Comentario de 1 Corintios 9:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿O sólo Bernabé y yo no tenemos derecho a dejar de trabajar?
9:6 — ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar? A todo cristiano se le manda trabajar (2Ts 3:10), pero en el contexto aquí Pablo se refiere al derecho de predicar, viviendo del evangelio (ver. 14), en lugar de trabajando en lo secular para sostenerse. Cuando primero llegó Pablo a Corinto, se puso a trabajar en la fabricación de tiendas (Hch 18:1-4). Más tarde comenzó a recibir sostenimiento de otras iglesias para entregarse totalmente a la predicación, pero no recibía de los corintios mismos (2Co 11:7-9; Flp 4:15-16). Se negó de su derecho de cobrar a la iglesia en Corinto. Considérense Hch 20:34-35; 1Ts 2:9; 2Ts 3:7-9.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Bernabé. Hch 4:36; Hch 11:22; Hch 13:1, Hch 13:2, Hch 13:50; Hch 14:12; Hch 15:36, Hch 15:37.
de no trabajar. 1Co 4:11, 1Co 4:12; Hch 18:3; Hch 20:34, Hch 20:35; 1Ts 2:9; 2Ts 3:7-9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
trabajar. Con sarcasmo, Pablo que era constructor de tiendas (Hch 18:3) informó a los corintios que él y Bernabé tenían tanto derecho como los demás para recibir sustento económico total como resultado de su trabajo ministerial. A excepción de la ayuda que recibían de unas cuantas iglesias (p. ej. Flp 4:15-16) ellos siempre cubrían sus propios gastos, no por obligación o necesidad, sino de forma voluntaria.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:6 — ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar? A todo cristiano se le manda trabajar (2Ts 3:10), pero en el contexto aquí Pablo se refiere al derecho de predicar, viviendo del evangelio (ver. 14), en lugar de trabajando en lo secular para sostenerse.
Cuando primero llegó Pablo a Corinto, se puso a trabajar en la fabricación de tiendas (Hch 18:1-4). Más tarde comenzó a recibir sostenimiento de otras iglesias para entregarse totalmente a la predicación, pero no recibía de los corintios mismos (2Co 11:7-9; Flp 4:15-16). Se negó de su derecho de cobrar a la iglesia en Corinto. Considérense Hch 20:34-35; 1Ts 2:9; 2Ts 3:7-9.
Bernabé era un cristiano de medios y muy generoso (Hch 4:36-37). La mención de este servidor de Dios aquí por Pablo es la primera que tenemos en la Escrituras desde que los dos se separaron después de un tiempo de andar de compañeros en el evangelio (15:36-41). Pablo todavía sabía de las labores de él, y le alaba por sacrificarse a causa del evangelio. Bien tenía derecho a salario de las iglesias, pero se negaba de él, prefiriendo por alguna razón sostenerse a sí mismo mientras iba predicando.
Se implica en este pasaje (más los ver. 11,12) que los corintios sabían del caso de Bernabé, de que predicaba a sus propias expensas, sosteniéndose por medio de su labor manual, o haciendo negocios lícitos con su capital. Tenía fama de esto en la hermandad a lo largo. ¡Qué grandeza de carácter! (Hoy en día se observa poco de este espíritu. Al contrario, se oye decir que fulano está dispuesto a predicar tiempo completo con tal que se le arregle un salario de las iglesias).
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
j 415 Hch 13:2
k 416 Hch 18:3; 2Ts 3:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
derecho de no trabajar. I.e., ¿Sólo Bernabé y yo debemos trabajar para vivir? Pablo tenía derecho a ser mantenido por aquellos a quienes ministraba, pero no reclamó este derecho (1Ts 2:9).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
BD431(1) En este versículo, las negaciones tienen la tendencia de eliminarse mutuamente (pues para destacarlas, las dos conservan su fuerza total): no tenemos derecho a abstenernos de.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., yo y Bernabé
Fuente: La Biblia de las Américas
* El original es presentado en términos de una doble negación. Lo que se sugiere es que Pablo y Bernabé eran los únicos que no tenían el privilegio de no tener que trabajar.