Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque si la mujer no se cubre, que se corte todo el cabello; y si le es vergonzoso cortarse el cabello o raparse, que se cubra.

11:6 — Porque si la mujer no se cubre —

Este y los versículos que siguen ilustran las verdades divinas de los ver. 4 y 5, demostrando por qué la profetisa en Corinto, siglo primero, debía cubrirse con velo al ejercer su don en público.

katakaluptetai, 3a. persona, singular, presente, indicativo, pasivo, de katakal u pto (véase ver. 5). Porque si la mujer no se vela (no se cubre con velo), dice Pablo.

La mujer aquí tratada es la del contexto (ver. 5, la profetisa). Aplicar la palabra “mujer” de este versículo a “toda mujer en el mundo” es ignorar el texto y el contexto y expone lo equivocado del que así la aplica.

Si la profetisa en Corinto, haciendo en público lo que hacía el profeta, no quería llevar un velo puesto, entonces, dice Pablo lo siguiente:

— que se corte también el cabello, esto para ser consecuente en sus acciones. Las dos cosas serían tomadas como vergonzosas. Las dos cosas eran consideraciones establecidas por la costumbre. Violar una de ellas tendría el mismo efecto que violar la otra.

En el ver. 5 Pablo usa el verbo “rapar”; aquí, “trasquilar” (Lacueva), “esquilar” (Besson).

— y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra — Ahora Pablo emplea los dos verbos: rapar y trasquilar, o esquilar. (La versión Mod. dice, “rasurar”).

Son las costumbres de los hombres lo que determina que la mujer en público con cabeza rasurada sea cosa de vergüenza.

Pablo apela a la consecuencia lógica: si la profetisa va a hacer una cosa vergonzosa, al no cubrirse con velo cuando hace lo que hace el profeta (así deshonrándole), que sea consecuente y haga la otra cosa vergonzosa, al raparse o trasquilarse todo el cabello. (Obviamente ella debe evitar las dos cosas). Pero si ella no se va a trasquilar, porque es cosa vergonzosa ante el público aparecer así, entonces que se cubra con un velo para evitar la otra cosa que de igual manera es vergonzosa.

Ahora el vocablo griego para la frase “que se cubra” es katakaluptestho, 3a. persona, singular, presente, imperativo, pasivo. En este caso, dice Pablo, que ella se vele (que se cubra con velo).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

si es es vergonzozo. Núm 5:18; Deu 22:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

QUE SE CUBRA. La mujer se cubría la cabeza en los días de Pablo en señal de modestia y subordinación a su esposo y para demostrar su dignidad. El velo significaba que debía respetársele y honrársele como mujer. Sin velo, no tenía dignidad; los hombres no respetaban a las mujeres sin velo porque ellas estaban en efecto pavoneándose pública e indecorosamente. Así que el velo servía como señal del valor y de la gloria de la condición de mujer como Dios la creó. El principio por el cual se usaba el velo es aún necesario hoy día. La mujer que es creyente en Cristo debe vestirse con modestia y cuidado, con atavío honorable y digno que le permita ir a donde quiera con seguridad y profundo respeto. Al vestir modesta y apropiadamente para la gloria de Dios, engrandece la posición de dignidad y de valor que Dios le dio.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

vergonzoso … cortarse el cabello. En aquel tiempo solo una prostituta o una feminista se raparía la cabeza. Si una mujer cristiana rechazaba la cobertura que simbolizaba su sumisión en esa cultura, es como si se rapara la cabeza porque la vergüenza incurrida era similar.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:6 — Porque si la mujer no se cubre –
Este y los versículos que siguen ilustran las verdades divinas de los ver. 4 y 5, demostrando por qué la profetisa en Corinto, siglo primero, debía cubrirse con velo al ejercer su don en público.
katakaluptetai, 3a. persona, singular, presente, indicativo, pasivo, de katakal u pto (véase ver. 5). Porque si la mujer no se vela (no se cubre con velo), dice Pablo.
La mujer aquí tratada es la del contexto (ver. 5, la profetisa). Aplicar la palabra “mujer” de este versículo a “toda mujer en el mundo” es ignorar el texto y el contexto y expone lo equivocado del que así la aplica.
Si la profetisa en Corinto, haciendo en público lo que hacía el profeta, no quería llevar un velo puesto, entonces, dice Pablo lo siguiente:
— que se corte también el cabello, esto para ser consecuente en sus acciones. Las dos cosas serían tomadas como vergonzosas. Las dos cosas eran consideraciones establecidas por la costumbre. Violar una de ellas tendría el mismo efecto que violar la otra.
En el ver. 5 Pablo usa el verbo “rapar”; aquí, “trasquilar” (Lacueva), “esquilar” (Besson).
— y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra – Ahora Pablo emplea los dos verbos: rapar y trasquilar, o esquilar. (La versión Mod. dice, “rasurar”).
Son las costumbres de los hombres lo que determina que la mujer en público con cabeza rasurada sea cosa de vergüenza.
Pablo apela a la consecuencia lógica: si la profetisa va a hacer una cosa vergonzosa, al no cubrirse con velo cuando hace lo que hace el profeta (así deshonrándole), que sea consecuente y haga la otra cosa vergonzosa, al raparse o trasquilarse todo el cabello. (Obviamente ella debe evitar las dos cosas). Pero si ella no se va a trasquilar, porque es cosa vergonzosa ante el público aparecer así, entonces que se cubra con un velo para evitar la otra cosa que de igual manera es vergonzosa.
Ahora el vocablo griego para la frase “que se cubra” es katakaluptestho, 3a. persona, singular, presente, imperativo, pasivo. En este caso, dice Pablo, que ella se vele (que se cubra con velo).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— el pelo a rape: Es manifiesta la carga de ironía que contiene esta forma de hablar de Pablo.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

j 538 Deu 21:12

k 539 Gén 24:65

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

cortarse el pelo o raparse. El cabello corto o rapado en la mujer era deshonroso en esa cultura, ya que su pelo sería muy similar al de una ramera.

Fuente: La Biblia de las Américas

6 super (1) Indica que lo que usa para cubrirse la cabeza es algo además del pelo largo. La mujer que se deja crecer el pelo, sin raparse la cabeza, demuestra que no rechaza el arreglo gubernamental de Dios; y la mujer que se cubre la cabeza además de llevar el pelo largo, demuestra que dice «amén» a la ordenación divina.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

T57 Κείρασθαι y ξυρᾶσθαι transmiten una idea activa intransitiva, y no pasiva ni media: que se corte su cabello (la voz media en estos infinitivos es permisiva -R809). [Editor. Si la voz media se puede traducir como tal con sentido válido, no debe imponérsele un sentido activo. Por consiguiente, parece que la traducción preferible es: ella debe permitir que se le corte su cabello …]

BD372(2a) El indicativo con εἰ se usa en una deducción (e indica la deducción lógica; este fenómeno aparece predominantemente en los escritos de Pablo, comp. 1Co 3:14).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego