Comentario de 1 Corintios 8:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero no es la comida lo que nos recomienda a Dios; pues ni somos menos si no comemos, ni somos más si comemos.
8:8 — Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios — Un alimento no nos presentará (en griego, tiempo futuro) a Dios (para encomio o para condenación). No tendrá que ver con ello, porque está en la categoría de cosas indiferentes o amorales, y por eso no tiene que ver con nuestra relación espiritual con Dios. La Ver. H. A. dice: “Pero las viandas no nos recomendarán a Dios”. La ASV. en inglés dice lo mismo, con una nota en el margen que dice, “griego, presentar”. El mismo verbo griego aparece en Hch 1:3, “se presentó”.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
si bien la vianda. 1Co 6:13; Rom 14:17; Col 2:20-23; Heb 13:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
más aceptos ante Dios. La idea es acercarnos a Dios o ser aprobados por Él. La comida es neutral en sentido espiritual.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:8 — Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios – Un alimento no nos presentará (en griego, tiempo futuro) a Dios (para encomio o para condenación). No tendrá que ver con ello, porque está en la categoría de cosas indiferentes o amorales, y por eso no tiene que ver con nuestra relación espiritual con Dios.
La Ver. H. A. dice: “Pero las viandas no nos recomendarán a Dios”. La ASV. en inglés dice lo mismo, con una nota en el margen que dice, “griego, presentar”. El mismo verbo griego aparece en Hch 1:3, “se presentó”.
La palabra “vianda”, significando comida, es del vocablo griego broma. En el ver. 4 el vocablo es brosis, que significa el acto de comer.
— pues ni porque comamos seremos más, ni porque no comamos, seremos menos – Si la persona todo lo come, no por eso está más acepta ante Dios; no abunda en excelencia moral. Si rehúsa comer ciertos alimentos, no por eso está menos acepta ante Dios; no carece de excelencia moral. La sencilla razón de esto está en el hecho de que “el reino de Dios no es comida ni bebida” (Rom 14:17); es decir, no es caracterizado por distinciones en comidas y bebidas, y tales cosas indiferentes.
Pablo no favorecía a los hermanos corintios que abogaban por el comer lo sacrificado a ídolos, aunque admitía con ellos que ningún ídolo (dios pagano) es algo en este mundo. Pero tampoco favorecía al que se abstenía de comer lo sacrificado a ídolos. En este asunto ninguno tenía ventaja, ni desventaja. Aquí Pablo condena la soberbia del que se jactaba de su conocimiento, como también la soberbia del escrupuloso que tenía prejuicio en el asunto.
Considérense Mat 15:11; Mat 15:17-20.
Por ser asunto de indiferencia, el hermano fuerte debe acceder a la conciencia débil del otro (ver. 9-13). Ahora, si fuera asunto de fe, sería pecado acceder a él. Compárese Gál 2:5. No importa qué cosa se coma, pero sí importa mucho que algún hermano se anime a pecar y así pierda su alma.
La cuestión no era de si se permitía comer ciertas viandas, o no, sino de si se amaba (ver. 1) a otro tanto que se disponga la persona a pasar por alto cierta libertad con el fin de salvar a un hermano débil.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Rom 14:13-21; Heb 13:9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
w 398 Rom 14:17
x 399 Heb 13:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
8 (1) La palabra griega significa abundar de tal manera que uno esté lleno y sobresalga, así que denota estar lleno y sobresalir. Aquí significa que comer las cosas sacrificadas a los ídolos no puede hacer que estemos llenos ni que seamos más en ningún aspecto delante de Dios; por lo tanto, tampoco el no comer puede hacer que seamos menos, lo cual contrasta con estar llenos y ser más.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
O, no nos presentará a
Lit., faltamos
Lit., abundamos