticamente insignificantes, Pablo hace hincapié en la verdad de que Cristo los confirmará para que sean irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo (una expresión utilizada en el AT para referirse al día del juicio). 9 Es imposible que ellos logren esto por su cuenta, pero el Dios que los ha llamado a la comunión de su Hijo es totalmente digno de confianza, ya que no puede dejar de cumplir sus promesas. Por tanto, ningún hijo de Dios debe estar paralizado en el servicio cristiano por un sentimiento interno de inferio ridad o incapacidad, sino que debe mirar a Cristo quien es totalmente suficiente para suplir sus necesidades.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
l 11 Jua 1:17
m 12 Efe 1:7; Efe 2:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la gracia…que os fue dada. Aquí la palabra gracia está usada especialmente en relación con los dones que se mencionan en los vers. 5 al 7.
Fuente: La Biblia de las Américas
4 super (1) El apóstol Pablo dio gracias a Dios por los creyentes basado en la gracia que Dios les había dado en Cristo, y no en la condición de ellos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Algunos mss. antiguos no incluyen: mi
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. acerca de vosotros a causa de…