Biblia

Comentario de 1 Corintios 10:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 10:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

No seáis ofensivos ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;

10:32 — No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios — La palabra griega, aproskapos, aquí traducida “no ser tropiezo”, quiere decir no conducir a otros a pecar a consecuencia del modo de vivir de la persona. Aparece en voz pasiva en Hch 2:16 (ofensa), no afligida la persona por la conciencia de pecado. También aparece en Flp 1:10 (irreprensibles), no guiada la persona a pecar, y por eso sin culpa.

El propósito de vida de todo cristiano debe ser el de no poner tropiezo delante de nadie, ni de judíos, ni de gentiles, ni de la iglesia que es de Dios (los cristianos). Véanse Rom 14:13; Rom 14:21; 2Co 6:3. Nuestros pasos en todo deben procurar, no la satisfacción de nuestras libertades, sino el progreso y el bien de todo el mundo, y la gloria de Dios sobre todo. El cristiano no debe hacer nada que impida la entrada del inconverso en el reino de Dios, ni que cause la caída del cristiano de la gracia de Dios (8:11-13).

Sobre la frase “iglesia de Dios”, véase 1:2, comentarios.

Debe notarse que Pablo habla de no dar ofensa (hacer tropezar), y no de que otra gente no tome ofensa. El cristiano debe ver que en nada sea tropiezo, pero no siempre es posible evitar que otros tomen ofensa, pues los hombres carnales andan tras sus sentimientos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

no seáis tropiezo. 1Co 10:33; 1Co 8:13; Rom 14:13; 2Co 6:3; Flp 1:10.

ni a la iglesia. 1Co 11:22; Hch 20:28; 1Ti 3:5, 1Ti 3:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Esos tres grupos abarcan a toda la humanidad. Debemos tener cuidado de no ofender ninguno de ellos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

10:32 — No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios – La palabra griega, aproskapos, aquí traducida “no ser tropiezo”, quiere decir no conducir a otros a pecar a consecuencia del modo de vivir de la persona. Aparece en voz pasiva en Hch 2:16 (ofensa), no afligida la persona por la conciencia de pecado. También aparece en Flp 1:10 (irreprensibles), no guiada la persona a pecar, y por eso sin culpa.
El propósito de vida de todo cristiano debe ser el de no poner tropiezo delante de nadie, ni de judíos, ni de gentiles, ni de la iglesia que es de Dios (los cristianos). Véanse Rom 14:13; Rom 14:21; 2Co 6:3. Nuestros pasos en todo deben procurar, no la satisfacción de nuestras libertades, sino el progreso y el bien de todo el mundo, y la gloria de Dios sobre todo. El cristiano no debe hacer nada que impida la entrada del inconverso en el reino de Dios, ni que cause la caída del cristiano de la gracia de Dios (8:11-13).
Sobre la frase “iglesia de Dios”, véase 1:2, comentarios.
Debe notarse que Pablo habla de no dar ofensa (hacer tropezar), y no de que otra gente no tome ofensa. El cristiano debe ver que en nada sea tropiezo, pero no siempre es posible evitar que otros tomen ofensa, pues los hombres carnales andan tras sus sentimientos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— paganos: Lit. griegos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Rom 14:13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

g 525 Rom 14:13; 1Co 8:13; 2Co 6:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

32 (1) La expresión griega traducida no seáis tropiezo se deriva de la» misma raíz que la palabra traducida tropezadero en 8:9; es diferente de la expresión poner tropiezo usada en 8:13.

32 (2) En los tiempos neotestamentarios hay tres categorías de personas: (1) los judíos, el pueblo escogido de Dios; (2) los griegos, los gentiles incrédulos; y (3) la iglesia, compuesta de los que. creen en Cristo. No debemos ser una ofensa, un tropiezo, para ninguna de estas personas, con miras a que sean salvos (v.33).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

griegos… M↓ gentiles.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M i registran gentiles.

Fuente: La Biblia Textual III Edición