Biblia

Comentario de 1 Corintios 7:40 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 7:40 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero según mi opinión, más feliz será si permanece así. Y pienso que yo también tengo el Espíritu de Dios.

7:40 — Pero a mi juicio — Véase ver. 25, comentarios. Este juicio se basó en las condiciones del momento en Corinto, y no restringía las libertades de nadie (ver. 35). Pero este juicio fue dado por un hombre inspirado.

— más dichosa será si se quedare así — Se basa este juicio, de que la viuda no se case de nuevo, en las circunstancias a la mano, como ya explicado varias veces en mis comentarios sobre este capítulo. Véanse ver. 26, 28, 32, 35.

La viuda tiene la libertad de volver a casarse; puede ser en un dado caso que así sea necesario (ver. 8, 9). Pero para evitar aflicciones y congojas, y para dedicarse sin distracción al servicio de Dios, dado el tiempo en que esas viudas en Corinto vivían, convenía que no se casaran. Por Pablo, hombre inspirado, Dios reveló estas opciones.

— y pienso que también yo tengo el Espíritu de Dios. Aparentemente otros en Corinto pretendían tener inspiración al hablar sobre estos asuntos, porque aquí Pablo dice que él también tenía el Espíritu de Dios al dar sus consejos. Esta es su manera de decir que en realidad él sí hablaba por inspiración. Compárese 2Co 11:5 (ironía); 11:21, y sig. Aquí no expresa duda. La palabra “pienso”, en el texto griego (dokeo-no nomizo, en el ver. 26, “tengo pues”, o “pienso), aparece también en 1Co 12:22 (parecen) y Gál 2:6 (tenían reputación). ¿Se expresa alguna duda en estos dos casos? Claro que no. Es un modismo para afirmar la certeza del asunto.

Los modernistas, y otros incrédulos, tratan de hallar en este capítulo referencias a palabras no inspiradas, pero ignoran lo que Pablo dice aquí, al finalizar sus instrucciones sobre el matrimonio. Pablo era dirigido por el Espíritu de Dios, o sea, por inspiración al hablar y al escribir a las iglesias y personas (2:12,13; 14:37; 1Pe 1:12; 2Pe 2:3; 2Ts 2:15). Estas revelaciones de Dios incluían a veces opciones o juicios respecto a libertades autorizadas pero no mandadas. De éstos son los juicios de Pablo en este capítulo.

El modernista, en su sabiduría humana, ha decidido cómo Dios tiene que revelar sus verdades y cómo tiene que expresarse, y luego rechaza cualquier otra forma (como la que en este capítulo emplea Pablo, guiado por el Espíritu de Dios).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

más dichosa. 1Co 7:1, 1Co 7:8, 1Co 7:26, 1Co 7:35.

y pienso. Más bien, «juzgo (o considero) también que tengo el Espíritu de Dios»;porque δοκειν se usa con frecuencia para expresar no lo que es dudoso, sino lo que es verdadero y cierto. 1Co 7:25; 1Co 9:1-3; 1Co 14:36, 1Co 14:37; 2Co 10:8-10; 2Co 12:11; 1Ts 4:8; 2Pe 3:15, 2Pe 3:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

también yo tengo el Espíritu. Quizá con un poco de sarcasmo, Pablo afirmó que este consejo sano le fue dado por el Espíritu Santo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:40 — Pero a mi juicio – Véase ver. 25, comentarios. Este juicio se basó en las condiciones del momento en Corinto, y no restringía las libertades de nadie (ver. 35). Pero este juicio fue dado por un hombre inspirado.
— más dichosa será si se quedare así – Se basa este juicio, de que la viuda no se case de nuevo, en las circunstancias a la mano, como ya explicado varias veces en mis comentarios sobre este capítulo. Véanse ver. 26, 28, 32, 35.
La viuda tiene la libertad de volver a casarse; puede ser en un dado caso que así sea necesario (ver. 8, 9). Pero para evitar aflicciones y congojas, y para dedicarse sin distracción al servicio de Dios, dado el tiempo en que esas viudas en Corinto vivían, convenía que no se casaran. Por Pablo, hombre inspirado, Dios reveló estas opciones.
— y pienso que también yo tengo el Espíritu de Dios. Aparentemente otros en Corinto pretendían tener inspiración al hablar sobre estos asuntos, porque aquí Pablo dice que él también tenía el Espíritu de Dios al dar sus consejos. Esta es su manera de decir que en realidad él sí hablaba por inspiración. Compárese 2Co 11:5 (ironía); 11:21, y sig. Aquí no expresa duda. La palabra “pienso”, en el texto griego (dokeo-no nomizo, en el ver. 26, “tengo pues”, o “pienso), aparece también en 1Co 12:22 (parecen) y Gál 2:6 (tenían reputación). ¿Se expresa alguna duda en estos dos casos? Claro que no. Es un modismo para afirmar la certeza del asunto.
Los modernistas, y otros incrédulos, tratan de hallar en este capítulo referencias a palabras no inspiradas, pero ignoran lo que Pablo dice aquí, al finalizar sus instrucciones sobre el matrimonio. Pablo era dirigido por el Espíritu de Dios, o sea, por inspiración al hablar y al escribir a las iglesias y personas (2:12,13; 14:37; 1Pe 1:12; 2Pe 2:3; 2Ts 2:15). Estas revelaciones de Dios incluían a veces opciones o juicios respecto a libertades autorizadas pero no mandadas. De éstos son los juicios de Pablo en este capítulo.
El modernista, en su sabiduría humana, ha decidido cómo Dios tiene que revelar sus verdades y cómo tiene que expresarse, y luego rechaza cualquier otra forma (como la que en este capítulo emplea Pablo, guiado por el Espíritu de Dios).

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

s 373 1Co 7:26

t 374 1Ts 4:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

40 (1) Véase la nota 8 (1) .

40 (2) En el v. 10 el apóstol dijo: «Mando, no yo, sino el Señor». En el v.12 dijo: «Yo digo, no el Señor». En el v.25 dijo: «No tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer». Aquí él dice: «A mi juicio… y pienso que también yo tengo el Espíritu de Dios». Todas estas palabras indican el principio neotestamentario de encarnación (esto es, que Dios y el hombre, el hombre y Dios, llegan a ser uno). Esto es radicalmente diferente del principio antiguotestamentario con respecto a la profecía (esto es, que el hombre habla por Dios). En el Antiguo Testamento la palabra de Jehová venía sobre un profeta ( Jer_1:2 ; Eze_1:3), siendo éste sencillamente el portavoz de Dios. Pero en el Nuevo Testamento el Señor llega a ser uno con Sus apóstoles, y ellos llegan a ser uno con El; de esta manera, los dos hablan juntamente. La palabra del Señor viene a ser la palabra de ellos, y lo que ellos dicen es la palabra de El. Por eso, el mandato del apóstol era el mandato del Señor (v.10). Lo que él dijo, aunque no fue hablado por el Señor, aún así llegó a formar parte de la revelación divina del Nuevo Testamento (v.12). El era uno con el Señor hasta tal punto que incluso cuando dio su opinión, y no el mandamiento del Señor (v.25), pensó que también tenía el Espíritu de Dios. No afirmó categóricamente que tenía el Espíritu de Dios, sino que pensó que también tenía el Espíritu de Dios. Esta es la espiritualidad más alta; tal espiritualidad se basa en el principio de encarnación.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[4] 7.40 Literalmente, porque tambiu233?n creo que…

Fuente: Peshitta en Español