Comentario de 1 Corintios 2:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Porque me propuse no saber nada entre vosotros, sino a Jesucristo, y a él crucificado.
2:2 — Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado — La razón, de por qué no llegó a Corinto anunciando el evangelio por medio de predicación elocuente y filosofía humana, se ve en las palabras de este versículo. El se había propuesto no saber entre ellos ninguna cosa excepto la persona de Jesucristo y lo que él ha hecho por el hombre al morir en la cruz. Solamente en esto consistían las buenas nuevas, y solamente en esto iba a ocuparse. No iba a descubrir o revelar cosa distinta a la gente. Yo entiendo que Pablo usa la palabra “saber” en el sentido de descubrir o revelar. (Thayer da la palabra “descubrir” como una de las posibles definiciones de la palabra griega). Claro es que en Corinto Pablo sabía muchas cosas (su nombre, la hora del día, dónde quedaba su casa, etcétera, etcétera). Pero en cuanto a su propósito de estar en Corinto, no sabía (revelaba) otra cosa sino la necesidad que tiene el pecador de la muerte de Cristo en la cruz (Tit 2:14).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no saber. 1Co 1:22-25; Jua 17:3; Gál 3:1; Gál 6:14; Flp 3:8-10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
crucificado. Aunque Pablo expuso todo el consejo de Dios a la iglesia (Hch 20:27) y enseñó a los corintios la Palabra de Dios (Hch 18:11), el enfoque de su predicación y enseñanza a los no creyentes fue Jesucristo, quien pagó el castigo por el pecado en la cruz (Hch 20:20; 2Co 4:2; 2Ti 4:1-2). Hasta que alguien entienda y crea el evangelio, de nada más hay que hablarles. La predicación de la cruz (1Co 1:18) predominó tanto en la iglesia primitiva que los creyentes fueron acusados de rendir culto a un hombre muerto.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:2 — Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado — La razón, de por qué no llegó a Corinto anunciando el evangelio por medio de predicación elocuente y filosofía humana, se ve en las palabras de este versículo. El se había propuesto no saber entre ellos ninguna cosa excepto la persona de Jesucristo y lo que él ha hecho por el hombre al morir en la cruz. Solamente en esto consistían las buenas nuevas, y solamente en esto iba a ocuparse. No iba a descubrir o revelar cosa distinta a la gente.
Yo entiendo que Pablo usa la palabra “saber” en el sentido de descubrir o revelar. (Thayer da la palabra “descubrir” como una de las posibles definiciones de la palabra griega). Claro es que en Corinto Pablo sabía muchas cosas (su nombre, la hora del día, dónde quedaba su casa, etcétera, etcétera). Pero en cuanto a su propósito de estar en Corinto, no sabía (revelaba) otra cosa sino la necesidad que tiene el pecador de la muerte de Cristo en la cruz (Tit 2:14).
Entiendo que también en Mat 24:36 se usa la palabra “conocer” en este sentido. Nadie sabe (revela, descubre para el mundo) la hora ni el día allí indicados, sino solamente el Padre. El punto no es que Jesucristo no es tan omnisciente como Dios el Padre, o que Cristo dejó de sus atributos divinos en el cielo para venir al mundo. El punto es que no era del papel de Jesucristo en su misión al mundo, ni es del papel de los ángeles, revelar (saber para comunicar) dicha información.
Notemos Ose 8:4, “Ellos establecieron reyes, pero no escogidos por mí; constituyeron príncipes, más yo no lo supe”. Vemos el paralelismo hebreo: a saber, dos maneras de decir la misma cosa. “Establecer reyes” equivale a “constituir príncipes”; “no escogidos por mí” equivale a “no lo supe”. El punto no es que Dios no supiera todas las cosas, que no supiera lo que ellos harían al establecer reyes, sino que Dios no autorizó tal cosa, no reveló tal cosa. Dios no escogió a esos reyes o príncipes; no lo reveló o autorizó.
Este sentido de “saber” se ve en Jua 14:7 : conocer a Cristo es descubrir a Dios.
Fuente: Notas Reeves-Partain
2Co 11:6; Gál 6:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
c 75 Gál 6:14; Flp 3:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
2 (1) El Cristo crucificado era el único tema, el centro, el contenido y la substancia del ministerio del apóstol. Debido a esto, cuando Pablo iba a ministrar la palabra del testimonio de Dios a los griegos, quienes exaltaban la elocuencia y adoraban la sabiduría, él se propuso no saber nada sino al Cristo todo-inclusivo, y a éste crucificado. ¡Qué maravilloso lo que Pablo se propuso! Debe ser un modelo para todos nosotros.
2 (2) El título Jesucristo denota la persona del Señor. La expresión éste crucificado se refiere al ejemplo del vivir del Señor, Sus acciones, Su obra y Su manera de hacer las cosas, e indica Su humillación y afrenta. Para derribar el orgullo que los griegos tenían de su sabiduría elevada, aquí Pablo no se refirió a la resurrección del Señor en gloria ( Luc_24:26) ni a Su ascensión en exaltación ( Hch_2:33 , Hch_2:36).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R1181 La última cláusula de este versículo, introducida por καί, es una adición explicativa de Χριστόν (καί en aposición; comp. T335); la conjunción con el pronombre demostrativo es enfática -BD442[9]: y a El crucificado.
M156 Οὐ γὰρ ἔκρινα τι εἰδέναι evidentemente significa lo que normalmente se ha expresado mediante las palabras ἔκρινα γὰρ μηδὲν εἰδέναι; y el uso de οὐ en vez de μή parece que se debe al desplazamiento del negativo (pero J.B. Lighfoot [en el sitio correspondiente] sostiene lo contrario; no tuve la intención, no tuve el deseo … es el significado). [Editor. Parece que Lightfoot tiene razón, puesto que él ofrece una explicación más sencilla del texto tal como está escrito. Οὐ es el negativo que uno esperaría con un verbo en indicativo (ἔκρινα). Además es mejor no cambiar el orden de las palabras, si se puede lograr una traducción satisfactoria sin alteraciones.]