Pero el que está firme en su corazón, no teniendo necesidad, sino que tiene dominio sobre su propia voluntad y así ha determinado en su corazón conservársela virgen, hará bien.
7:37 — Pero el que está firme en su corazón — ¿Dar la hija virgen en casamiento, o no? Esta fue la cuestión ante los corintios. En el versículo anterior, Pablo dice que bajo ciertas condiciones, al darle en casamiento el padre no peca. Ahora dice que bajo ciertas condiciones el padre hace bien al no darle en casamiento. Primero, su decisión (pues tiene en su cultura y tiempo este control de dar, o no dar, a hijas en casamiento; véanse comentarios, ver. 36) no puede ser fluctuante, sino una de firmeza y determinación pensada. De otra manera, el público en general no sabría si la hija, o hijas, estarían disponibles para el casamiento. El padre no debe ser fluctuante. El está aceptando el consejo de Pablo de que es preferente el estado no casado, en esos tiempos de aflicción.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
sin tener necesidad. Esto significa que el padre que haya mantenido virgen a su hija no está en obligación de cambiar de plan si ella no lo exige, y hace bien en cumplir su deseo con respecto a ella para que se dedique de forma exclusiva al Señor (v. 1Co 7:34). Como en el caso de los que quedan solteros (v. 1Co 7:28), la decisión no era escoger entre bueno y malo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:37 — Pero el que está firme en su corazón – ¿Dar la hija virgen en casamiento, o no? Esta fue la cuestión ante los corintios. En el versículo anterior, Pablo dice que bajo ciertas condiciones, al darle en casamiento el padre no peca.
Ahora dice que bajo ciertas condiciones el padre hace bien al no darle en casamiento. Primero, su decisión (pues tiene en su cultura y tiempo este control de dar, o no dar, a hijas en casamiento; véanse comentarios, ver. 36) no puede ser fluctuante, sino una de firmeza y determinación pensada. De otra manera, el público en general no sabría si la hija, o hijas, estarían disponibles para el casamiento. El padre no debe ser fluctuante. El está aceptando el consejo de Pablo de que es preferente el estado no casado, en esos tiempos de aflicción.
— sin tener necesidad – En el ver. 36 el caso trata de uno en que sí hay necesidad. Véanse los comentarios allí. Aquí el caso es diferente. La hija tiene continencia (véase ver. 9, comentarios), y no desea casarse, pues no tiene necesidad de ello. Al conservarle virgen a su hija, el padre no estaría exponiéndole a la fornicación. No hay necesidad de que haya casamiento. Esta es la segunda de las tres condiciones que Pablo pone.
— sino que es dueño de su propia voluntad – Esta es la tercera de las condiciones, o requisitos, para que el padre conserve virgen a su hija. Tiene que tener libre albedrío en el asunto. Los esclavos y otros no gozarían de tal libertad para decidir en el caso. También, contratos hechos anteriormente, para el casamiento de una hija, no dejarían libre al padre para que ahora hiciera otra decisión distinta.
— y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen – Esta es la última condición: tiene que haber resuelto en su corazón conservar virgen a su hija, para que ella pueda dedicarse al servicio de Dios, como por ejemplo en el caso de Felipe, y sus cuatro hijas vírgenes (Hch 21:9). (El caso aquí no trata de tan solamente conservar virgen a la hija, sino va por entendido que se trata de lo que en este capítulo Pablo está aclarando, al contestar las preguntas de los hermanos corintios).
— bien hace – Dios por Pablo no alaba a tal padre porque el celibato en sí es estado más santo o superior que el del matrimonio, sino porque este padre está dedicando a su hija virgen al servicio de Dios. Esto es loable.
En el caso tratado en este versículo, no convenía dar a la hija en casamiento, dadas las circunstancias a la mano (ver. 26, 28, 32). Pero el caso no era uno de bien o de mal, sino uno de conveniente o no conveniente. Este versículo es como resumen de lo que Pablo ha estado argumentando en este capítulo.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
ñ 368 Mat 19:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
37 super (1) Lit, sin tener necesidad.
37 super (2) O, juzgado.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
virgen… → §113.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
BD468(3) El significado del participio ἔχων se continúa mediante un verbo conjugado en modo personal: no teniendo necesidad, pero teniendo su deseo bajo control.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, no teniendo necesidad
Lit., en cuanto a
O, virgen
Fuente: La Biblia de las Américas
g 7.36 nota.