Biblia

Comentario de 1 Corintios 4:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 4:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pues aunque tengáis diez mil tutores en Cristo, no tenéis muchos padres; porque en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.

4:15

— Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo — Algunas versiones buenas dicen, “tutores”. La palabra griega indica una persona, en ese tiempo usualmente un esclavo, que el padre empleaba para cuidar del hijo y conducirle a la escuela, y en fin, darle entrenamiento.

En Corinto eran aquéllos, pocos o muchos, que pretendían guiar a los corintios espiritualmente (“en Cristo”).

— no tendréis muchos padres — Los corintios sabían que, a pesar del número pequeño o grande de ayos, era uno a quien debían mayor respeto, agradecimiento y lealtad. Los ayos pueden ser muchos, pero el padre siempre es uno, y el padre es mayor en honor y posición que el ayo, o tutor. El viene antes que los tutores. Los corintios voluntariamente se habían olvidado de esta verdad básica. ¿Debían sentirse tan “ricos” (ver. 8) bajo sus tutores dados a la filosofía, y tan independientes de su padre menospreciado pero inspirado?

Siendo Pablo su “padre” en el evangelio, bien podía amonestarles como a hijos (ver. 14).

— pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio — Pablo era aquel “padre”, y no los líderes actuales en la iglesia en Corinto. Pablo fue quien les convirtió a Cristo (Hch 18:1-11); fue el instrumento de su renacimiento. Compárense 3:10; 2:1-5.

Los eruditos católicos romanos se valen de este pasaje para justificar el uso del título religioso, “padre”, para sus clérigos, título que les eleva sobre los demás. Tuercen este pasaje al hacerlo. Mat 23:9 condena tal uso de títulos presuntuosos.

Pablo no dice que los corintios deben llamarle “padre Pablo”. Dice que él, y no aquellos muchos ayos en Corinto, era quien había establecido la iglesia de Cristo en Corinto, porque él era quien sembró allí la semilla (la función de padre) que produjo la iglesia en esa ciudad. El trata de una relación entre él y la iglesia que él estableció, relación que demandaba gran respeto de parte de la iglesia. Pero los sacerdotes católicos romanos, y otros clérigos entre ellos, demandan que no solamente sus feligreses, sino también toda persona en el mundo de entre los no católicos, les digan, “padre (fulano)”. Demandan que se les diga “padre” aun de parte de quienes no han sido sus conversos. Ignoran por completo el uso figurado del término “padre” que aquí emplea el apóstol Pablo. Tuercen las Escrituras para su propia perdición (2Pe 3:16). Pablo trata de una relación espiritual; ellos de un título religioso presuntuoso.

La semilla del reino es la palabra de Dios (Luc 8:11). Cuando la semilla es plantada, ella produce fruto (Hch 18:8). Cuando el evangelio es predicado, se produce la fe salvadora (1Co 1:21; Rom 10:17). Esta obra es hecha “en Cristo Jesús’; es decir, en conexión con quien es Cristo Jesús. Cuando la persona recibe la palabra implantada, nace de nuevo (Jua 3:5; Stg 1:18; 1Pe 1:23-25).

Como nueva criatura (2Co 5:17) se encuentra en Cristo (Gál 3:26-27), gozando de toda bendición espiritual (Efe 1:3; 1Pe 1:3-5).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

aunque tengáis. 2Ti 4:3.

yo os engendré. 1Co 3:6, 1Co 3:10; 1Co 9:1, 1Co 9:2; Hch 18:4-11; Rom 15:20; 2Co 3:1-3; Gál 4:19; Tit 1:4; Flm 1:10-12, Flm 1:19; Stg 1:18; 1Pe 1:23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

ayos … padres: Pablo usó los dos términos para diferenciar entre su papel y el papel de los maestros de Corinto, esclavos que cuidaban de los hijos de sus dueños. Pablo era el padre espiritual de los corintios. Tenía la responsabilidad final hacia ellos, por ello los insta a seguir su ejemplo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

diez mil ayos. Esta expresión significa en realidad «tutores incontables», una hipérbole para aludir a un número ilimitado de guardianes morales que cumplen la función de guiar a los niños. Pablo era su único padre espiritual así que nadie los podía cuidar como él.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:15 — Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo — Algunas versiones buenas dicen, “tutores”. La palabra griega indica una persona, en ese tiempo usualmente un esclavo, que el padre empleaba para cuidar del hijo y conducirle a la escuela, y en fin, darle entrenamiento.
En Corinto eran aquéllos, pocos o muchos, que pretendían guiar a los corintios espiritualmente (“en Cristo”).
— no tendréis muchos padres — Los corintios sabían que, a pesar del número pequeño o grande de ayos, era uno a quien debían mayor respeto, agradecimiento y lealtad. Los ayos pueden ser muchos, pero el padre siempre es uno, y el padre es mayor en honor y posición que el ayo, o tutor. El viene antes que los tutores. Los corintios voluntariamente se habían olvidado de esta verdad básica. ¿Debían sentirse tan “ricos” (ver. 8) bajo sus tutores dados a la filosofía, y tan independientes de su padre menospreciado pero inspirado?
Siendo Pablo su “padre” en el evangelio, bien podía amonestarles como a hijos (ver. 14).
— pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio — Pablo era aquel “padre”, y no los líderes actuales en la iglesia en Corinto. Pablo fue quien les convirtió a Cristo (Hch 18:1-11); fue el instrumento de su renacimiento. Compárense 3:10; 2:1-5.
Los eruditos católicos romanos se valen de este pasaje para justificar el uso del título religioso, “padre”, para sus clérigos, título que les eleva sobre los demás. Tuercen este pasaje al hacerlo. Mat 23:9 condena tal uso de títulos presuntuosos.
Pablo no dice que los corintios deben llamarle “padre Pablo”. Dice que él, y no aquellos muchos ayos en Corinto, era quien había establecido la iglesia de Cristo en Corinto, porque él era quien sembró allí la semilla (la función de padre) que produjo la iglesia en esa ciudad. El trata de una relación entre él y la iglesia que él estableció, relación que demandaba gran respeto de parte de la iglesia. Pero los sacerdotes católicos romanos, y otros clérigos entre ellos, demandan que no solamente sus feligreses, sino también toda persona en el mundo de entre los no católicos, les digan, “padre (fulano)”. Demandan que se les diga “padre” aun de parte de quienes no han sido sus conversos. Ignoran por completo el uso figurado del término “padre” que aquí emplea el apóstol Pablo. Tuercen las Escrituras para su propia perdición (2Pe 3:16). Pablo trata de una relación espiritual; ellos de un título religioso presuntuoso.
La semilla del reino es la palabra de Dios (Luc 8:11). Cuando la semilla es plantada, ella produce fruto (Hch 18:8). Cuando el evangelio es predicado, se produce la fe salvadora (1Co 1:21; Rom 10:17). Esta obra es hecha “en Cristo Jesús’; es decir, en conexión con quien es Cristo Jesús. Cuando la persona recibe la palabra implantada, nace de nuevo (Jua 3:5; Stg 1:18; 1Pe 1:23-25).
Como nueva criatura (2Co 5:17) se encuentra en Cristo (Gál 3:26-27), gozando de toda bendición espiritual (Efe 1:3; 1Pe 1:3-5).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Gál 4:19.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

t 201 Gál 3:24

u 202 3Jn 1:4

v 203 Gál 4:19; 1Ts 2:11

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

15 (1) Lit., conductores de niños; la misma palabra griega aparece en Gál_3:24-25 .

15 (2) Los guías, los ayos, instruyen y dirigen a los niños que están bajo su custodia; los padres imparten vida a los hijos que engendran. El apóstol era tal padre; había engendrado a los creyentes corintios en Cristo por medio del evangelio, impartiéndoles la vida divina, de modo que llegaron a ser hijos de Dios y miembros de Cristo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

ayos. La misma palabra se usa en Gál 3:24 (véase nota allí). Los corintios tenían muchos ayos, pero sólo un padre espiritual, Pablo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Se inserta tenéis para suplir elipsis del original.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R283 Μυρίοι significa literalmente muchos miles.

R582 Διά con el genitivo se usa en un sentido instrumental: por medio de.

R1018 Ἐάν con el subjuntivo en este caso se refiere al resultado futuro (resulta ser).

T330 Después de la cláusula condicional, ἀλλά debe traducirse: por lo menos (comp. BD448[5]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, preceptores

Fuente: La Biblia de las Américas

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . tenéis.

Fuente: La Biblia Textual III Edición