Comentario de 1 Corintios 4:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Para mí es poca cosa el ser juzgado por vosotros o por cualquier tribunal humano; pues ni siquiera yo me juzgo a mí mismo.
4:3 — Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros — El verbo aquí, ”ser juzgado”, en el texto griego es anakritho, y significa “examinar” (y así lo traduce la versión N.M.). Nótese este vocablo griego en 1Co 9:3 (acusan, o como dice Lacueva, “exigen cuentas”) y en 10:25,27 (preguntar).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
yo en muy poco tengo. 1Co 2:15; 1Sa 16:7; Jua 7:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
tribunal humano. Pablo no es arrogante ni dice que esté por encima de otros hermanos ministros, otros cristianos o aun ciertos incrédulos. Lo que dice es que cualquier veredicto humano sobre su vida carece de relevancia, incluido su propio veredicto.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:3 — Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros — El verbo aquí, ”ser juzgado”, en el texto griego es anakritho, y significa “examinar” (y así lo traduce la versión N.M.). Nótese este vocablo griego en 1Co 9:3 (acusan, o como dice Lacueva, “exigen cuentas”) y en 10:25,27 (preguntar).
Las Escrituras nos mandan juzgar en ciertos casos y con cierto criterio (Jua 7:24), pero aquí Pablo se refiere a las decisiones y declaraciones impacientes y de prejuicios de los hombres (como si anticiparan un juicio formal más tarde). Por ejemplo, algunos llamaban herejía al Camino que Pablo servía (Hch 24:14), Festo “examinó” a Pablo y le halló loco (26:24), y algunos corintios “examinaron” a Pablo y le hallaron de presencia corporal débil, de palabra menospreciable, y de cartas duras y fuertes (2Co 10:10).
El evangelista (servidor y administrador de Cristo, los ver. 1,2) que agrada a su maestro, no hace caso de esta clase de investigaciones humanas, sino sigue en su fidelidad a él, pues esto es lo que se requiere de él.
— o por tribunal humano — Aunque casi todas las versiones dicen “tribunal humano”, algunas tienen una nota, indicando que el texto griego dice, literalmente, “día humano”. La Ver. P.B. dice, “humano día”.
Como la palabra “día”, en la frase “el día del Señor” (1:8; 5:5; etcétera), se refiere al juicio del Señor en cierto día, así aquí: el “día humano” es el juicio, o tribunal, humano. Véase 3:13, comentarios sobre “día”.
— y ni aun yo me juzgo a mí mismo — Con esta frase Pablo hace claro que no menospreciaba el examen que algunos corintios, u otros, hicieran acerca de él, porque no se menospreciaría a sí mismo. El punto es que el juicio humano es inferior al divino. El hecho de que algunos en Corinto exaltaran a Pablo (1:12; 3:3,4), y que otros le menospreciaran (2Co 10:10), no tenía nada que ver con su condición ante su verdadero amo, Jesucristo. El destino eterno del individuo depende del juicio de Cristo, y no de alguna investigación humana, sea de otros, o sea de sí mismo. Véase 2Co 10:18. La conciencia de uno no es su guía, ni tampoco su juez. El Señor lo es (Rom 14:4; Rom 14:8). Todo examen humano, en conexión con el destino eterno del individuo, tiene que ser repudiado.
El evangelista concienzudo no permite que el examen de otros en sí le desanime, ni le controle en sus decisiones en la obra.
La razón de por qué no hacer caso Pablo de estas clases de investigaciones, o juicios, humanos, es dada en el versículo siguiente.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) “Tribunal humano.” Lit.: “día humano”, es decir, un día señalado por un juez humano.
REFERENCIAS CRUZADAS
f 159 Mat 10:17; 1Pe 4:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
3 super (1) Examinado para juicio o en juicio.
3 super (2) Lit., el día del hombre. El día del juicio del hombre es la era actual, en la cual el hombre juzga (este juicio se refiere al examen llevado a cabo por el hombre). Está en contraste con el día del Señor (3:13), que es la era venidera, la era del reino, en la cual el Señor juzgará y en la cual el juicio será del Señor.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
T31 Ἐλάχιστος es un superlativo en grado no absoluto y significa: muy pequeña cosa (comp. MT236).
T139 La cláusula con ἵνα explica el contenido del adjetivo ἐλάχιστον (una cláusula sujeto; comp. R992): es una cosa muy pequeña que yo sea (comp. el v. 2).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., día