Comentario de 1 Corintios 11:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Todo hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.
11:4 — Todo varón que ora o profetiza — Notemos la frase según el texto griego (para notarlo de nuevo en el ver. 5): “pas aner proseuchomenos e profeteuon” = todo varón orando o profetizando. Las palabras “orando” y “profetizando” en el texto griego son participios adjetivales; es decir, son participios que describen al sujeto. Aquí Pablo no está hablando acerca de todo varón en el mundo, ni de todo varón en la iglesia, sino de todo varón que ora o profetiza. Todos éstos eran profetas. ¡De profetas Pablo habla en este versículo (como en el siguiente hablará de profetisas)! El profetizar era pronunciar palabras por inspiración (12:8-10; 1Pe 1:10-11; 2Pe 1:21 — Profetizar nunca se presenta en la Biblia como enseñanza ordinaria y sin inspiración). Era uno de los nueve dones milagrosos (1Co 12:4-11). Era para edificar y exhortar a individuos y a la iglesia en asamblea (14:3-6,22; compárese Luc 2:36-38). Ahora, ¿qué se puede decir del orar de esta frase? ¿Es por inspiración (como en 14:14-19), o es un acto ordinario, sin intervención del Espíritu Santo?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
o profetiza. 1Co 12:10, 1Co 12:28; 1Co 14:1.
con la cabeza cubierta. 1Co 11:14; 2Sa 15:30; 2Sa 19:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ora o profetiza: Puede referirse específicamente a oraciones intercesoras similares a las de los profetas del AT. (Gén 20:7; 1Sa 12:23; Jer 27:18), o a las de Ana (Luc 2:36-38), o a la combinación de las lenguas y la oración (1Co 14:13-16; Hch 2:4; Hch 10:46).
con la cabeza cubierta: Probablemente se refiera al cabello largo en la cabeza del hombre.
afrenta su cabeza: Es imposible decidir si cabeza aquí se refiere a la cabeza del hombre o a Cristo, la cabeza y autoridad del hombre (v. 1Co 11:3). Cualquier interpretación es posible; Pablo puede usar la palabra con un doble significado.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
cubierta, afrenta. Una referencia probable a que los hombres se cubrían la cabeza, lo cual parece haber sido una costumbre local. Los judíos comenzaron a usar algún tipo de cobertura para la cabeza durante el siglo cuarto d.C., aunque es posible que algunos hubieran comenzado a usarlas en tiempos del NT. Al parecer, los hombres corintios hacían lo mismo, y Pablo les informa que era una afrenta. Aquí el apóstol no establece una ley universal de parte de Dios, sino que solo reconoce una costumbre local que sí reflejaba un principio divino. En esa sociedad, la cabeza descubierta de un hombre era una señal de su autoridad sobre las mujeres, quienes debían mantener sus cabezas cubiertas. Si un hombre cubría su cabeza daba a entender algún grado de inversión de las funciones propias de cada género.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:4 — Todo varón que ora o profetiza – Notemos la frase según el texto griego (para notarlo de nuevo en el ver. 5): “pas aner proseuchomenos e profeteuon” = todo varón orando o profetizando. Las palabras “orando” y “profetizando” en el texto griego son participios adjetivales; es decir, son participios que describen al sujeto. Aquí Pablo no está hablando acerca de todo varón en el mundo, ni de todo varón en la iglesia, sino de todo varón que ora o profetiza. Todos éstos eran profetas. ¡De profetas Pablo habla en este versículo (como en el siguiente hablará de profetisas)!
El profetizar era pronunciar palabras por inspiración (12:8-10; 1Pe 1:10-11; 2Pe 1:21 – Profetizar nunca se presenta en la Biblia como enseñanza ordinaria y sin inspiración). Era uno de los nueve dones milagrosos (1Co 12:4-11). Era para edificar y exhortar a individuos y a la iglesia en asamblea (14:3-6,22; compárese Luc 2:36-38). Ahora, ¿qué se puede decir del orar de esta frase? ¿Es por inspiración (como en 14:14-19), o es un acto ordinario, sin intervención del Espíritu Santo?
La proximidad en esta frase del orar con el profetizar (que se admite que es por inspiración), y el hecho de que el contexto grande hable del orar por inspiración (14:15,26), indican que el orar de esta frase es el por el don del Espíritu Santo. No hay interpretación más natural que la que tiene a los dos participios adjetívales como indicando acción inspirada. Además las Escrituras a menudo asocian al profeta y al orar, presentándolos juntamente; es más, muchas veces las oraciones se expresaron en himnos (Gén 20:7; Gén 20:17; Éxo 15:1–20; Éxo 15:21; Éxo 32:30-32; Deu 32:1-47; 1Sa 7:9; 1Sa 8:6; 2Sa 22:1-51; 2Sa 23:1-7; los Salmos de David (18, etc.); 1Cr 25:3; Isa 12:1-4; Jer 15:15-18; Dan 9:3-23; Luc 1:46-55; Luc 1:67-79; Luc 2:36-38. En el Nuevo Testamento había profetas y profetisas (Joe 2:28-29; Hch 2:16-18; Hch 13:1; Hch 15:32; Hch 21:9). Estos actuaban de igual manera que los profetas y profetisas del Antiguo Testamento; es decir, profetizaron y oraron, a veces cantando.
Las frases “orar o profetizar”, “orar y cantar”, “tener salmo” (11:4,5; 14:1,15,26) son frases consecuentes con toda la enseñanza de la Biblia respecto a presentar mensajes divinos de parte de hombres y mujeres inspirados.
No hay profetas y profetisas hoy en día porque ya no hay dones espirituales. Los hermanos que abogan por el velo en la mujer, en países del occidente donde no es costumbre general que ella lo lleve, y que hacen del asunto ley universal de Dios para toda dispensación, tienen que insistir en que el “orar” de este versículo, y del 13, es oración no inspirada, para que haya aplicación directa hoy en día. Pero, si el orar de esta frase es el ordinario que todos usamos hoy en día, entonces:
(a) en este versículo Pablo describe a un individuo que en un acto es hombre no inspirado y en el otro lo es. Tal situación no tiene sentido en el contexto grande. ¿Qué hay en el contexto que demande que el primer acto no es por inspiración pero que el segundo sí lo es? ¿Por qué toca Pablo solamente el orar, si habla del orar no inspirado?
(b) preguntamos: ¿qué hay en el orar ordinario, que lo no haya en el cantar, el tomar la cena, el ofrendar, y el oír predicación, para que se requiera el velo en la mujer (ver. 5) pero no en el hombre? ¿Es más adoración o culto el orar ordinario, que el cantar ordinario? ¿No hay himnos que son puras oraciones?
Estos hermanos cambian el sentido de “orar” y “profetizar”, ignorando el texto y el contexto.
— con la cabeza cubierta – La frase griega literalmente dice: “debajo de la cabeza teniendo”, o, teniendo (algo) que desciende de la cabeza. Esto indica un velo que cubre la cabeza y se extiende para abajo. (El velo de este contexto no puede ser representado por un pañuelo, o una pieza pequeña de tela, puesta por encima de la cabeza).
— afrenta su cabeza — Otras versiones (ASV., Mod., B.A., etc.) dicen, “deshonra su cabeza”. El llevar un velo en el siglo primero significaba sujeción. (Todavía en diferentes partes del mundo tiene el mismo significado). El varón no está sujeto a la mujer, sino es la cabeza de ella (ver. 3). Si el varón del contexto hubiera llevado velo, habría deshonrado a Cristo quien le ha hecho cabeza de la mujer. En esta vida Cristo ha dado la dirección al varón, y a la mujer le toca la sujeción. Hacer algo que indicara lo contrario de esto indicaría deshonra para Cristo.
La palabra “cabeza” en este versículo, ¿se refiere a la cabeza del cuerpo, o a Cristo, la cabeza del hombre? Para mí la argumentación de Pablo en este contexto demanda que sea la cabeza figurada; es decir, Cristo. Pero si se hace referencia a la cabeza del cuerpo del varón, el punto principal sigue igual, pues en este caso la cabeza representaría a todo el cuerpo y el varón no debe hacer nada que le deshonre, ignorando su papel de dirección y posición de autoridad, y admitiendo sujeción a otros que no fueran Cristo, su única cabeza.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— comunica mensajes divinos: Lit. profetiza. Ver nota a 1Co 12:10.
— cabeza: En griego, como en castellano, el mismo vocablo significa cabeza en cuanto “miembro del cuerpo” y cabeza en el sentido de “jefe”. En todo este pasaje, Pablo juega con el doble sentido del vocablo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 534 Efe 4:15
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
4 super (1) Es decir, que habla por Dios. Véase la nota 10 super (2) del cap.12.
4 super (2) Puesto que el hombre es cabeza de la mujer y es imagen y gloria de Dios (v.7), debe mantener su cabeza manifiesta, descubierta y expuesta cuando toca el trono de la administración de Dios al orar a Dios o hablar por El. De otra manera, afrenta o avergüenza su cabeza.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Se inserta algo (con la cabeza cubierta) para suplir elipsis del original; su cabeza… Es decir, a Cristo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R606 La preposición κατά comunica la idea de colgar de (es decir, el velo que cuelga de la cabeza; con una cubierta sobre la cabeza -M60).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . algo.
11.4 Esto es, con la cabeza cubierta.
11.4 Es decir, al Mesías.