Pero también, si te casas, no pecas; y si la soltera se casa, no peca; aunque aquellos que se casan tendrán aflicción en la carne, y yo quisiera evitárosla.
7:28 — Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa, no peca — No es pecado casarse (ver. 2, 7, 9). Era falsa cualquier doctrina en Corinto que afirmara que la conversión a Cristo demandaba el celibato. Pablo dio su juicio sobre lo sabio de no casarse en aquel tiempo debido a ciertas circunstancias, pero no prohibió el casamiento. — pero los tales tendrán aflicción de la carne — Esta es la razón en particular por qué Pablo les aconsejaba que no se casaran. Los casados iban a tener aflicción en la carne a grado mayor que los solteros, porque tendrían, aparte de los dolores sufridos ellos mismos, dolores adicionales, al ver a sus esposos e hijos afligidos por las persecuciones. Compárese Luc 21:23; Luc 23:29. Mejor sufrir solo que con esposa e hijos también.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
si tomares mujer. 1Co 7:36; Heb 13:4.
tendrán aflicción. 1Co 7:26, 1Co 7:32-34.
yo os la quisiera evitar. 1Co 7:35; 2Co 1:23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pablo no desea que se interprete que prohíbe el matrimonio de vírgenes. Nuevamente, esta es su preferencia, no un mandamiento apostólico. Si la persona virgen o soltera se casa, no peca. Sin embargo, si se casa, considérese como los no casados en lo que concierne a su dedicación a la obra del Señor.
EN CONTEXTO
|
Las mujeres y el trabajo en el mundo antiguo
|
La observación de Pablo de que la mujer casada tiene cuidado de «las cosas del mundo» (1Co 7:34) dan indicio de la vida atareada de las mujeres del primer siglo especialmente en las grandes ciudades del Imperio Romano.
|
El NT. muestra que las mujeres tenían un amplio rango de obligaciones; por ejemplo, sacar agua, moler el grano, confeccionar tiendas, hospedar a los huéspedes, dirigir e influir en asuntos cívicos, hacer las vestimentas, enseñar, profetizar y cumplir otras funciones espirituales, sepultar a los muertos, y hacer muchas veces la obra de los esclavos, por nombrar algunas cosas. Evidencias adicionales del período revelan que las mujeres también servían como trabajadoras de la lana, parteras, peluqueras, enfermeras, líderes políticos, y aun trabajadoras de la construcción, entre muchas otras ocupaciones.
|
Si era de la clase alta, una mujer gozaba de relativa seguridad económica y privilegios sociales. Según el ideal romano, su papel en la sociedad era casarse con un ciudadano, darle herederos legítimos y administrar la casa según las ordenes del marido. Sin embargo, a través del primer siglo pocas familias consiguieron ese ideal.
|
Las mujeres acomodadas usaban esclavas para ejecutar las tareas del hogar tales como cocinar, arreglar la ropa, lavar y cuidar los hijos. Las esclavas también trabajaban como enfermeras, parteras, peluqueras, secretarias, y era común que un esclavo bien calificado fuera designado como el administrador de la casa.
|
Las esclavas no eran sólo consideradas propiedad de la familia, sino también propiedad sexual. El dueño de la casa podía obligar legalmente a una esclava a tener relaciones sexuales con él, o con cualquiera que él escogiera. Los hijos que ella daba a luz llegaban a ser propiedad de él. De esta manera un ciudadano podía incrementar el número de esclavos.
|
La mujer que fue anteriormente esclava, o libre de nacimiento, carecía de la seguridad económica de cualquiera de los ciudadanos o esclavos. Sin embargo, muchas mujeres trataban de comprar su salida de la esclavitud. Algunas mujeres de la clase trabajadora se ganaban la vida como vendedoras de pescado, grano, verduras, telas o perfumes; otras llegaban a ser enfermeras, y algunas escogían el camino de la prostitución; ocupaciones que eran consideradas por debajo de la dignidad de una mujer respetable.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
si te casas, no pecas. El matrimonio es una opción legítima y piadosa tanto para los divorciados (por razones bíblicas; vea la nota sobre el v.1Co 7:15) como para los que no han perdido su virginidad. aflicción de la carne. El significado literal de «aflicción» es «ser aplastado» o «caer bajo presión». El matrimonio puede incluir conflictos, demandas, dificultades y ajustes que la soltería no requiere, porque presiona a dos personas caídas para que vivan juntos en la intimidad y eso conduce a «aflicciones» inevitables. Los problemas de la soltería pueden ser superados por los conflictos del matrimonio.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:28 — Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa, no peca – No es pecado casarse (ver. 2, 7, 9). Era falsa cualquier doctrina en Corinto que afirmara que la conversión a Cristo demandaba el celibato. Pablo dio su juicio sobre lo sabio de no casarse en aquel tiempo debido a ciertas circunstancias, pero no prohibió el casamiento.
— pero los tales tendrán aflicción de la carne – Esta es la razón en particular por qué Pablo les aconsejaba que no se casaran. Los casados iban a tener aflicción en la carne a grado mayor que los solteros, porque tendrían, aparte de los dolores sufridos ellos mismos, dolores adicionales, al ver a sus esposos e hijos afligidos por las persecuciones. Compárese Luc 21:23; Luc 23:29. Mejor sufrir solo que con esposa e hijos también.
Otra cosa: la tentación de negar la fe, para evitar sufrimiento para los esposos y los hijos, sería más fuerte para los casados, que para los solteros que hallarían más fácil el morir antes que negar a Cristo.
La palabra “carne” se usa aquí en el sentido de lo que es exterior en la vida, como en Jua 6:63; 2Co 11:18; Efe 6:5.
— y yo os la quisiera evitar – Otras versiones dicen: “yo empero os la escatimo” (L.C.); “deseo evitárosla” (L.C., margen); “yo os ahorro” (P.B.); “de lo cual os quiero librar” (B.A.); “yo les estoy ahorrando (eso)” (N.M.); “quisiera yo ahorraros” (N.C.); “yo os la quiero evitar” (RVA.). Pablo deseaba que los corintios todos estuvieran libres de todas las presiones, miserias y aflicciones posibles. Huyendo de una persecución, el tener que proveer por la seguridad de una familia sería un pesar adicional para la persona. Ver a seres amados torturados y maltratados sería para el esposo una aflicción bastante pesada.
Los motivos de Pablo eran nobles.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) “Una [persona] virgen”, B.
REFERENCIAS CRUZADAS
z 353 Heb 13:4
a 354 Gén 3:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
os la evito… Es decir, mediante este consejo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1027 Ἐὰν καί tiene la idea de si aun, en vez de también si.
B50 El tiempo aoristo se usa a manera de prolepsis, pero es una figura retórica y no un modismo gramatical. La oración condicional significa: pero aun si se casa no ha pecado.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., los tales
Lit., tribulaciones en la carne
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. os la evito.