Comentario de 1 Corintios 2:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y estuve entre vosotros con debilidad, con temor y con mucho temblor.
2:3 — Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor — Como su manera de predicar no fue con excelencia de presentación para impresionar y convencer a la gente, tampoco lo fue su presentación personal, para impresionar con arrogancia y orgullo, como lo haría cualquier filósofo. Al contrario, los corintios que obedecieron a Cristo no lo hicieron en base a la persona fotogénica de Pablo. Considérese 2Co 10:10.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
1Co 4:10-13; Hch 17:1, Hch 17:6-12; Hch 20:18, Hch 20:19; 2Co 4:1, 2Co 4:7-12, 2Co 4:16; 2Co 6:4; 2Co 7:5; 2Co 10:1, 2Co 10:10; 2Co 11:29, 2Co 11:30; 2Co 12:5-10; 2Co 13:4; Gál 4:13, Gál 4:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Mientras los corintios se gloriaban en su fortaleza, sus riquezas, y sus dones, Cristo fue glorificado en su humillación y su muerte. Pablo quería ser un modelo de la humildad de Cristo al presentar su propia «debilidad». Entonces el «poder» del mensaje del evangelio se podría ver claramente.
mi palabra probablemente se refiere al modo de hablar de Pablo; mi predicación probablemente se refiere al contenido de su mensaje.
con palabras persuasivas … sino con demostración del Espíritu y de poder: Aun cuando tenía mucha fuerza propia (Flp 3:4-9), Pablo deseaba contarse entre quienes confían en el poder de Dios. En vez de usar la retórica de su época para ganar convertidos, entregaba un mensaje sencillo.
poder de Dios: Algunas señales milagrosas a veces acompañaban la predicación de Pablo (2Co 12:12; 1Ts 1:5; Heb 2:3, Heb 2:4). Tales señales eran para magnificar a Dios, no al orador.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
debilidad … temor … temblor. Pablo vino a Corinto tras haber sido azotado y encarcelado en Filipos, forzado a salir de Tesalónica y Berea, así como vilipendiado en Atenas (Hch 16:22-24; Hch 17:10; Hch 17:13-14; Hch 17:32), así que pudo haberse debilitado en su vigor físico. En medio de esa debilidad él declaró ser más fuerte (vea los vv. 1Co 2:4-5; 2Co 12:9-10), por eso no tenía que usar técnicas o efectos dramáticos para manipular la respuesta de la gente. Su temor y temblor eran debidos a la seriedad de su misión.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:3 — Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor — Como su manera de predicar no fue con excelencia de presentación para impresionar y convencer a la gente, tampoco lo fue su presentación personal, para impresionar con arrogancia y orgullo, como lo haría cualquier filósofo. Al contrario, los corintios que obedecieron a Cristo no lo hicieron en base a la persona fotogénica de Pablo. Considérese 2Co 10:10.
Pablo tuvo razones por qué temer en Corinto. Como hombre humilde Pablo pensaba en lo insuficiente que era en sí mismo (2Co 3:5), y tal vez temía que no tendría éxito en su misión en Corinto. Pero, Dios habló a Pablo en una visión de noche, diciéndole: “No temas, sino habla, y no calles, porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad” (Hch 18:9-10). Pablo en este versículo hace referencia más bien a su estado mental, que a su estado físico. El sabía que cualquier éxito que tuviera en Corinto no se debería a su propia fuerza. Aquí expresa su desconfianza en la fuerza humana.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 18:9; 2Co 10:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
d 76 2Co 10:1; Gál 4:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
3 super (1) Se refiere a la debilidad física del apóstol, la cual tal vez se debía a los sufrimientos físicos que experimentó al ser perseguido por causa del evangelio. El no se exhibía como un hombre físicamente fuerte mientras estaba entre los griegos, los cuales procuraban ser fuertes no sólo psicológicamente en sus filosofías, sino también físicamente en sus ejercicios gimnásticos.
3 super (2) El temor es el sentimiento interior; el temblor es la manifestación exterior. Interiormente el apóstol temía pasar por alto a Cristo al ejercer su ministerio entre los griegos, quienes buscaban sabiduría; y exteriormente temblaba, temiendo ser afectado por te aspiración prevaleciente que ellos tenían de obtener más sabiduría. Por tal temor y temblor él se mantuvo fiel y firme, conforme a la visión celestial, en el ministerio que Dios le había asignado, evitando así toda desviación. Los judíos religiosos estaban orgullosos de su religión tradicional, y los griegos filosóficos eran arrogantes en su sabiduría mundana. Al ministrar a Cristo a ambos, el apóstol estaba con temor y mucho temblor. ¡Qué contraste tan grande había entre él y ellos!
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Pablo llegó a Corinto después de una desalentadora experiencia en Atenas y estaba ansioso acerca de los creyentes que acababa de dejar en Tesalónica (Hch 17:1-34). La abrumadora maldad de Corinto aumentaría, sin duda, su ansiedad.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
temor… → Hch 18:9.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Hch 18:9.