Biblia

Comentario de 1 Corintios 9:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 9:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¿Quién presta jamás servicio de soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿Quién apacienta el rebaño y no toma la leche del rebaño?

9:7 — ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño? — Aquí Pablo ilustra el punto de su argumentación, el de que el predicador tiene derecho a salario de las iglesias (2Co 11:8), al citar los casos del soldado, del cultivador, y del pastor. Las experiencias diarias de la vida común nos obligan a todos a contestar estas preguntas retóricas, diciendo que nadie lo hace. La conclusión inevitable es que tampoco se espera del que dedica tiempo completo a la predicación del evangelio que lo haga a sus propias expensas. Al contrario, tiene derecho a los beneficios o recompensas de su labor. El sentido común nos enseña esto.

En lugar de “expensas”, otras versiones emplean las palabras estipendios (LAC.), sueldo (P.B.), costa propia (B.J.). La misma palabra griega empleada aquí aparece también en Rom 6:23 (paga) y 2Co 8:11 (salario).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

fue jamas soldado. 2Co 10:4, 2Co 10:5; 1Ti 1:18; 1Ti 6:12; 2Ti 2:3, 2Ti 2:4; 2Ti 4:7.

planta viña. 1Co 3:6-8; Deu 20:6; Pro 27:18; Cnt 8:12.

o quién apacienta el rebaño. Jer 23:2, Jer 23:3; Jua 21:15-17; Hch 20:28; 1Pe 5:2.

y no toma de la leche. Pro 27:27; Isa 7:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

¿Quién planta viña … ? Cp. 2Ti 2:6.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:7 — ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño? — Aquí Pablo ilustra el punto de su argumentación, el de que el predicador tiene derecho a salario de las iglesias (2Co 11:8), al citar los casos del soldado, del cultivador, y del pastor. Las experiencias diarias de la vida común nos obligan a todos a contestar estas preguntas retóricas, diciendo que nadie lo hace. La conclusión inevitable es que tampoco se espera del que dedica tiempo completo a la predicación del evangelio que lo haga a sus propias expensas. Al contrario, tiene derecho a los beneficios o recompensas de su labor. El sentido común nos enseña esto.
En lugar de “expensas”, otras versiones emplean las palabras estipendios (LAC.), sueldo (P.B.), costa propia (B.J.). La misma palabra griega empleada aquí aparece también en Rom 6:23 (paga) y 2Co 8:11 (salario).

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) Lit.: “salario”. Lat.: sti·pén·di·is.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 417 Deu 20:6; Pro 27:18

m 418 Deu 32:14; 1Pe 5:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

R532 El dativo ἰδίοις ὀψωνίοις se usa con un sentido causal: por su propia cuenta.

R1147 Ποτέ tiene la idea de jamás, y no de alguna vez.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., come

Fuente: La Biblia de las Américas