Biblia

Comentario de 1 Corintios 2:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 2:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ni mi mensaje ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder,

2:4 — y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder — La verdad del evangelio nunca depende de la eficacia de la presentación. Compárense Col 2:4; Rom 16:18; Gál 1:10. La verdad de por sí persuade, pero la fuerza de la persuasión no está en el estilo (persuasivo) de la presentación, sino en la substancia de la verdad misma que es predicada, y en la confirmación milagrosa de ella que el Espíritu Santo proporcionaba en el siglo primero (Mar 16:20; Heb 2:3-4). En Corinto Pablo obró milagros (Hch 19:11-12; 2Co 12:12), y también impartió dones milagrosos (capítulo 12,13,14). Los hermanos corintios habían sido testigos de la gran diferencia en la predicación de Pablo y la presentación de filosofía de los filósofos. El valor verdadero del evangelio fue demostrado milagrosamente. Los hermanos en Corinto sabían que no era el hombre sino Dios quien estaba detrás del mensaje.

Una vez confirmado el mensaje milagrosamente, no es necesario que continúen los milagrosos confirmadores. Siempre será mensaje comprobado y poderoso.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

ni mi palabra. Hch 20:27.

ni mi predicación. 1Co 2:1, 1Co 2:13; 1Co 1:17; Jue 14:15; Jue 16:5; 2Sa 14:17-20; 2Sa 15:2-6; 1Re 22:13, 1Re 22:14; 2Cr 18:19-21; Pro 7:21; Pro 20:19; Jer 20:10; Eze 13:6, Eze 13:10, Eze 13:11; Rom 16:18; Col 2:4; 2Pe 1:16; 2Pe 2:18.

con palabras persuasivas. Hch 26:28; Gál 1:10.

sino con demostración del Espíritu. 1Co 4:20; Jua 16:8-15; Rom 15:19; 1Ts 1:5; 1Pe 1:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

CON DEMOSTRACIÓN DEL ESPÍRITU Y DE PODER.

(1) Como demostración del poder del Espíritu Santo (1Co 1:18; 1Co 1:24), la predicación de Pablo incluía:

(a) la obra del Espíritu Santo, el cual convence de culpa a las personas en cuanto a pecado, justicia y juicio, y da testimonio del poder salvador del Cristo resucitado (cf. caps. 1Co 5:1-13 y 1Co 6:1-20; véanse Jua 16:8, nota; Hch 2:36-41);

(b) el poder para transformar la vida (1Co 1:26-27; cf. Hch 4:13);

(c) el poder para efectuar la santidad en el creyente (1Co 5:3-5); y

(d) el poder de Dios que se manifiesta mediante señales y milagros (Hch 2:29-33; Hch 4:29-30; Hch 5:12; Hch 14:3; 2Co 12:12).

(2) En estos otros pasajes del NT se da a entender que la predicación del evangelio iba acompañada de un poder especial del Espíritu Santo: Mar 16:17-18; Luc 10:19; Hch 28:3-6; Rom 15:19; 1Co 4:20; 1Ts 1:5; Heb 2:4.

(3) Cada ministro del evangelio debe pedirle a Dios que mediante su ministerio

(a) se salven las personas (Hch 2:41; Hch 11:21; Hch 11:24; Hch 14:1),

(b) sean llenos del Espíritu Santo los recién convertidos (Hch 2:4; Hch 4:31; Hch 8:17; Hch 19:6),

(c) sean expulsados los espíritus inmundos (Hch 5:16; Hch 8:7; Hch 16:18),

(d) sean sanados los enfermos (Hch 3:6; Hch 4:29-30; Hch 14:10) y

(e) aprendan los discípulos a obedecer las normas y las enseñanzas justas de Cristo (Mat 28:18-20; Hch 11:23; Hch 11:26; véase el ARTÍCULO SEÑALES DE LOS CREYENTES, P. 1380. [Mar 16:17-18]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

2:4 — y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder — La verdad del evangelio nunca depende de la eficacia de la presentación. Compárense Col 2:4; Rom 16:18; Gál 1:10. La verdad de por sí persuade, pero la fuerza de la persuasión no está en el estilo (persuasivo) de la presentación, sino en la substancia de la verdad misma que es predicada, y en la confirmación milagrosa de ella que el Espíritu Santo proporcionaba en el siglo primero (Mar 16:20; Heb 2:3-4). En Corinto Pablo obró milagros (Hch 19:11-12; 2Co 12:12), y también impartió dones milagrosos (capítulo 12,13,14). Los hermanos corintios habían sido testigos de la gran diferencia en la predicación de Pablo y la presentación de filosofía de los filósofos. El valor verdadero del evangelio fue demostrado milagrosamente. Los hermanos en Corinto sabían que no era el hombre sino Dios quien estaba detrás del mensaje.
Una vez confirmado el mensaje milagrosamente, no es necesario que continúen los milagrosos confirmadores. Siempre será mensaje comprobado y poderoso.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ts 1:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

e 77 Rom 15:19; 1Co 4:20; 1Ts 1:5; 2Pe 1:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

demostración del Espíritu. La prueba convincente del mensaje de Pablo sobre el Cristo crucificado (vers. 2) no reside en su habilidad como orador ni en sus conocimientos, sino en la presencia y el poder del Espíritu Santo en su vida (Ro 15:19; He 2:1– 4).

Fuente: La Biblia de las Américas

4 super (1) Las palabras persuasivas de sabiduría provienen de la mente humana; la demostración del Espíritu procede del espíritu. Las palabras y la predicación del apóstol no provenían de su mente con palabras especulativas, sino de su espíritu con la liberación y la exhibición del Espíritu y, por ende, de poder.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

sabiduría… M↓ añaden humana.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1206 Los judaizantes en Corinto no discutían las delicadezas retóricas de estas epístolas. Ellos sentían el poder de las ideas, aunque se resistían a la autoridad de Pablo. Pablo usó tropos (lenguaje figurado), pero con ellos él golpeó corazones, y no sólo halagó la fantasía de los amantes de la sofistería (argumento y razonamiento sutiles). Pablo negó que él hubiera hablado ἐν πιθοῖς (πειθοῖς) σοθίας λόγοις, aunque al que ama a Cristo, le parezca que sus palabras están llenas de la mayor atracción para el alma del hombre. Uno tiene que descontar esta desaprobación, no sólo por la modestia natural de Pablo, sino por el contraste con el concepto que los corintios tenían de πιθός. A ellos les encantaban los giros retóricos de los oradores artificiales de su tiempo.

M78,79 Ἐν con el dativo πειθοῖς probablemente se usa con el sentido de acompañamiento (comp. 1Ts 2:5): con palabras persuasivas de sabiduría.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., palabra

Fuente: La Biblia de las Américas

M i añaden humana.

Fuente: La Biblia Textual III Edición